El sueño de una noche de verano

Hoguera San Juan de la Mata, año 2.014
Hoguera San Juan de la Mata, año 2.014

 

Esta noche  se celebra la famosa noche de San Juan unas horas de magia, rito, superstición y tradición. Llegó la noche más mágica del año. En la víspera de San Juan, las hogueras se adueñan de plazas, playas, laderas y rincones para servir de purificador tras el solsticio de verano y de llamada a la luna.

El fuego y la playa son los grandes protagonistas de la noche de San Juan, el 24 de junio, una fiesta que en España se celebra en centenares de localidades, desde Galicia a Alicante, Castilla y León, Andalucía, Menorca o Cataluña; y, con arraigo también en Portugal, algunas regiones de Europa y buena parte de Latinoamérica como Puerto Rico, Uruguay, Paraguay, Brasil, Argentina…, cuyos litorales se iluminan con miles de hogueras a la luz de la luna.

En el mundo se encienden hogueras alrededor de las cuales la gente baila, come y bebe, o cumple con la superstición o la magia que también rodea la celebración de la noche más corta del año. En España, además, se da el pistoletazo de salida a las fiestas patronales que se celebran anualmente los meses de julio, agosto y septiembre, coincidiendo con la estación veraniega

Una tradición de origen pagano cuyo origen es ancestral. La tradición marca que se enciendan las hogueras para «dar más fuerza al sol» que, desde esa fecha, empieza a volverse débil frente a la noche, los días empiezan a hacerse más cortos.

Todos los años, el 23 de junio a las 12 de la noche, los más supersticiosos y los más fiesteros realizan varios rituales para aprovechar las energías mágicas de la noche de San Juan.

Pasar por encima de las hogueras que se encienden esta noche o meterse en el mar y saltar olas, son sólo algunas de esas leyendas que permiten, según se dice, que se cumplan algunos de los deseos que pedimos durante esta noche tan llena de mágia.

salto de la hoguera, ritual
salto de la hoguera, ritual

El fuego dará protección todo el año a aquellos que se atrevan a saltar por encima de las llamas, En Galicia el ritual marca que es necesario saltar nueve veces mientras que en Alicante y Valencia siete es el número mágico.

El agua es otro elemento importante. Darse un baño en el mar durante la noche de San Juan, asegura salud para todo el año. Si se saltan nueve olas dando la espalda al mar, se consigue también la eliminación de energías negativas y aumentar la fertilidad femenina.

En Andalucía la gente se lava la cara a medianoche con la intención de mantenerse sanos o guapos (según las versiones) todo el año. Un detalle: esa noche nadie puede mirarse al espejo después de bañarse si se quiere que el hechizo sea efectivo.

Las plantas juegan un papel importante en esta noche de rituales. En Galicia se recogen plantas aromáticas de varias clases que se dejan en agua para lavarse en la mañana siguiente; se le atribuyen propiedades terapéuticas y limpiadoras. También se hacen dibujos o manchas de tinta para adivinar el futuro, ya que esa noche todo es posible.

En nuestra comarca El Bierzo son varias las hoguera famosas entre ellas nombraremos una de las  más destacadas, la de San Juan de la Mata, La llaman ‘La catedral del fuego’. Y no en vano aspira, un año más, a convertirse en «la hoguera de San Juan más grande de Europa» . Son 40 metros de perímetro y más de 300.000 Kg de leña, la noche del 23 al 24 de Junio

 La Noche Mágica de Balboa es otro  de los eventos de gran tradición en la comarca.

Más de una docena de hogueras en diferentes sitios de la geografía Berciana.  como Ponferrada, Bembibre, Toreno, Villafranca, Fabero, Cacabelos….etc.. iluminarán el cielo esta noche de San Juan en la Comarca Berciana rendiéndo tributo al Sol, purificando pecados, quemando todo lo malo y pidiendo los deseos más anhelados.

Estas celebraciones se ven acompañadas  con la típica queimada del Bierzo, chocolate, carne a la estaca, paella, sopas y vinos. Todo esto al son de música, ritos, baile y diversión.

Un deseo……Pasarlo muy divertido y ya sabéis a quemar lo viejo y ahuyentar los malos espíritus….!!!!

 

 

 

 

Soñar a ser niños

 

blog-corro-de-la-patata

 

 

 

Todos los años por estas fechas experimento el mismo sentimiento de viajar a la infancia recordando aquellos años en que la noche de Reyes era tan ilusionante que  su recuerdo perdura a lo largo de los años.

Todos fuimos niños inocentes, felices, espontáneos, alegres, juguetonescuriosos, con una mente abierta capaz de aprender de una forma sencilla.

Quién no recuerda…?? .. aquellas horas de la infancia en la calle, con la pandilla de amigos en donde cualquier objeto nos servía para que la imaginación trabajara y lo transformara en juguete. Los niños no se aburrían nunca, pasaban numerosas horas jugando al aire libre, en contacto con la naturaleza y entraban en casa cuando el grito de las madres se hacía oír a lo lejos ….”Para casa…” o “A cenar…” cuando ya la noche estaba cayendo.

Quién no se acuerda…??.. de aquellos juegos que tan felices nos hacían y con los que aprendimos valores muy importantes y maduramos mientras los practicábamos……El escondite inglés, la peonza, los taps, las canicas, la gallinita ciega,, el yo-yo, las muñecas, la rayuela, las chapas, saltar la goma, hacer el pino, saltar a la comba, el tirachinas, los cromos, el juego del pañuelo, el aro, las tabas……etc.

Estábamos contentos sin motivo, siempre estábamos ocupados y activos y sabíamos exigir con todas nuestras fuerzas lo que deseábamos.

Teníamos sueños, ilusiones y la vida transcurría plácidamente esperando llegar a ser mayores.

 

blog-arco-iris

 

Una vez que hemos alcanzado la madurez, acaso dejamos en el camino y nos olvidamos de  aquel niño….???

Debemos escuchar al niño que todos llevamos dentro….en el alma, ese niño sabe más que el adulto de sueños, ilusiones y felicidad. Ese niño no debemos ocultarlo nunca, cuidarlo es necesario para crear momentos mágicos, no olvidarnos de él o terminaremos lamentablemente perdiéndolo y con el perderemos el deseo de soñar, la ilusión, la esperanza

La fuerza que nos mueve en la vida son esos sueños que fabricamos en nuestra mente, esos sueños que nos elevan la ilusión ayudándonos a superar adversidades haciéndonos más fuertes en el camino de la vida y acercándonos más a la realización de los sueños.

No tener sueños e ilusiones nos hace sentir vacíos y apáticos hacía todo. Encontrando un por qué para vivir encontraremos el cómo. Tenemos que tener presente que la ilusión es una actitud ante la vida que podemos crear y cultivar ella nos impulsa a actuar y es necesaria para ser feliz.

Jamás debemos perder la ilusión, las tormentas pasan y los días malos tienen final. Vamos a tener una actitud positiva y a pensar en las cosas que nos hacen felices cómo cuando éramos niños…ahora podemos ser felices con otro tipo de juegos, centrarnos en aquellos que podemos cambiar, aceptar el resto y adaptarse a ellos. Y si las cosas no salen cómo deseamos, volveremos a soñar un nuevo sueño.

 

Recuerda…….”Nunca pongas en duda que los sueños pueden hacerse realidad”

Que los Reyes Magos regalen a todos muchos sueños para que la magia de la infancia se renueve cada día….!!!

La noche de Reyes, el sueño de los niños

 

blog-reyes-magos-portada

 

Empieza la cuenta atrás para la llegada de este día tan especial para los niños en que los Reyes Magos de Oriente visitarán las casas por la noche y depositarán sus regalos bajo el árbol o el Belén.

La magia de esta noche nos llega a todos, pequeños y grandes, porque en la vida importan las ilusiones a cualquier edad. Sin embargo los niños acusan las emociones de este día con mayor intensidad y acompañadas a la vez de un gran nerviosismo.

Ya hemos hablado alguna vez de los beneficios que tiene el sueño tranquilo y suficiente en el crecimiento y desarrollo emocional  del niño. cuando un niño está intranquilo la hormona del crecimiento no se segrega en igual cantidad, pasando a entorpecer su desarrollo.

El ambiente que envuelve estos días de fiesta Navideños, con alteraciones de rutinas, actividades, horarios, el ambiente festivo de la calle, con luces, belenes, música de villancicos, escaparates decorados….etc….van causando en el niño sorpresas y expectación que las manifiesta con alegría, pero a la vez le influyen emocionalmente causándole trastornos.

Los trastornos emocionales en los niños pueden ser muy variados y entre ellos está la excitación y nerviosismo que sienten la Noche de Reyes. Los niños se meten en la cama exaltados y ansiosos trayendo como consecuencia que les cuesta conciliar el sueño y una vez que lo consigue experimenta un sueño inquieto que puede terminar con irritabilidad o ansiedad.

¿Cómo podemos ayudar al niño cuando notamos esto?

En estos casos hay que tratar de comprender al niño, hablarle, tranquilizarle y explicarle, crear un ambiente relajado en la casa, que el día discurra sin prisas ni sobrecargado de actividades. De esta forma se contribuirá a que el niño se sienta más seguro y relajado.

Es muy emocionante para los niños ver la llegada de los Magos en la Cabalgata, si se hace en familia será muy positivo y se compartirán con ellos experiencias y sentimientos.

 

blog-reyes-magos-interior

 

Antes de irse a la cama ayudarles a dejar todo bien preparado para la llegada de sus Majestades, los zapatos bien limpios en el lugar donde se van a depositar los regalos y recordarles que dejen agua y algún alimento para los camellos y los Reyes, llegan de un viaje muy largo y necesitan reponer fuerzas.

Después de todos estos preparativos seguramente sea difícil convencerles de que es la hora de dormir, es de gran ayuda para el niño leerles un cuento, contribuirá a mantener la ilusión y la magia propia de este día y a la vez  les tranquilizará y relajará.