Salud para la espalda dormir en la postura adecuada

Salud postural
Salud postural

En un anterior artículo de nuestro Blog hablábamos sobre la salud de la espalda y lo decisivo de un buen Sistema de Descanso para prevenirlas e incluso remediarlas.

Hoy vamos a completar este tema que tanto preocupa a la sociedad dando una serie de indicaciones sobre las posturas más idóneas para dormir, y es que una correcta salud postural mientras dormimos tiene mucho que ver con las molestias y dolores  de espalda.

Dependiendo de cómo acomodemos el cuerpo, podemos o no intensificar la salud, el descanso, facilitar el desarrollo normal de nuestras funciones y órganos, y sentir mayor o menor relajación.

Los expertos coinciden en que la peor postura para dormir y la que debemos evitar es dormir boca abajo, descansar así obliga a la cabeza a estar girada para poder respirar y la columna vertebral tiende a curvarse provocando molestias cervicales, tendinitis, dolores de origen ligamentários, tensiones en la zona lumbar y otros problemas musculo-esqueléticos de los que la persona no se percata hasta que la patología se encuentra en estado avanzado.

No es aconsejable dormir boca abajo
No es aconsejable dormir boca abajo

Si no se puede dormir más que en esta posición, ayuda poner una almohada debajo de la pelvis y cuidarse de utilizar para el cuello una almohada baja.

Lo recomendado por numerosos colegios de Fisioterapeutas es dormir de lado y muchos expertos aconsejan la postura fetal basándose en que es la postura que más relaja los músculos. Consiste en acostarse de lado sobre un costado, con las rodillas y caderas flexionadas y con la cabeza y cuello alineado con el resto de la columna. Para mejorar la postura se recomienda colocar un cojín entre las rodillas para nivelar la cadera.Los brazos se posicionaran flexionados, quedando las manos a la altura de la cara.

Además también hay evidencias respecto al lado más saludable. Dormir sobre el costado izquierdo reporta beneficios sobre varios órganos. La medicina oriental ya nos venía informando desde hace tiempo que todos deberíamos dormir sobre el lado izquierdo de nuestro cuerpo y un estudio reciente llevado a cabo por el doctor John Doulliard, nos lo ha  demostrado, lo aconseja para un mejor drenaje linfático, favorecer la digestión y bienestar para el corazón, si dormimos de este lado, nuestro corazón bombeará de un modo más sencillo y óptimo, impulsando la sangre más fácilmente.

La convicción de que esta posición puede ayudar a mejorar la salud es el mejor incentivo para adoptar esta sana costumbre

Dormir sobre el lado izquierdo tiene beneficios saludables
Dormir sobre el lado izquierdo tiene beneficios saludables

Otra postura que también se considera saludable es dormir boca arriba, sobre la espalda, es idónea para equilibrar el peso del cuerpo, manteniendo los órganos internos alineados. Si se adopta esta posición debemos tener en cuenta  unos detalles importantes, sería conveniente dormir sin almohada para conseguir una correcta alineación del cuello con la espalda, si esto resulta incómodo la almohada que pongamos que sea de la altura adecuada, la referencia para esto sería que la barbilla se posicione en paralelo a los pies de la cama, que no se acerque demasiado al pecho. Otro punto a señalar sería colocar una almohada debajo de las rodillas para ayudar a mantener la alineación correcta de la espalda, podemos también ayudar a la espalda poniendo un soporte adicional, una toalla enrollada  en la parte baja de la espalda que ayude a mantener su curvatura natural.

Los profesionales médicos y los fisioterapeutas, también recomiendan levantarse de la cama colocando inicialmente el cuerpo de lado para después bajar las piernas e incorporar el tronco con la ayuda de los brazos. También es aconsejable estar unos segundos sentado antes de ponerse de pie.

Es importante pues cuidar la postura al dormir. Dormir bien no es sólo el número de horas suficiente sino la calidad de ese sueño. Además estar saludable ayudará a incrementar el estado de felicidad.

 

 

El lenguaje del amor en la cama

El lenguaje del amor
El lenguaje del amor

El lenguaje del amor en  la cama

Parece un tema insólito el que vamos a tratar hoy y sin embargo forma parte de lo cotidiano de las personas. Aprovechando esta fecha tan global en la que todo el mundo vive un día positivo pensando en el amor y la amistad vamos a tratar de hacer conexiones bonitas entre el colchón  y la celebración de este día de San Valentín.

Sin duda la relación es real entre el colchón y el  ya desde tiempos antiguos, el colchón ha sido, es y será cómplice del amor entre las personas.

La primera compra en común en la que piensan dos enamorados es el colchón y aunque las medidas más solicitadas van en aumento ya que hemos pasado del 135x 182  a 1,80 y 2 metros de ancho x 1.90  y 2 metros de largo no es con el fin de que haya más espacio entre ellos sino que el espacio los una con un mejor confort y una mayor libertad de movimiento.

Desde siempre ha sido instrumento de comunicación para demostrar cariño, amor….el sitio más confortable para hacer demostraciones de afecto mediante el lenguaje propio de él, el más sutil e inmenso que es capaz de transmitir las sensaciones y emociones más profundas e intensas…. “el lenguaje de las caricias”.

El amor lo tenemos lo manifestamos de muchas maneras
El amor que tenemos lo manifestamos de muchas maneras

Ningún otro sentido cómo el tacto nos pone en contacto tan directo con otro ser humano. De hecho todo el cuerpo es tacto, la piel humana tiene entre 6 ó 10 millones de sensores táctiles que recogen información del interior y exterior del cuerpo, siendo el sentido del tacto el más repartido y duradero, de ahí que la piel se convierta en un “órgano social” y el tacto en un instrumento de gran potencial especializado en la recepción y goce de caricias.

El lenguaje de las caricias es riquísimo, no sólo demuestra afecto sino que también alivian tensiones, generan autoestima, combaten el insomnio y nos llenan de energía.

El contacto sobre la piel de otra persona puede tener muchos efectos beneficiosos para la salud, tanto para el que hace la caricia cómo para el que la recibe.

Acariciar y ser acariciado no el sólo un placer sino también una necesidad para el equilibrio emocional, un sistema de comunicación más rico que las propias palabras.

Está demostrado y corroborado por la ciencia que entre caricias y salud hay una estrecha relación, en determinados casos puede ser medicina y alivio de sufrimiento.

El cuerpo humano posee una red neuronal especializada en interpretar la carga emocional de una caricia. La red es independiente de las neuronas del tacto y se activa sólo cuando perciben amor, lo que nos demuestra la importancia que la naturaleza da a la ternura en las relaciones humanas. Esta red neuronal permite a un bebe, por ejemplo, percibir el amor de sus padres antes de nacer y constituye el fundamento de las relaciones de la pareja, familiares y sociales.

 Entre las necesidades más elementales del hombre se encuentra el afecto necesario para sobrevivir, para que el equilibrio emocional y su afectividad estén en buen estado.

Usemos este sistema con el que la naturaleza nos ha dotado lo más frecuentemente posible. No se puede vivir humanamente sin amor. La caricia es la forma de hablar del amor y el amor humaniza, da vida y genera salud.

El colchón es cómplice del amor
El colchón es cómplice del amor

Consideramos que la mejor manera de manifestar el amor hacia otra persona, ya sea la pareja, los hijos, los padres, amigos….es regalando amor. Regalando un colchón o una almohada, regalareis además un buen cómplice de aventuras maravillosas.

Aunque los regalos puedan ofrecerse y recibirse en un día cualquiera, existen fechas especiales de celebración global que une a todo el mundo en una conspiración de amor y hoy día del amor es uno de ellos.