El colchón de los niños

Mientras duermen, los niños crecen
Mientras duermen, los niños crecen

Un momento importante en la infancia es el paso de la cuna a la cama y ello implica una decisión importante, la compra del colchón adecuado.

Las necesidades de un niño no son las mismas que las de un adulto. Está demostrado que los niños crecen mientras duermen. Para que su columna se desarrolle de acuerdo a unos parámetros naturales se deben seguir unas pautas que aseguren una buena calidad y firmeza adecuada a estas edades.

– Lo más aconsejable en esta edad de crecimiento es un Colchón Firme y la vez que ofrezca un buen grado de Confort.
– No deben ser en exceso adaptables, deben permitir los movimientos del niño con libertad y facilidad.

– Que sea Transpirable y se airee con facilidad, para ayudar a la dispersión de humedad y olores y que facilite el mantenimiento de las condiciones correctas de higiene con el paso del tiempo.

– Que posea Tratamientos Higiénicos que impidan la entrada de elementos nocivos como ácaros, bacterias y hongos.

El Descanso incide directamente en el rendimiento escolar
El Descanso incide directamente en el rendimiento escolar

La importancia que tiene el colchón en nuestros pequeños es considerable, os recomendamos que prestéis atención a este elemento para que puedan tener una calidad óptima de sueño y que sigan un ritmo de crecimiento adecuado y saludable.
Es conveniente tener en cuenta que el niño pasa un número considerable de horas durmiendo y que la hormona del crecimiento actúa mientras él duerme. Pongamos los medios adecuados para que su columna tenga un buen apoyo y alineación.

En el transcurso del crecimiento, es posible que su cochón deje de proporcionarles un buen soporte. Tengamos presente que el peso y el largo de los niños va cambiando y sus necesidades también son distintas.
Cuando observéis que el colchón no le ofrece ya el soporte que su cuerpo necesita, no demoréis la sustitución por otro adecuado a su constitución.

Tener en cuenta que vuestro peque puede en algún momento tener escapes de pis o vómitos que pueden manchar y causar daños a veces irreparables en su Sistema de Descanso. Os aconsejamos ponerle una funda transpirable e impermeable que se pueda lavar con facilidad.

Nuestra selección de colchones juveniles…!!!

¿En Septiembre descansamos…????

Colchón juvenil
Colchón juvenil

Septiembre… el verano comienza a debilitarse, decimos adiós a largos días de sol, playa, ocio, despreocupación de horarios y viene Septiembre amenazador anunciándonos que el verano se acaba y nos va preparando para la rutina del invierno.

Los que estos días tengan que incorporarse al trabajo después del período vacacional tendrán que enfrentarse a un cambio de rutinas, a un período de adaptación en el que la mayor parte de las personas sufre consecuencias más o menos molestas. El llamado “Síndrome post vacacional”. Para ayudaros a sobrellevar este período os invitamos a reflexionar y pensar que hay un gran número de personas que no tienen la oportunidad de reincorporarse a su puesto de trabajo, que sus vacaciones son obligatorias, no retribuidas y sin fecha de caducidad. Están deseando terminar con su periodo de inactividad.

Así que ánimo para los que tenéis la suerte de entrar en Septiembre y tener que adaptaros a nuevos ritmos, trabajos, horarios…El Trabajo no debe concebirse como algo penoso en nuestra vida, sino como un nuevo ciclo de aprendizaje.

Los niños con “la vuelta al cole”, tenemos que esforzarnos por hacerles sentir una importante dosis de ilusión, sus últimos días de vacaciones es aconsejable hacerles volver paulatinamente a sus hábitos de horarios y costumbres escolares, sobre todo en lo relacionado al sueño y hábitos alimenticios. No sólo tenemos que revisar su material escolar y vestuario, su zona de descanso no podéis dejarla relegada a un segundo término. Su colchón, donde ellos van a reponer energías para enfrentarse al nuevo día cargado de actividades y quehaceres. No se debe olvidar en ninguna edad el Sistema de Descanso, pero en la edad de crecimiento es muy importante para un correcto desarrollo y para que su columna se forme de forma saludable.
En ColchonVip tenemos una sección de Colchones Juveniles pensando expresamente en estas edades.

Septiembre es un buen mes para comprobar si nuestro Sistema de Descanso está en las condiciones adecuadas, nos esperan largas jornadas de trabajo y estrés, tenemos que darle a nuestro cuerpo las suficientes horas de sueño y estas que sean de la mejor calidad, el colchón juega un importante papel para conseguirlo.

Invertir en vuestro descanso es invertir en vuestra salud, es poner todo lo que esté a nuestro alcance para reponernos del desgaste al que nos sometemos a diario, cargarnos de nuevo de energías y preparar nuestro cuerpo y mente para que el nuevo día se presente como un reto ilusionante y alcanzable.

¡Bienvenido Septiembre!. Volvemos a la normalidad, mes de propósitos y organización.

¡Feliz vuelta al Cole… a Todos !!!!

El colchón, sus partes

Un colchón tiene unos elementos fundamentales, que dependen de si su interior es de muelles o de espumación. Fíjate en los esquemas siguientes:

La sensación de confort, estabilidad y dispersión del calor es la resultante de la combinación de todos los elementos.

– Simplificando, cabe decir que del bloque o núcleo debemos esperar Firmeza, entendida esta no como «dureza», sino como «resistencia al hundimiento», en el sentido de «soporte».

-De los amortiguadores, Aislamiento, que no se noten los muelles en la superficie.

Lógicamente, un Colchón de espumación no necesita amortiguadores.

En las tapas acolchadas reside el Confort, la sensación de acogida superficial.

Y los laterales colaboran con la ventilación interna, y sirven para cerrar el colchón, cosiéndolos con las tapas acolchadas.

– Insistimos en el hecho de que la sensación final de firmeza + confort es la suma de todo lo anterior.

– Un buen bloque también afecta a la percepción del confort, como unos acolchados o unos amortiguadores pueden alterar la firmeza del Colchón.

– En la mayoría de los casos, los colchones son simétricos, esto es, tienen las mismas capas arriba y abajo. En algunos modelos, sin embargo, podemos encontrarnos con que la capa de arriba es diferente a la de abajo, para facilitar al durmiente dos tipos de sensaciones distintas.

Vacaciones : Descanso o estres

Las vacaciones son para descansar de rutinas
Las vacaciones son para descansar de rutinas

Vacaciones…..descanso o estrés…? El verano es una estación de placer, largas jornadas de luz y sol, el periodo vacacional por excelencia, tiempo libre para disfrute y descanso.

Estamos esperando las vacaciones con ilusión, haciendo planes y fantaseando y algunas veces cuando llegan nos desbordan, no resultan placenteras y lejos de descanso nos generan  estrés.

Desde la preparación del viaje, presupuestos, destino, estancia, actividades a realizar, personas que nos acompañaran, hacer maletas….. hasta el periodo vacacional propiamente dicho nos puede colapsar pasando a ser lo inverso que debería, nos puede generar estrés y hacer que se presente como algo angustioso.

Parece ser que el estrés no se toma vacaciones, en ese periodo que está pensado para quitarnos preocupaciones, despejarnos y proporcionarnos descanso, ese enemigo sigue atacando sin miramientos.

El calor es motivo para generarnos estrés, a eso le sumamos el estar compartiendo más horas de lo habitual con familia o amigos. Si la comunicación y convivencia no han sido fluidas, cualquier situación será suficiente para desencadenar en discusiones. Se hace necesario el diálogo así como espacio y tiempo para uno mismo.

En vacaciones el estrés también se va de vacaciones, es tiempo de disfrute
En vacaciones el estrés también se va de vacaciones, es tiempo de disfrute

Hay personas que tienen en el trabajo su única distracción y es lo que les hace olvidar pensamientos de inseguridad y otros conflictos. Sucede entonces que cuando se enfrentan a un tiempo en donde el trabajo no tiene cabida, van a golpearle de repente esos sentimientos negativos de los que escapaba haciéndole sentir frustración, tristeza, irritabilidad y hasta agresividad. Para estas personas las vacaciones se convierten en una tortura, su estrés se dispara más que trabajando.

Es necesario tener y cultivar durante el año actividades de ocio y aprovechar las vacaciones para disfrutar con ellas dedicándoles el tiempo que no es posible en periodo laboral y a la vez proporcionándonos descanso.

Las actividades de ocio son necesarias para el bienestar
Las actividades de ocio son necesarias para el bienestar

Está bien y es recomendable planificar en líneas generales las vacaciones, pero no cargar de actividades cada día de manera que nos sintamos saturados con ellas y nos genere cansancio físico y mental, insatisfacciones, pudiendo derivar en estrés. Lo recomendable es disfrutar de todo eso de una forma sosegada y relajada, sin tener la sensación de ir contra reloj, dejando lugar también a la improvisación, manteniendo la calma y haciendo uso del buen humor.

El fin de las vacaciones es principalmente el descanso pero también cultivo de relaciones familiares y amistosas. Hagamos de ellas algo grande…!!!

El Sindrome posvacacional

 

El temido síndrome posvacacional
El temido síndrome posvacacional

Septiembre es el mes por excelencia del “síndrome posvacacional”, no obstante también en el mes de Julio muchas personas disfrutan de vacaciones estivales. Cada año a final de esta etapa se produce un aumento de casos. El regreso de vacaciones está demostrado que puede provocar alteraciones tanto físicas como psíquicas: dolores musculares, sensación de apatía, irritabilidad, dificultad para concebir el sueño, cansancio, tristeza, alergias, afecciones respiratorias, oftalmológicas, ansiedad, depresión, disminución del rendimiento, palpitaciones, sudoración.

No se considera en si una enfermedad, más bien un proceso adaptativo a la vida laboral y a la rutina tras un período de largas vacaciones.

La capacidad de adaptación a nuevos horarios, obligaciones, rutinas de cada persona es un factor muy importante, no todo el mundo tiene el mismo grado de adaptación…
El síndrome posvacacional se manifiesta sobre todo en personas menores de 45 años y suele durar unos 10/15 días, aunque en muchos casos en 2/3 días se supera. En caso de que los síntomas se prolonguen en el tiempo es conveniente consultar al médico. Además del poder de adaptación de cada individuo interviene también el entorno laboral, la responsabilidad, la inexperiencia, etc.…. La forma de afrontar de cada persona supone una vuelta ilusionante o una autentico suplicio.

En sociedades donde el trabajo es considerado como algo propio del ser humano y enriquecedor, el síndrome posvacacional no existe. Tomar el trabajo como una actitud negativa, obligada y sacrificada, es la causa principal de este desarreglo, que en algunos casos llega a ser preocupante.

Es necesario llevar a la práctica una serie de pautas para poder hacerle frente o llegar a evitarlo.
– Es recomendable comenzar de forma gradual la vuelta a las rutinas, unos días antes reajustar poco a poco nuevos horarios de comidas y sueño de forma relajada.
– Comenzar las actividades de forma gradual, si puede ser volver unos días antes de acabar el periodo de vacaciones y disfrutar todavía de lo que quede de verano con salidas de ocio.
– Programar visitas con familiares y amigos e intercambiar vivencias del período vacacional.
– – El deporte ayuda también a generar estado de bienestar y apartar de nuestra mente sentimientos negativos.
– – Proponeros mantener una actitud positiva y alegre, esto ayuda enormemente.

No nos olvidemos que este síndrome posvacacional lo pueden sufrir también los niños. Tras la vuelta al colegio pueden padecer sentimientos de angustia y ansiedad por la vuelta a la rutina y la separación de sus padres. Necesitan que les prestemos una atención en este período, dedicándoles más tiempo y estimulándoles con pensamientos positivos, sin llegar a ser sobre protectores con ellos.

El “sindrome posvacacional depende de nuestra satisfacción con la vida, está en nosotros ponerle una solución”.