Trastornos del sueño
El uso de dispositivos electrónicos, móviles, tablets, ordenadores…. causan trastornos del sueño…..su uso de noche ha aumentado considerablemente. Las Redes Sociales se han instalado en los hábitos de la vida y muchas veces de una forma obsesiva llegando a formar parte de ella
Existe un estudio de sueño realizado recientemente por la Escuela de Medicina de Pitytsburgh y los Institutos Nacionales de Salud en EE.UU que ha dado como resultado que existe una correlación entre el uso que se hacen de las Redes Sociales y los trastornos del sueño. Según los autores de este estudio, las personas que revisan a menudo su Smartphone tienen tres veces más probabilidades de sufrir trastornos de sueño, en comparación con los que lo harían muy poco.
Lo ideal sería no convertir esta actividad en un hábito o estilo de vida, hacer un uso de ellas encontrando un equilibrio justo, no se pueden ignorar puesto que son muchas las cosas buenas que pueden aportarnos, pero es necesario hacer uso de ellas de una forma adecuada para que no influyan negativamente en nuestro sueño y por tanto en nuestra salud.
Es posible que muchos de nosotros estemos actuando de esta forma, incluso que el móvil sea nuestro compañero en las últimas horas del día, que ya en la cama nos conectemos. Aunque el uso generalizado de los medios sociales impacta en la calidad de sueño, los que se conectan por la noche parecen estar particularmente afectados.
Es importante que se sepa que la luminiscencia de la pantalla de los dispositivos es muy contraproducente para conciliar el sueño y los dispositivos pequeños tienen la luz y el sonido más intenso, estimulan al cerebro y este actúa como si le estuviéramos informando que es de día. Además la exposición a la luz artificial suprime la liberación de la melatonina, la llamada hormona del sueño, esto refuerza el estado de alerta y provoca cambios en nuestro ritmo circadiano, este es el reloj biológico que regula las funciones fisiológicas del organismo para que sigan un ciclo regular que se repite cada 24 horas y que coincide con los estados de sueño y vigilia, esto trae consigo tener dificultades para conciliar el sueño alterando sus horarios, se reducirá también la fase REM (sueño profundo), en definitiva el sueño será de menor calidad y cantidad, estamos ante trastornos del sueño.
El cuerpo con todo esto se enfrenta al nuevo día con sensación de somnolencia y cansancio, la productividad se verá disminuida y el estado de ánimo afectado negativamente. Es importante que recordemos que el cuerpo necesita de 6 a 8 horas de sueño diariamente.
El dilema sin embargo está ahí. ¿Es el uso de las Redes Sociales lo que afecta directamente al sueño o son los trastornos del sueño los que incitan a hacer uso de los medios de Comunicación Social por la noche?. Puede que ambas cosas tengan su parte de razonamiento lógico, «la dificultad para dormir puede incrementar el uso de Redes Sociales, lo que a su vez puede ocasionar más problemas para conciliar el sueño», así lo explica el doctor Brian A. Primack, uno de los investigadores del estudio.
Estamos ante un círculo vicioso. Sea como fuere, este estudio confirma que tenemos que cambiar ciertos hábitos si queremos mejorar la calidad de nuestro sueño y por tanto la calidad de vida. Y como casi todo hoy en día pasa por las Redes Sociales. Tenemos mucho que aprender sobre sobre el uso adecuado de estas tecnologías para que no interfieran en el sueño.
Lo ideal sería que el dormitorio estuviera diseñado y fuera un lugar exclusivamente para dormir.
Estamos ante un nuevo trastorno del sueño: «El insomnio tecnológico».