Dormir con calcetines puede ser saludable

Dormir con los calcetines puestos te ayudará a dormir mejor

Dormir con calcetines es sin duda una práctica muy común cuando frío, la sensación de confort y calor que estos nos proporcionan, hacen que se vuelvan un compañero grato en las horas de descanso ayudándonos a conseguir un sueño reparador.

Esto ha dado lugar a que profesionales de la salud lleven a cabo investigaciones al respecto y nos han hecho público sus resultados.

No obstante las conclusiones de cada profesional difieren unas de otras, aunque la gran mayoría coinciden en que tiene algún tipo de beneficio para la salud.

Sin duda muchas veces habremos escuchado que no durmamos con calcetines, que no es bueno. La voz popular a veces se va distorsionando del boca a boca y en este caso es uno de esos errores.

Aunque la mayoría de las personas duerme sin ellos, le diremos que pueden ir poniendo junto al pijama unos cálidos y sexys calcetines ya que numerosos  estudios demuestran que dormir con calcetines ayuda a conciliar el sueño más rápido y optimiza el descanso. Tener los pies calientes, hace que se dilaten los vasos sanguíneos. Durante la noche, el calor corporal central de las personas disminuye, alrededor de las 4 de la madrugada es cuando alcanza su nivel más bajo. Los vasos sanguíneos se dilatan al calentar los pies y manos, en esta operación llamada vasodilatación, se reduce la temperatura central del cuerpo y se libera el calor hacia la piel. Mientras esto ocurre le llega al cerebro el mensaje de que es hora de dormir. Dormimos más rápido cuando tenemos la piel caliente. Podríamos decir que el sueño empieza por los pies, también manos, la nariz y las orejas son puntos vulnerables que se enfrían antes.

Y aunque siempre ha sido tildado de ser poco sexy y no formar parte de esas prendas interiores que se consideran eróticas y estimulantes, se está en un gran error. Los calcetines son capaces de mantener nuestros pies, entrepiernas y mentes bien calentitas….y mucho más de lo que pensamos. Al sentirnos cómodos y calentitos podemos activar la circulación de todo el cuerpo, incluidas las zonas genitales.

El ya conocido eslogan “póntelos, pónselos” toma un nuevo sentido, ahora son los calcetines. Si dejamos algo encima que sean los calcetines, ahora sabemos que no es algo puritano, monjil o antiestético. Dormir con calcetines puede ser una gran idea si se tiene problemas para dormir.

 

Y ….ayuda a tener relaciones sexuales más placenteras…!!

Lo que si es recomendable que sean de un material que facilite la transpiración, de fibras naturales como hilo o algodón. Tener presente también que no aprieten demasiado porque podría reducir la circulación. Tampoco que nos acostemos con los calcetines que hemos tenido durante el día, es antihigiénico. Las bacterias pueden acumularse en el pie y causar infecciones por hongos.

Queda aclarado pues el concepto de no dormir con calcetines. No solo no es malo para la salud, sino que nos ayudará a dormir mejor.

Si a pesar de lo dicho alguien sigue siendo reticente a irse a la cama con los calcetines puestos, puede ayudarse de otras cosas que ayudan a conseguir el mismo efecto térmico, como puede ser una bolsa de agua caliente o un saquito térmico, nos ayudará a calentar los pies con mayor rapidez y se aumentará la vasodilatación que trae como consecuencia el dormirse antes.

A la hora de irnos a la cama cada cual tiene sus gustos y preferencias…y también alguna que otra manía. Hay quien prefiere dormir acompañado, otros solos, unos con pijama y otros desnudos, los hay que siempre con calcetines, incluso en verano y otros en cambio no los soportan.

Guste o no dormir con calcetines, para las personas frioleras, sobre todo, tiene ventajas, está comprobado.

 

Si eres una persona friolera dormir con calcetines te ayudara a conciliar el sueño

 

Que la temperatura influye y mucho para lograr un sueño reparador está demostrado, como también lo está que el tener una cama con un confortable equipo de descanso: colchón, almohada y base, y que estos contribuyan también a una buena confortabilidad térmica, es fundamental para lograr un sueño reparador. Todo ello aumentará nuestro bienestar y por tanto será un placer saludable.

Como combatir el insomnio en el otoño

 


El Otoño trae consigo una disminución de horas de luz, decisorias en la calidad y la cantidad de sueño

 

El otoño ya llego, se ha instalado entre nosotros y nos acompañará los próximos tres meses. La llegada del otoño puede provocar una sensación de desgana, apatía y tristeza en muchas personas. Es lo que se llama astenia otoñal.

Esta estación además de la caída de la hoja trae consigo también el aumento de casos de insomnio, el insomnio  en el otoño es algo muy usual. Psiquiatras y expertos en salud atribuyen muchos de estos síntomas a procesos químicos internos relacionados con el cambio de luz, temperatura, color en el paisaje, cambio de hora y la rutina como causante de señales internas en nuestro cerebro, que envía órdenes al sistema hormonal. El resultado es un aumento de melatonina, la hormona encargada de regular aspectos como el sueño, apetito y la temperatura corporal.

El factor sol por si solo puede alterar el ritmo biológico. Durante el mes de septiembre y octubre se reduce las horas de luz a un máximo de 9 horas, mientras que durante los meses de verano tenemos hasta 12 horas de sol. La luz solar nos proporciona vitamina D, que ayuda a varias funciones corporales, incluido el sueño. Es por esto que con la llegada del otoño nuestros ciclos de sueño pueden verse alterados y aparece el insomnio en el otoño, una situación que se acentúa con el cambio de hora y la llegada del invierno. Por desgracia la mayoría de la población no pasa tiempo suficiente al sol como para asegurar el mínimo que necesitamos. Recibir la luz solar es necesario para la salud.

La incapacidad para conciliar el sueño con normalidad en otoño es una realidad y causa frecuente de consulta en atención primaria ya que supone del 30 al 50% en personas adultas las que padecen insomnio en el otoño.

Esta alteración suele durar unas tres o cuatro semanas, hasta que la persona se acostumbra al nuevo ritmo de vida que impone el otoño.

 

 

(Pintura: Cesar Ayllon)

 

Para superar estos episodios de falta de sueño se suele recurrir con demasiada frecuencia a fármacos, como las benzodiacepinas, un fármaco para dormir que puede crear dependencia. Es necesario evitar siempre que sea posible, ya que la persona que lo toma necesita cada vez más dosis para conseguir dormir.

Al tratarse de un insomnio ocasional es preferible seguir unos hábitos de higiene del sueño y ayudarse de remedios naturales para dormir mejor. Existen plantas medicinales que pueden ayudar a conciliar el sueño como la valeriana, melisa, tila, amapola, pasiflora, que no tienen los efectos secundarios ni el peligro de adición que presentan las benzodiacepinas.

Buscar planes de ocio atractivos, preferentemente a la luz del día nos ayudara a superar el insomnio en el otoño. Es una bonita estación para disfrutar de excursiones por el campo observando los cambios que nos ofrece la naturaleza, paseos por parques y jardines con los peques y las mascotas. Practicar actividades que nos hagan sentir bien. Alternar el ocio con el trabajo, en la medida de lo posible es fundamental. Cultivar las relaciones familiares y de amigos. Tenemos a nuestro alcance muchas herramientas para evitar caer en la apatía y combatir a su vez el insomnio en el otoño. Muchas veces la actitud es tan importante como los remedios…calmar, serenar, relajar, disfrutar de las distintas sensaciones recreándonos con detalles que nos gustan, practicando las aficiones que nos proporcionan tanto bienestar….vivir el momento y sonreír….

 

Vamos a recibir el otoño como se merece…!!!

Leer antes de dormir: Beneficios saludables

 

Un libro tu mejor compañero de viaje al mundo de los sueños

 

Debido al estrés que vivimos el día a día es muy normal que la mayoría de las personas no saquen tiempo libre para dedicar a la lectura. Suele ser la noche el único momento disponible para hacerlo.

Pero ¿Es bueno leer antes de dormir?

“La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo” esto lo dice el escritor inglés Joseph Addison.

Leer antes de dormir es bueno, tiene muchos beneficios y todo son ventajas. En los momentos previos a dormir lo ideal es relajarse y desconectar del mundo y las preocupaciones.

Muchos de nosotros tenemos el hábito de ver la televisión o consultar nuestro móvil antes de dormir y lo consideramos más atractivo que leer un libro. Se hace a pesar de que recientes estudios demuestran que manipular cualquier dispositivo electrónico con pantalla digital antes de dormir puede interrumpir el buen descanso. Está demostrado que el 39% de los que ven la televisión en la cama duermen mal la mayoría de las noches, al igual que el 16% de los que revisan las redes sociales antes de dormir. Por el contrario, el 39% de las personas que tienen el hábito de leer antes de dormir, duermen muy bien.

 

La lectura es una excelente arma contra el insomnio y el estrés

 

Hay estudios que confirman que la mejor terapia para conciliar el sueño es tener una buena pila de libros cerca de la cama. Existen numerosas investigaciones que analizan los beneficios de la lectura en muy diversos ámbitos.

Aparte de todos estos estudios existe otro realizado en 2009 por investigadores de la Universidad de Sussex que mostró que tan solo seis minutos de lectura puede reducir el estrés un 68%; siendo más relajante incluso que escuchar música, salir a caminar o tomar una taza de té, lo que convierte esta actividad en un hábito idóneo para despejar la mente y preparar el cuerpo para el sueño. Esto se debe a que la mente humana es capaz de concentrarse tanto en la lectura que la distracción que supone ser transportado a un mundo literario tiene la capacidad de aliviar tensiones en los músculos y el corazón.

A esta conclusión se llegó después de monitorizar los niveles de estrés y la frecuencia cardíaca tras la realización de una gran cantidad de actividades que supuestamente son relajantes. Escuchar música redujo los niveles en un 61%, tomar una taza de té un 54%, dar un paseo un 42% y jugar videojuegos un 21%. Frente a esto sólo seis minutos de lectura silenciosa tenían la capacidad de reducir los niveles de estrés en un 68%, consiguiendo ralentizar el ritmo cardíaco y aliviar las tensiones en los músculos.

El razonamiento de David Lewis, psicólogo y autor del estudio, es que un libro es “más que una mera distracción, es un estado en el que la imaginación participa de forma activa” algo que “te hace entrar en un estado alterado de conciencia”. Y poco importa en realidad el tipo de libro que sea, siempre y cuando tenga ese efecto absorbente.

Pocas cosas pueden ser más negativas que irnos a la cama pensando en las preocupaciones del día, enfadados o recordando las tareas pendientes para el día siguiente. Un modo de romper con este ciclo de preocupaciones es a través de un libro.

 

Leer antes de dormir tiene sorprendentes beneficios

 

Leer antes de dormir limpia nuestra mente, nos obliga a concentrarnos en una sola cosa, despierta nuestra imaginación y nos ayuda a entrar en un estado de conciencia plena. Cuando la mente se evade adentrándose en la lectura, la tensión se desvanece, el cuerpo se relaja y nos preparamos para el descanso. Todo esto repercute en que, finalmente, gozaremos de una mayor calidad de sueño.

Las rutinas previas al descanso nocturno determinan en muchos casos nuestra calidad de vida. Leer antes de dormir ha sido una tradición milenaria y habitual, en los últimos tiempos se ve amenazada y en peligro de extinción con la presencia de otros hábitos menos saludables. Leer antes de dormir es una forma sencilla de sentirnos felices y a la que no deberíamos renunciar. Leyendo antes de dormir, optimizaremos nuestros procesos cerebrales, reduciremos el estrés, estimularemos la memoria, la agilidad mental, la imaginación, la concentración. Estas actividades nos ayudan a prevenir enfermedades mentales como el alzheimer y además dormiremos mejor.

Que lo último que hagas en el día sea estar con un libro puede ser muy beneficioso. El sueño es fundamental, nos hace descansar la mente y limpiar el cerebro de elementos tóxicos acumulados durante el día. La lectura antes de dormir nos ayudará a mejorar nuestra salud mental

De la misma forma podemos ayudar a los niños a conciliar el sueño. Cuando son bebes cantarles una nana o canciones de cuna les trasladaba mágicamente al mundo de los sueños. La lectura de los cuentos tiene el mismo efecto en los niños, es como un bálsamo inductor del sueño. Además una oportunidad de compartir actividad con los hijos. Leer un cuento es relajante y les ayuda a conciliar el sueño. Incluirla en sus rutinas diarias es prepararles para el sueño y suele ser algo que les gusta a nuestros niños.

 

Momentos de intimidad, creatividad y entretenimiento y parte de la rutina para dormir

 

Leer antes de dormir es una de las rutinas más recomendadas para que nuestro cuerpo sepa que ha llegado la hora de dormir. Establecer este tipo de acciones es una práctica beneficiosa para combatir el insomnio. Si se siguen las recomendaciones para una buena “higiene del sueño” y se marca la lectura como última actividad del día se dormirá mejor y estaremos cultivando un hábito muy saludable.

No dudemos entonces en practicar esta saludable actividad cada noche, la salud nos lo agradecerá, cojamos un libro de papel (no electrónico) y dejemos volar nuestra imaginación hasta caer en los brazos de Morfeo…y además, siempre podremos corroborar el dicho de que “nunca te acostarás sin saber algo más”

 

 

CUANDO LA CONTAMINACION ACUSTICA NO NOS DEJA DORMIR

Ruido, el enemigo silencioso

 

 

Cuando la contaminación acústica no nos deja dormir

Que el ruido afecta directamente a la calidad del sueño es un hecho. El ruido impide dormir bien a uno de cada cuatro españoles. Casi nueve millones de españoles soportan niveles de ruido superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y una de cada cuatro personas asegura que no puede dormir bien debido al ruido nocturno.

Son algunos de los principales datos del III Informe Ruido y Salud Gaes, y además subraya que siete de cada diez ciudadanos considera que vive en una ciudad con contaminación acústica y sitúa a Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia como las peor valoradas.

El estudio que aporta información de ámbito nacional, señala que caso nueve millones de españoles soporta niveles de ruido superiores a los 65 dB que recomienda la OMS. Según este informe. El 72´3% de los españoles consideran que viven en una ciudad ruidosa, dato que asciende hasta el 92´9% en el caso de Madrid, seguido de Barcelona, con un 87´4% y de Sevilla, con un 83´3%.

Además el 25% de los encuestados asegura que no duermen bien por el ruido ambiental nocturno, una situación que es comprensible si consideramos que para la OMS, lo razonable por la noche es no superar la barrera de los 30 dB y haciendo una estimación aproximada, en una biblioteca los niveles de ruido se sitúan entre 10 y 30 dB. Un ordenador personal emite unos 40 y un despertador con volumen alto, un televisor en condiciones normales y una aspiradora, 65. El camión de la basura excede el límite de contaminación acústica, con 75 dB, mientras que en un atasco se rozan los 90. A partir de los 100 comenzamos a desquiciarnos, y esa cantidad se sobrepasa en una fuerte discusión, el epicentro de una discoteca, una zona próxima al aeropuerto o un concierto de rock. A menos de treinta metros de un avión que despega, el ruido es de 140 dB.

 

El ruido afecta a la calidad del sueño

 

Este estudio elaborado por la GAES sobre el ruido en España nos da cifras ilustrativas para asegurar que el ruido afecta el estado de ánimo de 1 de cada 3 españoles.

Después de Japón, España es el segundo país más ruidoso del mundo. Las legislaciones europeas establecen que 65 dB durante la noche son los límites aceptables para el ruido.

El ruido genera malestar, desequilibra, desasosiega, perturba nuestro bienestar, nos incomoda, provoca pérdidas auditivas. Es un agente estresante que dificulta conciliar el sueño y produce pérdida de calidad de este, además de interrumpirlo. En una palabra, es un factor que atenta directamente contra la salud.

 

DORMIR CON RUIDO NO ES DESCANSAR.

 

El descanso es una parte importante en nuestra salud y por tanto importante en nuestra vida. El oído es una de las pocas funciones que el cerebro mantiene activas mientras se duerme, unas personas lo tienen más agudo que otras, como todo.

El ruido ambiental provoca en nuestro cerebro, pequeños microdespertares. Existen dos tipos: los awakenings, la persona llega a despertarse por breves segundos y los arousals, la persona no se despierta pero provocan el paso del sueño profundo a uno más superficial. Son estos últimos los que a la larga producen la sensación  de mal descanso. Pikolin ha promocionado varios estudios sobre la salud acústica y se ha llegado al conocimiento de esta y también de que estos microdespertares se iban incrementando progresivamente a lo largo de los días en que duraba el estudio. Los resultados muestran que hubo un progresivo aumento (mínimo) de la sensación de decaimiento diurno no perceptible subjetivamente por el paciente pero si de forma objetiva mediante los tests realizados cada mañana al sujeto mientras duró el estudio.

Es importante concienciar a las autoridades de que el ruido ambiental provoca alteraciones del sueño ya que repercute en la salud de los ciudadanos.

 

LAS FUENTES PRINCIPALES DE RUIDO

 

Las principales fuentes de ruido ambiental, denominado aquél emitido por todas las fuentes a excepción de los ruidos industriales, son el tránsito automotor, ferroviario y aéreo, la construcción y obras públicas y el vecindario.

 

La contaminación acústica afecta a nuestra salud

 

Los principales efectos del ruido sobre el sueño, que se dan incluso con niveles de ruido muy bajos, son el aumento de la actividad cerebral, de los movimientos del cuerpo y de las respuestas autónomas, de la frecuencia cardíaca, de la frecuencia respiratoria y de la presión sanguínea.

La contaminación acústica es uno de los factores ambientales que más enfermedades provoca, después de la contaminación atmosférica. Lo sufrimos a diario y casi a todas horas. Nos hemos acostumbrado a tener nuestros oídos siempre “ocupados” y no somos conscientes de los perjuicios que conlleva.

Nosotros mismos debemos cooperar para mejorar esta situación, bajando el volumen de la televisión y de la radio. Optando por coches eléctricos, sin ruido, respetando las horas de silencio nocturnas, evitar el uso de la lavadora, aspiradora, taladros, música o gritos, de esta forma respetaremos nuestros oídos y los del vecino. Vivimos en una sociedad de ruidos que impide el silencio que necesita nuestro cerebro.

 

Si quieres oír cantar a tu alma, haz el silencio a tu alrededor. (Arturo Graf)

 

Y es que el ruido tiene importantes repercusiones tanto en la arquitectura y microestructura del sueño, y, más a largo plazo, sobre la salud y calidad de vida.

El ruido se oye, sus efectos se silencian, por tanto vamos a silenciar el ruido…Sssssshhhhhh….!!!

 

 

 

 

VIDA SALUDABLE: ¿QUE HACE EL COLCHÓN POR TU SALUD?

 

A tu salud descanso

 

Tener un estilo de vida saludable lo relacionamos inmediatamente con hábitos de alimentación y ejercicio. Sin embargo olvidamos a menudo que mantener un estilo de vida saludable es el conjunto de tres hábitos, tenemos que añadirle a los anteriores el correcto descanso. El conjunto de estos tres ayudará a promover la salud y evitar posibles enfermedades.

La práctica correcta y continua de un estilo de vida saludable beneficia la salud, fomenta el bienestar y acrecienta la esperanza de vida.

Está demostrado que un buen descanso es uno de los pilares fundamentales para tener una vida saludable.

Como ya hemos dicho en infinidad de ocasiones, nos pasamos un tercio de nuestra vida en la cama, o lo que es lo mismo, entre 20 y 25 años, incluso alguno más en el caso de los dormilones, es decir, en nuestro colchón, y está demostrado que tener un buen descanso, o sea, dormir bien, afecta muy positivamente a nuestra salud, energía, vitalidad, humor y también a nuestra felicidad.

El descanso es una necesidad biológica y fisiológica porque se oxigenan las células, se liberan hormonas, se activa el sistema inmunológico y se refuerza la memoria.

 

Dormir bien es levantarse mejor

 

Sabiendo esto os invitamos a todos a haceros esta pregunta ¿Prestamos la atención que merece a ese amigo que tantas horas nos dedica y tantos beneficios nos aporta?, hablamos del colchón naturalmente.

Si cuidas tu alimentación, haces deporte o ejercicio porque te gusta llevar una vida lo más saludable posible, ¿por qué entonces no prestas atención a tu colchón?

Hay que prestar mucha atención al estado de nuestro colchón, observar si presenta deterioros a simple vista, hundimientos, manchas, poco sustento. La edad del colchón es importante Asocama recomienda el cambio cada 8 o 10 años. Si el trato ha sido el adecuado la superficie del colchón puede presentarse impoluta, sin embargo el soporte que ofrece ya no será el adecuado por la cantidad de horas que ha sido expuesto al peso de los durmientes. El mantenimiento del colchón es primordial, sobre todo para que tenga un desgaste homogéneo y que su higiene tenga niveles saludables. Pensar que el cuerpo humano desprende cantidad de células muertas mientras duerme, estas son fuente de alimento para ácaros y otros insectos y bacterias que junto con las condiciones de calidez y humedad encuentran un nido muy preciado para vivir y reproducirse.

Sin duda son muchas las maneras en que un colchón contribuye a mantener una buena salud:

Permite que luzcas mejor, una piel y cara más descansada y relajada.

Puede ayudar a mejorar la circulación, las personas que sufren de esto es conveniente que se lo hagan saber al profesional que se lo vende, existen materiales que ayudan más que otros a este fin. En este punto es conveniente valorar también el poner una cama articulada eléctrica que dependiendo de cada necesidad pueda poner más altas las piernas, la parte superior del cuerpo o ambas a la vez.

Para las personas que sufren algún tipo de alergia también existen materiales y tratamientos que le van a beneficiar. Aquí tenemos que dar mayor importancia a la higiene y limpieza del colchón.

Hay personas que necesitan colchones más frescos porque son muy calurosas y al dormir sufren de esta peculiaridad. Existen colchones más frescos y con un poder mayor de aireación.

El uso del colchón adecuado a la morfología del durmiente ayuda a combatir el insomnio, este mal que tanto prolifera en la actualidad y que en muchos casos está relacionado con el colchón.

 

Existe un vínculo muy directo entre el colchón y el insomnio

 

El papel del colchón en la salud de la espalda es muy significativo. Estudios realizados por rehabilitadores, traumatólogos y neurocirujanos han llegado a la conclusión de que las características del colchón influyen en el desarrollo de la lumbalgia. El hecho de dormir sobre un colchón inadecuado podrá considerarse un factor de riesgo para las dolencias de espalda, cuando un colchón pierde la capacidad de soporte y el buen grado de acogida afecta directamente a los músculos y articulaciones. Hay que desechar colchones viejos o de mala calidad, contribuyen a crear problemas de espalda, de columna vertebral, contracturas, tensiones…

La importancia de dormir en un buen colchón, el adecuado a cada persona, va más allá del confort, es una necesidad para llevar una vida saludable, está demostrado que mejora el sistema inmunológico y alarga la vida, es necesario para empezar el día con más energía, y dormir además, es uno de los placeres de la vida, y además es gratis.

Dormir en un buen colchón es invertir en salud, con lo cual, dejemos de comprar productos de origen desconocido, que no han pasado las normas de higiene y calidad más elementales y desechemos tanta información falsa y publicidad engañosa que nos venden, colchones milagro, probado en laboratorios….colchones ortopédicos….. Debemos fijarnos en las características específicas de cada colchón.

Nuestras firmas son un referente a nivel nacional e internacional en descanso, poseen sellos y certificaciones que les añaden garantías suplementarias de calidad a los productos y aportan seguridad al comprador.

La alta calidad ya no es inalcanzable, en ColchonVip tenemos descuentos pemanentes en diferentes modelos. Disponemos de Packs conformados que hacen una realidad nuestro dicho de que “cuanto más compres más ahorras” y ponemos a disposición de todos los clientes unos sistemas de financiación cómodos y seguros, en los cuales damos prioridad siempre al descanso de los clientes y por ello la financiación es gratuita, sin coste añadido al producto.

No existe excusa para adquirir el colchón que cada uno desee. Sin duda no va a realizar una mejor inversión.