EL SUEÑO EN EL VERANO

El sueño en el verano

Como dice el refranero español, que a mí me gusta y lo considero muy sabio: “Junio lluvioso, será un verano caluroso”. Y eso es lo que se pronostica para este verano y se cumplirá el sinónimo de verano y buen tiempo, también vacaciones, sol y, en definitiva, alegría. La llegada de los meses de calor se relaciona directamente con el buen humor y la felicidad. Sin embargo, las altas temperaturas no van siempre de la mano con un estado de ánimo positivo, sino en ocasiones puede ocurrir todo lo contrario. Según los expertos, los picos de calor que sufrimos en el período estival pueden provocar cambios de humor que afectan a nuestra irritabilidad y generar apatía, cansancio e incluso tristeza. Y es que es muy habitual en verano dar vueltas y vueltas en la cama durante la noche sin poder pegar ojo, y el resto del día sufrir las consecuencias de ello.

Tras ese mal sueño de las noches de verano y la “pesadez” del día se esconden decenas de procesos químicos y biológicos que ocurren en el interior de nuestro cuerpo.

¿Qué nos sucede las noches de verano?

Verano y sueño es el eterno problema. Las altas temperaturas suelen provocar la falta de sueño. Sin embargo los expertos aseguran que la fatiga por sueño se puede evitar teniendo una buena higiene en el sueño. Es indiscutible que las noches calurosas de verano, los malos hábitos que se instalan en el día a día. En verano los horarios se descontrolan. Comemos a distintas horas, alargamos las tardes-noche en las terrazas y tratamos de aplacar el calor con bebidas (alcohol o refrescos con cafeína) que no favorecen nada a un correcto descanso. Todo esto desregula nuestros biorritmos habituales y nos complica el sueño y aumenta los problemas para dormir. Es por ello que se recomienda tener presente las normas de higiene del sueño válidas para cualquier época del año.

El sueño está directamente relacionado con la secreción de una hormona denominada melatonina que se segrega durante la noche. Al haber más horas de luz, la melatonina que producimos disminuye y es más difícil conciliar el sueño. También influye la temperatura: a más temperatura corporal menos producción de melatonina. Cuanto más baja una, más se produce la otra.

Durante los meses de verano, las altas temperaturas son una de las principales causas de insomnio. De hecho la calidad del sueño disminuye a partir de los 26 grados.

¿Cómo funciona la temperatura corporal durante el sueño?

La temperatura corporal depende del ritmo del ciclo de sueño-vigilia, la cual disminuye al dormir por la noche y aumenta durante el día.

Es más probable conciliar el sueño cuando la temperatura corporal disminuye, y es poco probable lograrlo cuando aumenta. Además después de conciliar el sueño, la temperatura corporal disminuye aún más. Sin embargo cuando las temperaturas nocturnas son elevadas, la pérdida de este calor interno se ve dificultada y en consecuencia también lo hace el sueño.

En resumen, si se duerme mal hay que tener en cuenta el ambiente térmico y hacer los cambios necesarios para descansar mejor.

La exposición a temperaturas más elevadas durante la noche puede ser especialmente perjudicial para las personas de elevada edad. Estos suelen despertarse fácilmente, incluso con exposiciones leves al calor y cuentan además con una tolerancia al calor ya reducida.

Está demostrado que las altas temperaturas afectan a múltiples aspectos del sueño, dando lugar a los siguientes padecimientos:

  • Peor duración del sueño
  • Sueño poco profundo
  • Menor tranquilidad para dormir
  • Dificultad para conciliar el sueño
  • Menor satisfacción del sueño.

La Fundación Nacional del sueño sugiere que la temperatura ideal para la habitación oscila entre los 15,5 ºC y los 21 ºC.

Es necesario evitar las temperaturas extremas, ya que esto podría activar los mecanismos de defensa reguladores que lo despiertan por la noche.

En otro artículo de nuestro Blog, os damos unos consejos para ayudaros a bajar la temperatura del dormitorio, la cama y también del durmiente.

Tener presente también que un buen conjunto de descanso con buena ventilación es determinante para encontrar la temperatura perfecta para el descanso.

Siguiendo estas indicaciones podemos conseguir un mejor descanso durante el verano y así mantener nuestro cuerpo saludable

El sueño de una noche de verano

Hoguera San Juan de la Mata, año 2.014
Hoguera San Juan de la Mata, año 2.014

 

Esta noche  se celebra la famosa noche de San Juan unas horas de magia, rito, superstición y tradición. Llegó la noche más mágica del año. En la víspera de San Juan, las hogueras se adueñan de plazas, playas, laderas y rincones para servir de purificador tras el solsticio de verano y de llamada a la luna.

El fuego y la playa son los grandes protagonistas de la noche de San Juan, el 24 de junio, una fiesta que en España se celebra en centenares de localidades, desde Galicia a Alicante, Castilla y León, Andalucía, Menorca o Cataluña; y, con arraigo también en Portugal, algunas regiones de Europa y buena parte de Latinoamérica como Puerto Rico, Uruguay, Paraguay, Brasil, Argentina…, cuyos litorales se iluminan con miles de hogueras a la luz de la luna.

En el mundo se encienden hogueras alrededor de las cuales la gente baila, come y bebe, o cumple con la superstición o la magia que también rodea la celebración de la noche más corta del año. En España, además, se da el pistoletazo de salida a las fiestas patronales que se celebran anualmente los meses de julio, agosto y septiembre, coincidiendo con la estación veraniega

Una tradición de origen pagano cuyo origen es ancestral. La tradición marca que se enciendan las hogueras para «dar más fuerza al sol» que, desde esa fecha, empieza a volverse débil frente a la noche, los días empiezan a hacerse más cortos.

Todos los años, el 23 de junio a las 12 de la noche, los más supersticiosos y los más fiesteros realizan varios rituales para aprovechar las energías mágicas de la noche de San Juan.

Pasar por encima de las hogueras que se encienden esta noche o meterse en el mar y saltar olas, son sólo algunas de esas leyendas que permiten, según se dice, que se cumplan algunos de los deseos que pedimos durante esta noche tan llena de mágia.

salto de la hoguera, ritual
salto de la hoguera, ritual

El fuego dará protección todo el año a aquellos que se atrevan a saltar por encima de las llamas, En Galicia el ritual marca que es necesario saltar nueve veces mientras que en Alicante y Valencia siete es el número mágico.

El agua es otro elemento importante. Darse un baño en el mar durante la noche de San Juan, asegura salud para todo el año. Si se saltan nueve olas dando la espalda al mar, se consigue también la eliminación de energías negativas y aumentar la fertilidad femenina.

En Andalucía la gente se lava la cara a medianoche con la intención de mantenerse sanos o guapos (según las versiones) todo el año. Un detalle: esa noche nadie puede mirarse al espejo después de bañarse si se quiere que el hechizo sea efectivo.

Las plantas juegan un papel importante en esta noche de rituales. En Galicia se recogen plantas aromáticas de varias clases que se dejan en agua para lavarse en la mañana siguiente; se le atribuyen propiedades terapéuticas y limpiadoras. También se hacen dibujos o manchas de tinta para adivinar el futuro, ya que esa noche todo es posible.

En nuestra comarca El Bierzo son varias las hoguera famosas entre ellas nombraremos una de las  más destacadas, la de San Juan de la Mata, La llaman ‘La catedral del fuego’. Y no en vano aspira, un año más, a convertirse en «la hoguera de San Juan más grande de Europa» . Son 40 metros de perímetro y más de 300.000 Kg de leña, la noche del 23 al 24 de Junio

 La Noche Mágica de Balboa es otro  de los eventos de gran tradición en la comarca.

Más de una docena de hogueras en diferentes sitios de la geografía Berciana.  como Ponferrada, Bembibre, Toreno, Villafranca, Fabero, Cacabelos….etc.. iluminarán el cielo esta noche de San Juan en la Comarca Berciana rendiéndo tributo al Sol, purificando pecados, quemando todo lo malo y pidiendo los deseos más anhelados.

Estas celebraciones se ven acompañadas  con la típica queimada del Bierzo, chocolate, carne a la estaca, paella, sopas y vinos. Todo esto al son de música, ritos, baile y diversión.

Un deseo……Pasarlo muy divertido y ya sabéis a quemar lo viejo y ahuyentar los malos espíritus….!!!!

 

 

 

 

Vacaciones : Descanso o estres

Las vacaciones son para descansar de rutinas
Las vacaciones son para descansar de rutinas

Vacaciones…..descanso o estrés…? El verano es una estación de placer, largas jornadas de luz y sol, el periodo vacacional por excelencia, tiempo libre para disfrute y descanso.

Estamos esperando las vacaciones con ilusión, haciendo planes y fantaseando y algunas veces cuando llegan nos desbordan, no resultan placenteras y lejos de descanso nos generan  estrés.

Desde la preparación del viaje, presupuestos, destino, estancia, actividades a realizar, personas que nos acompañaran, hacer maletas….. hasta el periodo vacacional propiamente dicho nos puede colapsar pasando a ser lo inverso que debería, nos puede generar estrés y hacer que se presente como algo angustioso.

Parece ser que el estrés no se toma vacaciones, en ese periodo que está pensado para quitarnos preocupaciones, despejarnos y proporcionarnos descanso, ese enemigo sigue atacando sin miramientos.

El calor es motivo para generarnos estrés, a eso le sumamos el estar compartiendo más horas de lo habitual con familia o amigos. Si la comunicación y convivencia no han sido fluidas, cualquier situación será suficiente para desencadenar en discusiones. Se hace necesario el diálogo así como espacio y tiempo para uno mismo.

En vacaciones el estrés también se va de vacaciones, es tiempo de disfrute
En vacaciones el estrés también se va de vacaciones, es tiempo de disfrute

Hay personas que tienen en el trabajo su única distracción y es lo que les hace olvidar pensamientos de inseguridad y otros conflictos. Sucede entonces que cuando se enfrentan a un tiempo en donde el trabajo no tiene cabida, van a golpearle de repente esos sentimientos negativos de los que escapaba haciéndole sentir frustración, tristeza, irritabilidad y hasta agresividad. Para estas personas las vacaciones se convierten en una tortura, su estrés se dispara más que trabajando.

Es necesario tener y cultivar durante el año actividades de ocio y aprovechar las vacaciones para disfrutar con ellas dedicándoles el tiempo que no es posible en periodo laboral y a la vez proporcionándonos descanso.

Las actividades de ocio son necesarias para el bienestar
Las actividades de ocio son necesarias para el bienestar

Está bien y es recomendable planificar en líneas generales las vacaciones, pero no cargar de actividades cada día de manera que nos sintamos saturados con ellas y nos genere cansancio físico y mental, insatisfacciones, pudiendo derivar en estrés. Lo recomendable es disfrutar de todo eso de una forma sosegada y relajada, sin tener la sensación de ir contra reloj, dejando lugar también a la improvisación, manteniendo la calma y haciendo uso del buen humor.

El fin de las vacaciones es principalmente el descanso pero también cultivo de relaciones familiares y amistosas. Hagamos de ellas algo grande…!!!

Trucos para dormir mejor las noches calurosas

 

Trucos para las noches calurosas
Trucos para las noches calurosas

Se acercan noches calurosas, el verano se ha instalado entre nosotros, el 21 de Junio el día  más largo del año,  el Sol  a mediodía alcanza el punto más alto del cielo, el día también en que el Sol y la tierra están más alejados entre sí .

Las temperaturas altas,  largos días, ocio, diversión, vacaciones, relax, viene acompañando a esta estación que es una de las preferidas. sin embargo las noches calurosas también  entorpecen el descanso de muchas personas y dormir se convierte en una tarea complicada.

Os vamos a decir unos trucos y consejos para mejorar la calidad del sueño en esas noches calurosas estivales donde el termómetro se mantiene elevado.

– No olvidarse de beber suficiente líquido durante el día para llegar a la noche bien hidratado. Evita cafeína, alcohol y demás bebidas estimulantes.

– En las noches calurosas es recomendable  cenar ligero, frutas o verduras son ideales, evitar alimentos calóricos.

– No hacer ejercicio físico antes de dormir.

– Ducharse antes de ir a la cama con agua tibia, mejor que fría.  El agua fría activa el organismo, templada ayudará a relajarnos. No menos de 18º y que no dure más de 10 min.

– Ponerse pijama de algodón que permite la absorción y transpiración.

  • El calor de esas noches calurosas se verá aliviado si usamos ropa de cama preferiblemente de tejidos que sean frescos y transpiren, cómo el algodón, la piel va a respirar mejor y facilitara la aireación.

– Otro truco es  colocar la almohada en una bolsa y meterla unos minutos en el congelador, el frescor nos ayudará un tiempo, tal vez el suficiente para que nos visite morfeo.

– Meter una botella de agua fría o congelada en la cama también ayuda  a estar frescos.

– Evitar tener luces prendidas, generan calor.

– El uso de ventilador nos ayudará y además podemos colocar un recipiente con hielo frente a él y generará vapor frío.

– Mantener la habitación fresca, ventilarla por la mañana antes de las horas de temperatura alta para que el calor salga. Cerrar las ventanas antes que el calor haga su presencia y bajar persianas. Esto ayudará a tener mejor temperatura en la estancia. Al llegar la noche se ventilará de nuevo, lo ideal sería abrir más de una ventana para generar movimiento de aire.

– Poner las muñecas bajo el chorro del grifo o compresas húmedas en cuello, codos, talones, y detrás de las rodillas, nos ayudará a bajar la temperatura corporal.

 

Consejos para superar las noches calurosas
Consejos para superar las noches calurosas

– Los pies son también una parte del cuerpo muy sensible a la temperatura, meterlos en agua fría antes de irnos a la cama hará que la sangre se enfríe y refresque el cuerpo. Os aconsejamos también tenerlos al descubierto aunque el cuerpo lo cubramos con la sábana. Ayuda enormemente también ponerse unos calcetines húmedos.

Dormir de lado ya que es la posición que menos se pega a las sábanas y más se airea el cuerpo.

-En las noches calurosas dormir acompañado puede resultar molesto, el cuerpo humano desprende calor , si se duerme en compañía que sea lo más separados posible.

– Y cómo último consejo deciros que el colchón también contribuye a mantener nuestro cuerpo en temperatura idónea, los materiales de que están constituidos ayudan a que el colchón sea más o menos caluroso y airee con mayor o menor facilidad.  Si tenéis alguna duda sobre este particular recordaros que en ColchonVip siempre encontrareis asesoramiento.