Entrega de premios FM Bierzo, la radio de Bembibre

 

La emisora FM Bierzo hizo entrega de sus premios que reconocen los méritos, el talento y los valores en la comarca

 

  • El sábado día 30 de Noviembre del año en curso 2.019 ColchonVip ha asistido en el teatro Benevívere de Bembibre a la gran gala de la entrega de los premios FM Bierzo en su tercera edición.
  • Los premios FM nacieron en 2017 con motivo de la celebración del vigésimo aniversario de la creación de esta nuestra emisora local, la radio de Bembibre. Con ellos se pretende reconocer la labor realizada por personas, organizaciones o instituciones, en cualquier ámbito de la investigación, la cultura, el deporte, la música y los valores sociales, dentro del Bierzo o fuera de la comarca.
  • Desde su nacimiento en 2.017 se ha continuado celebrando este aniversario, superándose en cada convocatoria, haciéndose cada año más popular, llegando en 2019, su tercera edición, a considerarse una celebración ya tradicional de nuestro pueblo, “Bembibre”.
  • Las celebraciones tradicionales de un pueblo reflejan la identidad cultural de su comunidad. La tradición dice mucho de la forma de pensar y sentir de la comunidad, expresan huellas de tejido social que representan. Un legado cultural que tanto cuesta a un pueblo crear, preservar y transmitir de generación en generación. Celebrar es compartir alegrías, y la alegría compartida es doble alegría. Es además importante para evolucionar, es la manera que el ser humano tiene de reconocer el cierre de un ciclo y el comienzo de otro.
  • FM Bierzo, nuestra emisora, la radio de Bembibre, ya es nuestra radio….la radio de todos los bercianos. Esa que dio sus primeros pasos en las aulas de un instituto local, como iniciativa de unos jóvenes que sentían inquietudes comunicadoras y ganas de aportar algo a la comunidad. De esto hace ya 22 años. Allí se creó para más adelante continuar su andadura, con la ayuda de nuestro Ayuntamiento, en nuevos locales, más acondicionados y tecnológicamente más preparados. Con esfuerzo y seguro que no pocas dificultades uno de esos jóvenes que fue el alma de este proyecto continua hoy dando sonido a estas ondas, tratando de preservar ese su sueño y este nuevo legado a nuestra cultura y tradiciones. Hablamos de Jesús González Fernández que junto con Héctor Keudell y Nicanor García Ordiz dan sonido cada día a las ondas, tratando de preservar ese su sueño y este nuevo legado a nuestra cultura y tradiciones. Ahora sólo resta que la sociedad de nuestra comarca cumpla con el cometido de todas las tradiciones que no es otro que transmitirlas para hacer eco a las nuevas generaciones del amor a nuestra cultura y a aquellas tradiciones que conforman nuestra identidad.

 

El director de la emisora Jesús Fernández y el locutor Hector Keudell

 

  • Y es que nuestra radio, la radio de Bembibre nació para quedarse, no puede morir. Nos ha acompañado en muchos momentos de nuestra vida y es el complemento perfecto de muchas actividades. Cumple cada día con sus cometidos de medio de comunicación político, económico, social y cultural. También hace de instrumento de poder social en nuestra pequeña comunidad, con un papel transformador y dinamizador. La radio es nuestro vehículo de conexión social, para activar la participación, ofrecer una mirada de la villa, facilitar convivencia intercultural, servir como instrumento de integración….y tantos otros cometidos que me quedan por nombrar.
Nuestra alcaldesa Silvia Cao dedico unas palabras al inicio del acto

 

¿Cómo va a morir la radio? Si además nos hace más felices, y hasta nos puede ayudar a dormir (existe una emisora, “sleep Radio” para ayudar a dormir) Un objetivo muy saludable pensando en el elevado porcentaje de personas que padecen insomnio.

Son tantas las utilidades de la radio como medio de comunicación social (medio público, comercial, comunitario, escolar) que no podemos imaginar siquiera que vayamos a dejar morir algo tan útil.

Si bien somos muy visuales, la fascinación de la imaginación y el misterio de la invisibilidad resultan muy atractivas. Y como dijo Carlos de Hita, mientras la tecnología punta de la radio siga siendo la voz, tendremos radio para rato. No creemos fácil que un día llegue el fin de la radio.

Estamos convencidos que The Buggles no tiene razón con eso de que “video killed the radio star”(El vídeo mató a la estrella de radio), creemos que lo que pasó es que el video incluyo a las estrellas de radio y las llevaron a un firmamento más notorio. No las mató, les dio mejor vida.

ColchonVip ha visto nacer, crecer, preservar a nuestra radio FM Bierzo,  y ha contribuido y quiere seguir contribuyendo a transmitir nuestra tradición. Somos amigos de nuestras tradiciones….somos amigos de nuestra radio, la radio de Bembibre. Es por esto que cada año acudimos a nuestra cita con “los premios de FM Bierzo”.

 

Nos amenizaron con su música el grupo berciano The Morgans,  María José Cordero (que también recibió un premio) y Bras Rodrigo, con el acompañamiento de los músicos de la Casa del Jazz de Ponferrada.

 

 

 

 

El acto fue presentado por Nicanor Garcia y Beatriz Robleda

En esta tercera edición los premiados han sido:

 

Premio al deporte, lo entregó el alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, fue para la futbolista María Padilla.

 

El reconocimiento musical se lo llevo María José Cordero, y el premio lo entregó el vicepresidente de la Diputación, Alider Presa.

 

A la labor cultural el premio recayó en “La compañía Conde Gatón”, y el encargado de entregarlo fue el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Gerardo Alvarez Courel, a José Manuel Valcarce.

 

A la labor de investigación fué para el «Centro Tecnológico Intecca”, lo entregó el director general de Ciuden, Arsenio Terrón, lo recogió su director Jorge Vega.

 

Y el premio a los valores sociales recayó en las asambleas de “Cruz Roja en el Bierzo”, que entregó la alcaldesa de Bembibre, Silvia Cao, al presidente de la agrupación Comarcal del Bierzo Alto, José Antonio Rodriguez.

 

Los premiados han sido obsequiados con una figura de bronce de más de siete Kilogramos de peso, realizada por el escultor villafranquino Arturo Nogueira, nombrada por el artista como “musa abrazando la catedral de la sabiduría”.

 

En el fotocol ColchonVip posó con la alcaldesa de Bembibre, Silvia Cao y los concejales Belén Martín, Beatriz Arias, , Jesús Esteban, Verónica y Andres. El presidente del Consejo Comarcal Gerardo Alvárez Courel y los chicos de la radio, Jesús, Hector y Nicanor. Gracias a todos por vuestra amabilidad para con nosotros.

Enhorabuena a todos los premiados y gracias a FM Bierzo, la radio de Bembibre….nuestra radio, por su quehacer diario, por acercarnos desde ese medio ciego, un mundo a todo color, cumplidores de un sueño en bien de toda la comunidad berciana.

 

 

 

El sueño de una noche de verano

Hoguera San Juan de la Mata, año 2.014
Hoguera San Juan de la Mata, año 2.014

 

Esta noche  se celebra la famosa noche de San Juan unas horas de magia, rito, superstición y tradición. Llegó la noche más mágica del año. En la víspera de San Juan, las hogueras se adueñan de plazas, playas, laderas y rincones para servir de purificador tras el solsticio de verano y de llamada a la luna.

El fuego y la playa son los grandes protagonistas de la noche de San Juan, el 24 de junio, una fiesta que en España se celebra en centenares de localidades, desde Galicia a Alicante, Castilla y León, Andalucía, Menorca o Cataluña; y, con arraigo también en Portugal, algunas regiones de Europa y buena parte de Latinoamérica como Puerto Rico, Uruguay, Paraguay, Brasil, Argentina…, cuyos litorales se iluminan con miles de hogueras a la luz de la luna.

En el mundo se encienden hogueras alrededor de las cuales la gente baila, come y bebe, o cumple con la superstición o la magia que también rodea la celebración de la noche más corta del año. En España, además, se da el pistoletazo de salida a las fiestas patronales que se celebran anualmente los meses de julio, agosto y septiembre, coincidiendo con la estación veraniega

Una tradición de origen pagano cuyo origen es ancestral. La tradición marca que se enciendan las hogueras para «dar más fuerza al sol» que, desde esa fecha, empieza a volverse débil frente a la noche, los días empiezan a hacerse más cortos.

Todos los años, el 23 de junio a las 12 de la noche, los más supersticiosos y los más fiesteros realizan varios rituales para aprovechar las energías mágicas de la noche de San Juan.

Pasar por encima de las hogueras que se encienden esta noche o meterse en el mar y saltar olas, son sólo algunas de esas leyendas que permiten, según se dice, que se cumplan algunos de los deseos que pedimos durante esta noche tan llena de mágia.

salto de la hoguera, ritual
salto de la hoguera, ritual

El fuego dará protección todo el año a aquellos que se atrevan a saltar por encima de las llamas, En Galicia el ritual marca que es necesario saltar nueve veces mientras que en Alicante y Valencia siete es el número mágico.

El agua es otro elemento importante. Darse un baño en el mar durante la noche de San Juan, asegura salud para todo el año. Si se saltan nueve olas dando la espalda al mar, se consigue también la eliminación de energías negativas y aumentar la fertilidad femenina.

En Andalucía la gente se lava la cara a medianoche con la intención de mantenerse sanos o guapos (según las versiones) todo el año. Un detalle: esa noche nadie puede mirarse al espejo después de bañarse si se quiere que el hechizo sea efectivo.

Las plantas juegan un papel importante en esta noche de rituales. En Galicia se recogen plantas aromáticas de varias clases que se dejan en agua para lavarse en la mañana siguiente; se le atribuyen propiedades terapéuticas y limpiadoras. También se hacen dibujos o manchas de tinta para adivinar el futuro, ya que esa noche todo es posible.

En nuestra comarca El Bierzo son varias las hoguera famosas entre ellas nombraremos una de las  más destacadas, la de San Juan de la Mata, La llaman ‘La catedral del fuego’. Y no en vano aspira, un año más, a convertirse en «la hoguera de San Juan más grande de Europa» . Son 40 metros de perímetro y más de 300.000 Kg de leña, la noche del 23 al 24 de Junio

 La Noche Mágica de Balboa es otro  de los eventos de gran tradición en la comarca.

Más de una docena de hogueras en diferentes sitios de la geografía Berciana.  como Ponferrada, Bembibre, Toreno, Villafranca, Fabero, Cacabelos….etc.. iluminarán el cielo esta noche de San Juan en la Comarca Berciana rendiéndo tributo al Sol, purificando pecados, quemando todo lo malo y pidiendo los deseos más anhelados.

Estas celebraciones se ven acompañadas  con la típica queimada del Bierzo, chocolate, carne a la estaca, paella, sopas y vinos. Todo esto al son de música, ritos, baile y diversión.

Un deseo……Pasarlo muy divertido y ya sabéis a quemar lo viejo y ahuyentar los malos espíritus….!!!!