Roncar no es saludable: consejos

Roncar son sonidos respiratorios profundos, fuertes y molestos que tienen lugar durante el sueño como consecuencia de una obstrucción parcial de la respiración mientras se duerme a consecuencia de las dificultades que se encuentra el aire al pasar por la parte posterior de la boca y la nariz.


Aunque este incómodo sonido no se considera una enfermedad, es un inconveniente para el roncador y su entorno. No obstante se debe acudir al especialista cuando el ronquido sea excesivamente molesto y se quiera mejorar la calidad de vida.




Según los datos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica el 50% de los hombres y el 25% de las mujeres roncan. Afecta a mayor número de hombres que a mujeres, especialmente entre los 50 y 60 años., con los años la vía aérea se hace más estrecha y se pierde tono muscular en la garganta, con lo cual el flujo de aire inspirado es más dificultoso y favorece el ronquido. En menor porcentaje, pero también presente alrededor del 10-12% de los niños también ronca, en estos la principal causa son unas amígdalas grandes.

Roncar puede darse en episodios pasajeros provocado por un catarro, alergia o por beber alcohol, o en las mujeres  a causa del embarazo. Pero el problema surge cuando el ronquido se hace cotidiano.

En este caso lo primero que debe descartarse es que esté asociado a una “apnea del sueño” que provoca pausas respiratorias durante el sueño. Para ello un especialista neumólogo valora la situación.

Cabe tener en cuenta que el origen del ronquido puede residir en la anatomía de la persona, en este caso la valoración la tendrá que hacer un otorrinolaringólogo o un especialista en cirugía maxilofacial.

La postura que se adopte al dormir también influye en el ronquido. Dormir boca arriba lo facilita, aunque puede aparecer en cualquier posición.

Cuando el roncar se hace de forma habitual se convierte en un auténtico problema de salud para el que lo sufre y también para los que le rodean. Sin duda hemos escuchado más de una vez frases como “has dormido como una marmota, a pierna suelta…como roncabas”, relacionar el roncar con el buen dormir es un término equivocado, nada más lejos de la realidad.

Otra causa del ronquido puede ser el sobrepeso y obesidad, los obesos tienen 5 veces más probabilidades de roncar y está demostrado que pequeñas pérdidas de peso implican una importante reducción de los ronquidos. Si unimos a adelgazar hacer ejercicios que nos ayuden a fortalecer la musculatura respiratoria y prevenir la obesidad, al menos 4 horas a la semana, las posibilidades aumentan.

Es importante tener conocimiento de si se ronca ya que puede ser síntoma de una enfermedad, aunque no suele ser lo general. La mayor parte de los casos son ronquidos simples que no se asocian a ninguna patología.

En estos casos existen unos pequeños trucos para poner en práctica y poder reducir el ruido e incluso eliminarlo:

  • Dormir de lado. Hay que evitar dormir boca arriba. De lado la posición anatómica de la vía aérea es más favorable y está más abierta y reducirá significativamente los ronquidos.

  • Evitar el consumo de tóxicos (tabaco, alcohol, estimulantes). El tabaco es malo para todo. Más aún para quienes roncan. Produce una inflamación en la vía aérea superior y eso puede favorecer el ronquido y las apneas.

  • La pérdida de peso, si es el caso. Se puede desarrollar un síndrome de desregulación del centro respiratorio a nivel neurológico que favorece el ronquido y  las apneas. Volver al peso ideal puede hacer desaparecer el problema.

  • Ante un catarro o congestión nasal puede ayudar las tiras nasales.

Para el que escucha el ronquido:

Quién soporta los ronquidos de su compañero sufre más que el propio roncador. Según una encuesta de la Fundación Nacional del Sueño, alrededor de un 25% de personas han visto disminuir la calidad de su sueño a causa de los ronquidos de su compañero de cama.

Existen numerosos remedios caseros que supuestamente, puede llevar a la práctica el compañero de cama del roncador para ayudarse en su descanso.

  • Partir una cebolla por la mitad y colocarla en la mesilla de noche.

  • También un vaso de agua con bicarbonato

  • Ponerse tapones podría ser otra solución pero muchas veces no es suficiente para bloquear el ruido.-Existen en el mercado una serie de dispositivos basados en la llamada “tecnología de cancelación de ruido” los llamados audífonos inteligentes. Crean ondas para reducir los ruidos externos y emiten sonidos relajantes para favorecer el sueño.




  • También podemos recurrir a sacudir al compañero de cama que nos está molestando con esos ruidos tan molestos. Esto puede hacer que vuelva al silencio, aunque tal vez por poco tiempo.

VIDA SALUDABLE: ¿QUE HACE EL COLCHÓN POR TU SALUD?

 

A tu salud descanso

 

Tener un estilo de vida saludable lo relacionamos inmediatamente con hábitos de alimentación y ejercicio. Sin embargo olvidamos a menudo que mantener un estilo de vida saludable es el conjunto de tres hábitos, tenemos que añadirle a los anteriores el correcto descanso. El conjunto de estos tres ayudará a promover la salud y evitar posibles enfermedades.

La práctica correcta y continua de un estilo de vida saludable beneficia la salud, fomenta el bienestar y acrecienta la esperanza de vida.

Está demostrado que un buen descanso es uno de los pilares fundamentales para tener una vida saludable.

Como ya hemos dicho en infinidad de ocasiones, nos pasamos un tercio de nuestra vida en la cama, o lo que es lo mismo, entre 20 y 25 años, incluso alguno más en el caso de los dormilones, es decir, en nuestro colchón, y está demostrado que tener un buen descanso, o sea, dormir bien, afecta muy positivamente a nuestra salud, energía, vitalidad, humor y también a nuestra felicidad.

El descanso es una necesidad biológica y fisiológica porque se oxigenan las células, se liberan hormonas, se activa el sistema inmunológico y se refuerza la memoria.

 

Dormir bien es levantarse mejor

 

Sabiendo esto os invitamos a todos a haceros esta pregunta ¿Prestamos la atención que merece a ese amigo que tantas horas nos dedica y tantos beneficios nos aporta?, hablamos del colchón naturalmente.

Si cuidas tu alimentación, haces deporte o ejercicio porque te gusta llevar una vida lo más saludable posible, ¿por qué entonces no prestas atención a tu colchón?

Hay que prestar mucha atención al estado de nuestro colchón, observar si presenta deterioros a simple vista, hundimientos, manchas, poco sustento. La edad del colchón es importante Asocama recomienda el cambio cada 8 o 10 años. Si el trato ha sido el adecuado la superficie del colchón puede presentarse impoluta, sin embargo el soporte que ofrece ya no será el adecuado por la cantidad de horas que ha sido expuesto al peso de los durmientes. El mantenimiento del colchón es primordial, sobre todo para que tenga un desgaste homogéneo y que su higiene tenga niveles saludables. Pensar que el cuerpo humano desprende cantidad de células muertas mientras duerme, estas son fuente de alimento para ácaros y otros insectos y bacterias que junto con las condiciones de calidez y humedad encuentran un nido muy preciado para vivir y reproducirse.

Sin duda son muchas las maneras en que un colchón contribuye a mantener una buena salud:

Permite que luzcas mejor, una piel y cara más descansada y relajada.

Puede ayudar a mejorar la circulación, las personas que sufren de esto es conveniente que se lo hagan saber al profesional que se lo vende, existen materiales que ayudan más que otros a este fin. En este punto es conveniente valorar también el poner una cama articulada eléctrica que dependiendo de cada necesidad pueda poner más altas las piernas, la parte superior del cuerpo o ambas a la vez.

Para las personas que sufren algún tipo de alergia también existen materiales y tratamientos que le van a beneficiar. Aquí tenemos que dar mayor importancia a la higiene y limpieza del colchón.

Hay personas que necesitan colchones más frescos porque son muy calurosas y al dormir sufren de esta peculiaridad. Existen colchones más frescos y con un poder mayor de aireación.

El uso del colchón adecuado a la morfología del durmiente ayuda a combatir el insomnio, este mal que tanto prolifera en la actualidad y que en muchos casos está relacionado con el colchón.

 

Existe un vínculo muy directo entre el colchón y el insomnio

 

El papel del colchón en la salud de la espalda es muy significativo. Estudios realizados por rehabilitadores, traumatólogos y neurocirujanos han llegado a la conclusión de que las características del colchón influyen en el desarrollo de la lumbalgia. El hecho de dormir sobre un colchón inadecuado podrá considerarse un factor de riesgo para las dolencias de espalda, cuando un colchón pierde la capacidad de soporte y el buen grado de acogida afecta directamente a los músculos y articulaciones. Hay que desechar colchones viejos o de mala calidad, contribuyen a crear problemas de espalda, de columna vertebral, contracturas, tensiones…

La importancia de dormir en un buen colchón, el adecuado a cada persona, va más allá del confort, es una necesidad para llevar una vida saludable, está demostrado que mejora el sistema inmunológico y alarga la vida, es necesario para empezar el día con más energía, y dormir además, es uno de los placeres de la vida, y además es gratis.

Dormir en un buen colchón es invertir en salud, con lo cual, dejemos de comprar productos de origen desconocido, que no han pasado las normas de higiene y calidad más elementales y desechemos tanta información falsa y publicidad engañosa que nos venden, colchones milagro, probado en laboratorios….colchones ortopédicos….. Debemos fijarnos en las características específicas de cada colchón.

Nuestras firmas son un referente a nivel nacional e internacional en descanso, poseen sellos y certificaciones que les añaden garantías suplementarias de calidad a los productos y aportan seguridad al comprador.

La alta calidad ya no es inalcanzable, en ColchonVip tenemos descuentos pemanentes en diferentes modelos. Disponemos de Packs conformados que hacen una realidad nuestro dicho de que “cuanto más compres más ahorras” y ponemos a disposición de todos los clientes unos sistemas de financiación cómodos y seguros, en los cuales damos prioridad siempre al descanso de los clientes y por ello la financiación es gratuita, sin coste añadido al producto.

No existe excusa para adquirir el colchón que cada uno desee. Sin duda no va a realizar una mejor inversión.

Como dormir a pierna suelta, consejos

consejos

 

consejos

COMO DORMIR A PIERNA SUELTA, CONSEJOS

 

El 16 de Marzo se celebra el Día Mundial del Sueño, lleva celebrándose desde hace 10 años. Desde entonces se conmemora esta fecha el tercer viernes del mes de marzo, siete días antes del equinoccio que marca el comienzo de la primavera en el hemisferio Sur.. La iniciativa partió de la Asociación Mundial de Medicina con el objetivo de aumentar la conciencia de la población sobre los trastornos del sueño, un problema que ya se considera epidemia global y que amenaza la salud y la calidad de vida de hasta un 45% de la población mundial. A raíz de los problemas para conciliar el sueño y dormir saludablemente en la sociedad actual, ha entrado en juego un conjunto de normas o costumbres que pueden paliar los efectos del insomnio e impulsar su prevención, comúnmente se conoce como Higiene del sueño.

Descansar bien es necesario para una vida saludable, ya que evita enfermedades y nos ayuda a estar más lúcidos durante el día. Es indiscutible pues la importancia de un buen descanso, pero son muchos los factores que pueden alterar el sueño e impedir que se tenga un descanso correcto.

No sólo necesitamos dormir, necesitamos dormir bien, que sea un sueño de calidad y cantidad suficiente para que sea reconfortante y saludable.

Para conseguir esto necesitamos preparar el cuerpo y la mente, tener una buena Higiene del Sueño.

Vamos a daros unos consejos para que las horas de sueño sean las correctas y el acto de dormir sea de calidad óptima.

Que debemos hacer?

  • Es necesario establecer rutinas en los horarios de irse a la cama y levantarse.
  • Ayuda en gran medida relajar el cuerpo antes de irse a la cama, ejercicios de relajación y estiramientos son aconsejables.

 

ejercicios
realizar ejercicios de relajación y estiramientos ayuda a dormir mejor

  • El ambiente en el que dormimos debe estar en orden, sin ruidos y lo más oscuro posible. La luz en la noche produce un profundo deterioro en el sueño.

Los dispositivos electrónicos perjudican la calidad del sueño

 

  • La temperatura de la habitación debe ser moderada, una temperatura alta no favorece el sueño. Entre 18 y 18,5 grados C.
  • Hacer ejercicio durante el día ayuda a dormir más profundo. Hay que evitar la actividad física muy intensa en horas previas al descanso.
  • Poner especial atención a las posturas corporales, que sean las adecuadas para tal fin para no producir tensiones y dolores musculares.

Que no hacer?

  • No hacer comidas abundantes antes de irse a la cama, lo mejor es cenar ligero y al menos dos horas antes de acostarnos.
  • Evitar bebidas estimulantes con cafeína o contenido alcohólico por las noches. Muchas personas aseguran que no les impide dormir el tomar un café por la noche, sin embargo la cafeína permanece en el cuerpo durante varias horas. Aunque se pueda conciliar el sueño, está demostrado que ese sueño no será tan profundo cuando hay cafeína circulando por el cerebro. Por tanto se está restando calidad a las horas de sueño.
  • No dormir hasta tarde los fines de semana. Este es uno de los problemas, causa estragos en los ritmos biológicos. Es lo que llamamos “jet lag” social, se arrastra el reloj biológico varias horas hacia adelante para que, cuando llegue el domingo por la noche, tratar de atrasarlo. Se puede tratar de recuperar el sueño perdido pero hay que hacerlo de una manera consciente. Además está demostrado que el cerebro no tiene la capacidad de recuperar todo el sueño perdido.

La rutina de horarios para dormir y despertarse es clave

 

  • No permanecer en la cama despierto mucho tiempo, si despertamos y  nos cuesta volver a conciliar el sueño es preferible levantarse de la cama , irse a otra habitación, y con luces atenuadas leer o escuchar música relajante. Cuando la somnolencia vuelva es el momento de irse de nuevo a la cama.

A todas estas claves  tenemos que añadir una muy importante también y no es otra que tener una buena cama, un buen colchón y una buena almohada que se adapte a las necesidades de cada persona.

Científicos y expertos en la materia resaltan lo esencial de un buen, largo y profundo sueño para mantener la salud. Cuando el organismo descansa el sistema inmunológico se regenera.

Dormir bien es tan importante como hacer ejercicio o llevar una alimentación equilibrada.

En ColchonVip somos conscientes de esto y contribuimos a ello. tenemos una amplia variedad de modelos y asesoramos en la elección adecuada para cada persona. Con ello ayudamos a tener una buena Higiene del Sueño y a mejorar tu Salud.

 

Y en ColchonVp sabemos mucho del buen descanso…..Duerme bien, vive mejor…!!