Ruido rosa para combatir el insomnio

Ruido rosa, sonido para el sueño

 

 

Ruido rosa: Posiblemente al oír hablar de ruido lo relacionemos directamente con la tan conocida contaminación acústica, que es un problema actual, sobre todo en las grandes ciudades. Son sonidos molestos que interfieren la actividad habitual y el descanso, empeorando la calidad de sueño de muchas personas  y que  pueden causar efectos nocivos para la salud.

Sin embargo también existen ruidos que usándolos bien nos pueden ayudar.

 

Muchas personas tienen serios problemas para conseguir dormir, afortunadamente existen a nuestro alcance numerosas terapias naturales  ,una de las preferidas por muchas personas es “la terapia del sonido

 

Al igual que otros tipos de terapia usan distintas cosas para sacar sus beneficios, esta consiste en hacer uso de la energía del sonido para promover el bienestar.

Un estudio realizado por especialistas del sueño de la Universidad de Chicago, demuestra que el sueño profundo de los mayores puede mejorarse con estímulos sonoros suaves por la noche, la finalidad de este estudio ha sido poder mantener el sueño profundo, sobre todo en edades superiores a 65 años que es cuando se ve mermado.

 

Es probable que al hablar de sonidos no lo relacionemos con colores, sin embargo, existe un arcoíris de sonidos. Al ruido dependiendo de la frecuencia se le asigna diferentes colores, así es como existe ruido rosa, blanco, rojo, azul violeta, gris.

 

El que vamos a tratar, porque guarda una relación con el sueño es el ruido rosa.

Pero, ¿por qué se llama «ruido rosa«? Aquí está la parte más romántica. Porque la luz en las mismas frecuencias hace que la luz rosada aparezca en el espectro de colores.

 

El ruido rosa también relaja a bebes y niños

 

¿Qué son el ruido blanco y el ruido rosa?

 

De acuerdo con la Fundación Nacional del Sueño, el ruido blanco es cualquier sonido constante y aleatorio que disfraza a otros sonidos, y que nos ayuda a dormir durante la noche.

Podría ser el ruido de un ventilador, de un purificador de aire, de las olas del mar, de la lluvia, entre otros. Sus valores son aleatorios, es decir, tiene frecuencias altas y bajas.

 

En cambio, el ruido rosa puede entenderse como el ruido blanco que ha pasado por un “filtro”, es un ruido que suena más equilibrado y natural que el ruido blanco, ya que es más pobre en frecuencias altas o sonidos agudos, consiguiendo una mezcla perfecta de altas y bajas frecuencias, por lo que es más suave y  uniforme.  Muy parecido al sonido de la lluvia ligera o el susurro de las hojas de árboles a través del viento. El ruido rosa es el más armónico de todos, y se ha visto que es más efectivo que el ruido blanco para conciliar el sueño y la meditación.

 

El relajante sonido de la lluvia

¿ Cuales son los beneficios del ruido rosa?

Se ha demostrado que el ruido rosa nos ayuda a dormir. En un experimento reclutaron a 50 personas y pasaron a un laboratorio de sueño  y los expusieron, o no, a un ruido rosa durante el sueño. Los resultados son impresionantes, el 75% de los participantes del estudio informaron de que tuvieron un sueño más reparador cuando se les expuso a un ruido rosa.

Viendo la actividad cerebral, la cantidad de sueño estable(la más reparadora) aumentó un 23% entre los expuestos al ruido rosa.

Esto es debido a que el sonido desempeña un papel importante en la sincronización de las ondas cerebrales y la actividad cerebral, incluso mientras se duerme. El ruido rosa disminuye y regula las ondas cerebrales, y como resultado el sueño es más reparador.

 

También se ha comprobado que no sólo quienes se expusieron al ruido rosa tenían un sueño más profundo, sino que también aumentaron su rendimiento en una prueba de memoria, tanto las personas sanas como las que tenían un deterioro cognitivo leve.

Es por ello que actualmente se está probando la estimulación acústica del sueño en pacientes con problemas de memoria. El objetivo es determinar si esto puede favorecer a los adultos con deterioro cognitivo leve.

 

Siempre ha habido una conexión fuerte entre el sueño y la memoria. En un estudio reciente de la profesora de medicina Elizabeth Devore, en la  Brignham and Women’s Hospital afiliada a Harvard, en Boston,  encontró que tener una cantidad “promedio” de sueño, siete horas al día, tal vez ayude a mantener la memoria en años posteriores.

 

Tenemos pues otra arma a nuestro alcance para combatir el insomnio y mejorar la capacidad de memoria, el ruido rosa puede ayudar. Existen muchas máquinas de ruido rosa  que se pueden usar en casa, o también descargar música de ruido rosa en el teléfono o Tablet, no es necesario ir a un laboratorio del sueño para beneficiarse. Puedes conseguir audios de ruido rosa también a través de YouTube como este que os ponemos a continuación.  Prueba a ponerte estas grabaciones a un volumen bajito. Poco a poco, notarás como te vas relajando y el sueño irá invadiéndote.

 

Sobran razones para intentar con todos los medios que nos pone la ciencia a nuestro alcance tener un sueño reparador.

No os parece..???

 

 

 

 

 

Aromaterapia para ayudar a dormir

Aromaterapia para vencer el insomnio
Aromaterapia para vencer el insomnio
Aromaterapia para vencer el insomnio

La aromaterapia puede ayudarnos a conciliar el sueño y a que este sea de mejor calidad.

El sueño es importante para mantener el cuerpo y la mente adecuadamente descansados y despertarse con energía y buen humor.

Se calcula que entre un 25 y un 35% de la población adulta padece insomnio transitorio, y entre un 10 y un 15% presenta insomnio crónico. Se considera que una persona tiene insomnio cuando su sueño no es profundo y reparador y repercute en su vida diaria.

Sin embargo, este reto tan necesario para la salud,  el de dormir cada noche plácidamente, es imposible para muchas personas. Según un estudio reciente, el 10% de los adultos en los países occidentales usan somníferos para lograr conciliar el sueño y que este sea de calidad.

Los expertos advierten de que el uso de pastillas para dormir no siempre es efectivo y aconsejable y muchos de ellos aseguran que su utilización debería ser limitada.

El insomnio puede tratarse eficazmente sin necesidad de medicación. Existen soluciones más allá de las pastillas. A veces no nos damos cuenta de la cantidad de recursos naturales que tenemos a nuestro alcance, remedios naturales que nos  ayudan a contrarrestarlo y que han demostrado ser efectivos.

En nuestra anterior intervención os presentamos los beneficios que aportan las plantas en el dormitorio para mejorar el sueño. Hoy os vamos a hablar de otro remedio natural al alcance de todos, es la aromaterapia. No se trata de un invento nuevo, la aromaterapia es una disciplina milenaria basada en el uso de aceites esenciales de plantas aromáticas para lograr un equilibrio entre cuerpo y mente, es una de las mejores alternativas naturales y orgánicas para calmar la ansiedad y aliviar los trastornos del sueño.

Al sentido del olfato no se le presta la atención que merece y es el menos valorado de todos. Es el sentido que más conectado está con nuestros estados emocionales e influye notablemente en el comportamiento, tal vez en mayor medida que los otros sentidos porque estimula recuerdos y funciones del sistema nervioso autónomo.

El olfato puede percibir gran cantidad de olores que nosotros podemos aprovechar en beneficio de nuestra salud, en el caso que nos ocupa para mejorar el sueño.

Cuáles son estos aromas que pueden ayudarnos?

 

Algunas plantas tienen propiedades terapéuticas para tratamientos naturales

Hay diferentes tipos de aceites esenciales para dormir bien y luchar contra el insomnio:

El aroma de Lavanda es sin duda el más importante para conciliar el sueño, por sus propiedades relajantes, actúa como un regulador del Sistema Nervioso ayudando a vencer el insomnio.

El aceite esencial de naranja tiene también propiedades sedantes y relajantes, convirtiéndose también en un aliado en la lucha contra el insomnio.

El aceite esencial de albahaca es también considerado un buen aceite esencial para dormir. Se recomienda especialmente para las personas cuyo insomnio tiene un origen nervioso

También es recomendable el aroma de sándalo, sobre todo mediante incienso, si la causa de falta de sueño es debida a un fuerte estado de ansiedad. Encendiendo una varilla media hora antes de dormir se notará su efecto relajante y tranquilizador que inducirá al sueño.

El aroma del aceite esencial de manzanilla es uno de los olores para dormir profundamente y conciliar el sueño más rápido  ya que tiene propiedades desestresantes y calmantes.

Muchos otros aromas contribuyen al tratamiento del insomnio como el aceite esencial de salvia, el de valeriana, el de azahar, jazmín, rosas y de mejorana entre otros muchos.

¿Cómo usar los olores para beneficiarnos de sus propiedades para dormir mejor?

Existen distintas formas de obtener las ventajas de la aromaterapia. Ya que el mundo de los olores es muy subjetivo, debemos buscar las fragancias que más nos gusten y que consigan ayudarnos en cada ocasión.

 

Olores que benefician nuestra salud, en este caso el sueño
  • Las brumas de almohada están de moda, son aguas perfumadas con un suave y delicado aroma, creado especialmente para las almohadas, unas gotas de spray sobre la almohada antes de dormir impregnarán con su olor la superficie y hará las veces de un somnífero. En el mercado existen diversas opciones con mezclas de esencias y aceites que nos pueden ayudar  a convertir el sueño en un verdadero santuario de paz y armonía.  También podemos hacer nuestra propia esencia, existen numerosos tutoriales en internet que pueden ayudarnos a elaborarla.
  • Otra opción válida también es usarlo como ambientador impregnando el aire del cuarto con la fragancia que nos vaya bien y beneficiarnos de las propiedades del aroma toda la noche.
  • El uso de velas aromáticas e inciensos también nos aromatizaran el aire creando un ambiente adecuado de tranquilidad y relax propicio para el sueño.
  • Podemos beneficiarnos de las cualidades relajantes de los aceites esenciales también con un masaje o un baño aromático, diluyendo unas gotas de nuestro aceite esencial preferido en el agua tibia.

Seguramente nunca pensasteis que los olores pudieran suscitar dulces sueños. Ahora ya sabéis que nuestro subconsciente recibe con ellos una reconfortante señal y el cerebro se estimula positivamente preparándose para un dulce sueño.

 

Como dormir a pierna suelta, consejos

consejos

 

consejos

COMO DORMIR A PIERNA SUELTA, CONSEJOS

 

El 16 de Marzo se celebra el Día Mundial del Sueño, lleva celebrándose desde hace 10 años. Desde entonces se conmemora esta fecha el tercer viernes del mes de marzo, siete días antes del equinoccio que marca el comienzo de la primavera en el hemisferio Sur.. La iniciativa partió de la Asociación Mundial de Medicina con el objetivo de aumentar la conciencia de la población sobre los trastornos del sueño, un problema que ya se considera epidemia global y que amenaza la salud y la calidad de vida de hasta un 45% de la población mundial. A raíz de los problemas para conciliar el sueño y dormir saludablemente en la sociedad actual, ha entrado en juego un conjunto de normas o costumbres que pueden paliar los efectos del insomnio e impulsar su prevención, comúnmente se conoce como Higiene del sueño.

Descansar bien es necesario para una vida saludable, ya que evita enfermedades y nos ayuda a estar más lúcidos durante el día. Es indiscutible pues la importancia de un buen descanso, pero son muchos los factores que pueden alterar el sueño e impedir que se tenga un descanso correcto.

No sólo necesitamos dormir, necesitamos dormir bien, que sea un sueño de calidad y cantidad suficiente para que sea reconfortante y saludable.

Para conseguir esto necesitamos preparar el cuerpo y la mente, tener una buena Higiene del Sueño.

Vamos a daros unos consejos para que las horas de sueño sean las correctas y el acto de dormir sea de calidad óptima.

Que debemos hacer?

  • Es necesario establecer rutinas en los horarios de irse a la cama y levantarse.
  • Ayuda en gran medida relajar el cuerpo antes de irse a la cama, ejercicios de relajación y estiramientos son aconsejables.

 

ejercicios
realizar ejercicios de relajación y estiramientos ayuda a dormir mejor
  • El ambiente en el que dormimos debe estar en orden, sin ruidos y lo más oscuro posible. La luz en la noche produce un profundo deterioro en el sueño.
Los dispositivos electrónicos perjudican la calidad del sueño

 

  • La temperatura de la habitación debe ser moderada, una temperatura alta no favorece el sueño. Entre 18 y 18,5 grados C.
  • Hacer ejercicio durante el día ayuda a dormir más profundo. Hay que evitar la actividad física muy intensa en horas previas al descanso.
  • Poner especial atención a las posturas corporales, que sean las adecuadas para tal fin para no producir tensiones y dolores musculares.

Que no hacer?

  • No hacer comidas abundantes antes de irse a la cama, lo mejor es cenar ligero y al menos dos horas antes de acostarnos.
  • Evitar bebidas estimulantes con cafeína o contenido alcohólico por las noches. Muchas personas aseguran que no les impide dormir el tomar un café por la noche, sin embargo la cafeína permanece en el cuerpo durante varias horas. Aunque se pueda conciliar el sueño, está demostrado que ese sueño no será tan profundo cuando hay cafeína circulando por el cerebro. Por tanto se está restando calidad a las horas de sueño.
  • No dormir hasta tarde los fines de semana. Este es uno de los problemas, causa estragos en los ritmos biológicos. Es lo que llamamos “jet lag” social, se arrastra el reloj biológico varias horas hacia adelante para que, cuando llegue el domingo por la noche, tratar de atrasarlo. Se puede tratar de recuperar el sueño perdido pero hay que hacerlo de una manera consciente. Además está demostrado que el cerebro no tiene la capacidad de recuperar todo el sueño perdido.
La rutina de horarios para dormir y despertarse es clave

 

  • No permanecer en la cama despierto mucho tiempo, si despertamos y  nos cuesta volver a conciliar el sueño es preferible levantarse de la cama , irse a otra habitación, y con luces atenuadas leer o escuchar música relajante. Cuando la somnolencia vuelva es el momento de irse de nuevo a la cama.

A todas estas claves  tenemos que añadir una muy importante también y no es otra que tener una buena cama, un buen colchón y una buena almohada que se adapte a las necesidades de cada persona.

Científicos y expertos en la materia resaltan lo esencial de un buen, largo y profundo sueño para mantener la salud. Cuando el organismo descansa el sistema inmunológico se regenera.

Dormir bien es tan importante como hacer ejercicio o llevar una alimentación equilibrada.

En ColchonVip somos conscientes de esto y contribuimos a ello. tenemos una amplia variedad de modelos y asesoramos en la elección adecuada para cada persona. Con ello ayudamos a tener una buena Higiene del Sueño y a mejorar tu Salud.

 

Y en ColchonVp sabemos mucho del buen descanso…..Duerme bien, vive mejor…!!

¿Por qué dormir mal? sueña SmartPik

¿Acaso las noches no están hechas para dormir?

Dormir mal un mal que afecta a un gran número de personas.

Estamos en Otoño, ante un cambio de estación que también trae consigo cambios en nuestros hábitos…recuperar la rutina del invierno requiere modificar hábitos no comunes que habíamos adquirido en el período estival.

Los cambios afectan a nuestro estado emocional y también a nuestro sueño.

Pero más allá de la influencia del Otoño, son muchos los motivos que nos empujan a “dormir mal”.

La falta de calidad de sueño es un problema cada vez más frecuente en la sociedad y uno de los problemas más comunes. Se calcula que una de cada tres personas se ven afectadas de las consecuencias de dormir mal , casi un 30% de los españoles sufren problemas crónicos relacionados con el sueño, entre el 30% y el 50% de la población española ha padecido en algún momento problemas de insomnio y un 70,5% de los españoles asegura dormir mal por las noches. Son tantos por ciento muy elevados como podemos ver, además 2 de cada 5 españoles sufre dolores derivados de su postura al dormir, sobre todo de espalda y cervicales, esto favorece que el sueño sea interrumpido varias veces durante la noche y el dormir no sea todo lo reconfortante que debiera.

Lo curioso es que un 77,9% de la población es consciente que dormir bien es esencial para una buena calidad de vida, aunque muchas veces no se ponga el remedio para solucionarlo

En la actualidad, desde 2008, a causa de la crisis, los trastornos de sueño se han multiplicado, se trata de casos difíciles de resolver porque muchas veces reflejan una situación personal desesperada. El paro y los problemas económicos son la principal causa del insomnio entre casi 4 de cada 10 españoles que se ven afectados de las consecuencias de dormir mal.

El estrés, las preocupaciones o simplemente tareas que tenemos en proceso nos desvelan. A la cama no debemos de llevar esta compañía, ni pensar en lo acontecido en la jornada, es momento de desconectar y no pensar en nada más que no sea descansar.

Aunque creamos que dormir es un acto íntimo de pérdida de conexión con el mundo, todo lo relacionado con el sueño tiene un contenido social. Podríamos decir que más que los individuos son las sociedades las que duermen.

Se trata de una necesidad universal, pero no una constante universal. Ha variado mucho a lo largo del tiempo y del espacio.

Del mismo modo también los Sistemas de descanso han cambiado y evolucionado con la sociedad.

Lo más novedoso en descanso lo tenemos ahora en ColchonVip, Un colchón inteligente que es capaz de analizar nuestro sueño y darnos consejos personalizados que nos permiten mejorar el sueño. Con este colchón podremos aprender más sobre el sueño, y eso nos ayudará a dormir mejor.

El colchón SmartPik ahora en oferta de lanzamiento

El colchón cuenta con una tecnología que acompañará durante el descanso y podrá ayudarnos a mejorar los hábitos de sueño y alcanzar un estilo de vida más saludable. El sistema digital cuenta con varios sensores que miden y analizan datos importantes para mejorar la calidad del descanso, como la temperatura de la habitación, las fases del sueño, los movimientos al dormir o el ritmo cardíaco.

El colchón SmartPik, la nueva era del descanso

Es SmartPik de Pikolin un colchón de gama alta inteligente, con lo último en tecnología e innovación para el descanso, está diseñado para monotorizar y mejorar el descanso gracias a todas las funcionalidades que nos ofrece.

– El colchón SmartPik de Pikolin está dotado de un dispositivo inteligente que trabaja junto con una pulsera SmartPik. La aplicación SmartPik se sincroniza en el momento en el que el durmiente lo decide con el colchón SmartPik de Pikolin y la pulsera smartPik para ver las estadísticas y recibir los consejos personalizados de un couch. El couch siempre aporta beneficios, en este caso también será así, pondrá retos, ayudará a conseguir metas, ayudará a conocer y mejorar tu sueño con pautas personalizadas, se podrá conocer la calidad del descanso y dará medallas en función de lo que se mejore.

Cómo ha cambiado el mundo de los colchones…!!, esto es como los coches, ¡Qué cantidad de cosas y de tecnologías han incorporado!

Aún podéis sorprenderos más con este colchón inteligente si os decimos que además de estas funciones tiene también un “modo amor”

– Bueno…bueno…eso del modo amor, ¿En que consiste?

Si se decide el durmiente o los durmientes activar el “modo amor” del colchón SmartPik de Pikolin, se mostrarán gráficos dinámicos e interactivos, recogerá los datos de los momentos más íntimos de los durmientes…como dice Pikolin…diviértete…juega y consigue también tus medallas. El amor también es salud y ayuda a un mejor descanso.

A que nunca soñasteis un colchón así? Pues ya sabéis, visita ColchonVip® y soñar con Smart

Colchón SmartP!k de Pikolin®

Puede el teléfono móvil afectar al sueño…?

¿Puede el teléfono móvil afectar al sueño?

Es aconsejable dormir con el teléfono móvil lo más alejado del cuerpo posible.
Es aconsejable dormir con el teléfono móvil lo más alejado del cuerpo posible.

Vamos a tomarnos unos minutos para analizar que tipo de relación tenemos con el teléfono móvil.

En la actualidad el uso del teléfono móvil es cada vez más obsesivo, queramos o no, la mayoría de nosotros hoy somos dependientes de nuestros dispositivos móviles, no sólo para interactuar con la sociedad, tanto a nivel personal como profesional las funciones que desarrollamos con el van aumentando a un ritmo vertiginoso. El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen funciones que no hace mucho parecían futuristas…. vemos fotografías, videos, búsquedas por internet, hacer compras, transacciones bancarias, como ocio con aplicaciones de diversos juegos, también como método de aprendizaje con numerosas aplicaciones educativas, consultamos recetas, el tiempo, leemos el periódico, medimos el esfuerzo en el deporte, lo utilizamos como GPS y también como despertador.

El uso de teléfono móvil como despertador es uno de los motivos más frecuentes de que la gente duerma con el teléfono cerca.

Es evidente que tienen cabida prácticamente en cualquier ámbito de nuestra vida cotidiana y laboral  y ¿Por qué no utilizar los dispositivos móviles para facilitarnos la vida?

Hoy nos preguntamos si el uso de un teléfono móvil puede afectar a la calidad de nuestro sueño y si dormir cerca de él es una práctica saludable.

En principio es necesario explicar que nuestros órganos funcionan gracias a impulsos eléctricos y que cuando nos exponemos a radiaciones (tanto naturales como artificiales) nuestro ritmo puede alterarse y modificar nuestro ciclo vital.

Cada vez son más las radiaciones que conviven a nuestro alrededor ya sea wifi, móvil, tablets…etc., todas estas radiaciones afectan a nuestro organismo y puede llegar a modificarlo.

Las radiaciones generadas por el teléfono móvil ayudan a sufrir el "Insomnio Tecnológico"
Las radiaciones generadas por el teléfono móvil ayudan a sufrir el «Insomnio Tecnológico»

A la pregunta de si es malo dormir cerca del teléfono móvil la respuesta es sí, es muy malo. Numerosos estudios han llegado a esta conclusión.. además tampoco se debe cargar el teléfono móvil por la noche y menos ponerlo bajo la almohada, puede causar pequeños incendios.

Las radiaciones que emiten estos aparatos aunque imperceptibles, nuestro organismo las recoge y crea un efecto memoria que a la larga nos puede pasar factura..

Una de las enfermedades más comunes en la actualidad es el insomnio, o más grave todavía dormir pero no descansar. Dormir con el móvil cerca puede generar desórdenes en el sueño. Mientras dormimos el cerebro se encuentra en una fase de descanso y sus ondas son más lentas, al tener el teléfono móvil cerca mientras descansamos el cerebro altera la frecuencia más rápida. Esta consecuencia no se dará inmediatamente, el cerebro se verá afectado con el paso del tiempo si esta práctica es continuada pudiendo causar pesadillas,, dificultad para conciliar el sueño, aumento de despertares durante la noche, estrés, insomnio…etc… El reloj biológico o ritmos circadianos está siendo alterado, el llamado “Insomnio Tecnológico” se hace presente.

Consejos para que el teléfono móvil no interfiera tu sueño
Consejos para que el teléfono móvil no interfiera tu sueño

Para resolver este problema se recomienda desconectar el móvil, Tablet y ordenador una hora antes de irnos a la cama y mantenerlos apagados y fuera de la habitación a ser posible. Si no fuera posible apagar el móvil es aconsejable mantenerlo lo más alejado posible de nuestro cuerpo y si puede ser desactivar el wifi para reducir las ondas emitidas. También se recomienda  quitar el sonido para no propiciar romper las fases del sueño.

Tenemos pues que darle descanso al móvil también durante la noche. Cualquier cosa que altere la integridad del sueño traerá potencialmente consecuencias negativas en el funcionamiento de nuestro organismo y el comportamiento del día, trayendo desajustes como falta de concentración, estrés, mal humor, hiperactividad..etc…

Para finalizar un último consejo: Que la pantalla del móvil no sea lo último que veamos antes de dormir.