Beneficios del ejercicio físico en el sueño

Ejercicio físico en los mayores
Ejercicio físico en los mayores

El  ejercicio físico tiene beneficios múltiples para la salud.

Estudios realizados han sacado relación entre el ejercicio físico y la esperanza de vida, las poblaciones más activas físicamente suelen vivir más que las inactivas. Es una sensación también real que las personas que tienen el ejercicio físico como un hábito regular, tienen una sensación de bienestar que repercute en su salud, tanto física como mental, positivamente.

Una frase del doctor Cooper nos dice en pocas palabras lo suficiente para no tener excusas y empezar a movernos….dice esto del ejercicio físico…”El método para poner más años en su vida y más vida en sus años”.

Por otro lado la actividad física  se asocia también a un sueño de mayor calidad, un ejercicio físico moderada puede ayudar a dormir (Morris) mucho mejor. Si dormimos mejor, nos encontraremos con más vitalidad al día siguiente, con energía suficiente y buen estado de ánimo, esto aumentará  el deseo de hacer ejercicio físico.

Dormir bien es un motivo muy importante para aficionarse a la práctica de ejercicio.

Un estudio reciente realizado por la Universidad Estatal de Oregón así lo constata. Aquellos que practican 150 minutos de ejercicio físico a la semana duermen mejor y se sienten menos fatigados durante el día.

Se han hecho investigaciones también en personas con trastornos de sueño, analizando los efectos del ejercicio en mujeres y hombres sedentarios de 60 años que padecían de Insomnio. Los que durante 16 semanas hicieron ejercicio lograron dormir durante más horas y un sueño de mayor calidad que los que no lo hicieron. Observaron también en el estudio que la mejora no fue inmediata, se notó de forma substancial sólo a partir de las 16 semanas de hacer ejercicio.

blog-actividad-fisica-mayores-011              blog-actividad-fisica-mayores-022

El estudio reveló que el ejercicio físico moderado ayudaba a mejorar los hábitos de sueño de las personas de edad avanzada generalmente sedentarias.

  • Tenemos que vencer la pereza y motivarnos con los beneficios que nos aportará. Ya sea caminar, ir al gimnasio, nadar, andar en bicicleta, bailar o algún deporte favorito.
  • Evitemos ejercicio físico de alta intensidad y larga duración al final de la tarde pues ello puede afectar al sueño.
  • Y muy importante….. Empecemos de forma gradual, no queramos el primer día batir records….

Mejora del sueño, bienestar, buen estado de ánimo, más calidad de vida….creemos que ponerse a hacer ejercicio físico no necesita más motivos y tiene suficientes razones.

El ejercicio moderado mejora el sueño
El ejercicio moderado mejora el sueño

No olvidarse que el colchón es pieza clave para el descanso de todas las personas y que incide directamente en la salud, es primordial prestarle la atención que merece. Cada persona, según su morfología , gustos personales, patologías …etc… necesitan colchones diferentes. En ColchonVip le asesoramos para que la elección de su colchón sea la adecuada.

 

No podemos dormir juntos…!!!

 

dormir juntos
dormir juntos

No podemos dormir juntos…!!!

Cuando una pareja se va a vivir juntos, normalmente no se plantea comprar dos camas. Lo habitual es dormir juntos, a pesar de que a veces resulte incómodo para alguno de los dos.

Esa costumbre es la que ahora quiere desmontar el Doctor Neil Stanley, que trabaja en uno de los principales laboratorios del sueño en la Universidad de Surrey (Reino Unido).

Dormir es una función vital para el ser humano, necesario para para el bienestar de las personas, con él nos recuperamos del desgaste diario y renovamos energías para enfrentarnos al nuevo día.

¿Es mejor dormir juntos o separados? La respuesta no está nada clara, si repasamos la historia comprobaremos que no siempre se ha dormido en pareja. En la antigüedad, antes de la época victoriana, no era raro que los matrimonios durmiesen separados. Incluso en la antigua Roma, la cama matrimonial se utilizaba exclusivamente para las relaciones sexuales, no para dormir, la tradición moderna de la cama matrimonial comienza con la revolución industrial, cuando las personas se mudan a ciudades masificadas y no tienen suficiente espacio para vivir, el hábito se arraigó de tal forma que dormir separados se ve como  signo de un problema en pareja.

 

Según un informe del Ministerio de Salud cuatro de cada diez españoles tienen problemas de sueño. Son muchas las causas que pueden contribuir a ello, ¿sumaremos una más al dormir juntos ?

 

El Doctor Neil Stanley, especialista en trastornos del sueño ha realizado un estudio con el que asegura que las parejas sufren un 50% más de problemas a la hora de dormir si comparten la cama.

Uno de los estudios midió la calidad del sueño de parejas al dormir juntos y cuando lo hacían separadas. La mayoría aseguraba haber dormido mejor junto a su pareja, pero sus ondas cerebrales sugerían lo contrario. Por lo general la situación era peor para las mujeres.

 

Entre estos problemas que enturbian el descanso al dormir acompañados están los siguientes:

La lógica nos demuestra que el espacio para cada cuerpo es más reducido que si dormimos solos, aunque también es cierto que en la actualidad cada vez es más común la compra de colchones de 1,80 y 2 Mt.

Los ronquidos es el problema más común que se presenta a la hora de dormir juntos, la pareja del roncador tiene numerosos despertares y la calidad del sueño se ve disminuida.

El tema de la temperatura es ya un clásico, uno es caluroso, que suele ser el hombre y el otro que sería la mujer más friolera. Uno se abriga y el otro se destapa. La diferencia de las temperaturas corporales existe y no hay forma de sincronizarla.

Seguramente la imagen de un miembro de la pareja ocupando gran parte de la cama y el otro en el borde a punto de caerse nos sea familiar a todos y ya no es necesario decir lo molesto es.

La temperatura según la estación del año también presenta sus complicaciones, en invierno nos acurrucamos para sentir el calor del compañero, sin embargo en verano cada uno se separa para los extremos de la cama y no hablemos si uno prefiere aire acondicionado o ventilador y el otro no y en invierno uno quiere calefacción alta y el otro no duerme del calor.

La necesidad de uno de los dos de ir al baño con frecuencia  propiciará que la pareja se vea perjudicada en su descanso con despertares.

Existen personas que mientras duermen se mueven mucho y con el movimiento se lleva la ropa de cama dejando a la pareja con el culete al aire como se suele decir…Eso sin entrar ya a valorar que el movimiento resta calidad del sueño del otro.

inconvenientes de dormir juntos
inconvenientes de dormir juntos

Si tienen diferentes horarios para acostarse y levantarse estamos ante otra causa que resta calidad al descanso.

Existen personas con problemas de sonambulismo, terrores nocturnos, que hablan o gritan en sus pesadillas, estos mejor que lo consulten con un especialista para ponerles solución, por el bien de los dos.

No digamos si a uno le gusta dormirse viendo la televisión o escuchando música y el otro necesite silencio para conciliar el sueño, o si uno tiene que tener luz y al otro le molesta.

Y si les gustan colchones diferentes?

Existen diferentes gustos respecto a firmezas y sensaciones. Si se diera este caso, que no sea por culpa del colchón que la pareja tenga de dormir separados, en ColchonVip tenemos colchones a la carta, fabricados con dos partes diferentes, dependiendo del gusto de cada durmiente. Tenemos también la posibilidad de poner dos colchones independientes pero unidos de forma que cada uno disfrute de sus preferencias en el descanso y también de la compañía de la pareja.

 

El asunto –y ahí entra el debate particular de cada caso– es si verse afectado por los inconvenientes del otro miembro de la pareja es algo negativo o forma parte de vivir juntos.

No todo son problemas los que trae el «dormir juntitos«, la próxima entrega de blog hablaremos de los beneficios,  os anticipo que son también numerosos.

Siempre tratamos de recordaros que invertir en descanso es invertir en salud.

 

 

Pikolin Normasense, premio a la innovación.

Pikolin Normasense
Pikolin Normasense

Una de nuestras marcas es Pikolin, el grupo Pikolin es el segundo grupo europeo del sector descanso. Posee la mayor factoría de artículos de descanso de Europa y una de las más punteras de todo el mundo.

Empresa pionera que ha destacado siempre por su trabajo de investigación y desarrollo de las principales tecnologías del descanso, contando con el mayor número de patentes.

Algunos ejemplos de esta son, el muelle lateral Springwall, el somier guardaespaldas de láminas de madera, el bloque de muelles Normablok, el somier de fibra de carbono Fibermaster, la tecnología Eurotop y lo último y más novedoso, la tecnología hibrida.

Esta nueva tecnología aplicada por Pikolin a algunos de sus colchones le ha merecido un nuevo premio para la empresa que le otorga un reconocido mérito a su trabajo por la investigación y desarrollo en materiales y tecnologías.

Ha sido galardonado con el premio “Producto del año 2.016” en la categoría de descanso. Más de 10.000 consumidores, personas representativas de la población española votaron a los productos más innovadores del año.

La tecnología Pikolin Normasense constituye una verdadera innovación tecnológica, con su tecnología híbrida, combina lo mejor de dos mundos, muelles y espumas técnicas en un solo colchón, consigue el soporte más adecuado para la espalda y un confort totalmente innovador y exclusivo.

Colchones Pikolin
Colchones Pikolin Normasense

Lo explicaré de forma muy sencilla, la tecnología que ha diferenciado a la marca por su durabilidad y confort es el Muelle Normablock de hilo continuo, ahora Normablock ha dado un paso más avanzado y se le ha dotado de diferentes zonas de firmeza de acuerdo a las necesidades de las distintas partes del cuerpo humano esto es el Normasense, que es el núcleo del colchón, la investigación no terminó aquí, estudiaron la forma de dotar a este núcleo de un amortiguador que rellenara los espacios que quedaban al aire entre los muelles con el principal objetivo de incrementar su confort, valiéndose de material celular, hicieron inserciones longitudinales entre las filas de muelles, la firmeza de este material es diferente dependiendo también de la zona del cuerpo que tenga que soportar. Esto aporta al corazón del colchón un confort mucho más hergonómico, amortigua la sensación de rebote del muelle, reparte homogéneamente las presiones y da un soporte zonificado con diferentes niveles de firmeza:

Firmeza más alta para la zona lumbar

Firmeza intermedia en  las zonas adyacentes a la lumbar.

Firmeza baja para la zona de hombros y pies.

Estos distintos grados de firmeza por zonas permiten respetar las curvaturas naturales del cuerpo del durmiente.

Esto es “Normasense” y constituye una verdadera innovación tecnológica. Con su tecnología híbrida combina lo mejor de los dos mundos, los  beneficios de durabilidad, ventilación, higuiene y adaptabilidad de Normazone y la adaptabilidad y confort de las espumas técnicas en un solo colchón, un concepto de confort totalmente innovador y exclusivo. La evolución en el descanso, porque la clave está en el corazón del colchón.

Tecnología híbrida de Pikolin Normasense

Normasense
Normasense

 

Por todo esto “Normasense ha sido elegido producto del año 2.016. Este galardón es ya un referente entre los consumidores y se asocia  a un sello de garantía de calidad y le otorga confianza a la hora de adquirir el producto.

Con esta frase damos por concluido nuestro artículo de hoy de hoy…

“La única norma de Pikolin  es dormir mejor”

El colchón de los mayores

blog-colchon_mayores-02

El descanso y un sueño reparador son indispensables a todas las edades para mantener la calidad de vida de las personas en general, sin embargo en edades adultas y ancianas pasa a cobrar mayor importancia y muchas veces no es tarea fácil.

El tiempo que duermen nuestros mayores disminuye y es de peor calidad, con frecuentes interrupciones no llegando a ser en muchos casos un sueño reparador. Sin embargo el tiempo que pasan en la cama de vigilia aumenta.

Si a esto le añadimos que suelen padecer dolencias y muchas veces afecciones crónicas que se ven incrementadas con los años y restan bienestar a su ya mermada calidad de vida comprenderemos más fácilmente por qué necesitan prioritariamente buena comodidad en las horas que pasan en la cama.

Existen factores que pueden afectar la cantidad y calidad del sueño, entre ellos se encuentran el descansar sobre un equipo adecuado.

La cama en si se convierte en un elemento terapéutico.

No podemos asegurar que tipo de colchón ayudará a cada persona a descansar mejor, las preferencias de ellos y sus características morfológicas son importantes a la hora del descanso, pero si están demostradas unas pautas que les ayudarán a la elección adecuada.

El cuerpo de ellos ya ha perdido masa muscular y flexibilidad, también sus huesos son más frágiles es por lo que a estas edades avanzadas suele gustar firmezas suaves y acolchados confortables que se adapten bien a su cuerpo sin generar presiones.

El látex por la calidad de su materia prima, su firmeza media y resistencia al hundimiento es el que recomendamos desde nuestra experiencia.

Ellos van a encontrar una acogida suave, con el soporte adecuado y excelente elasticidad y movilidad, además de ser duradero, antibacteriano, antialérgico(salvo que sean alérgicos al látex) y antiácaros, los ácaros no anidan en este material.

Emocion242-00

Otra opción sería los colchones de espumaciones con poca viscoelástica unos 4-5cm. a lo sumo para que su movilidad no se vea reducida.

Es aconsejable en ambos casos ponerle una funda protectora y en determinados casos que sea impermeable.

Las personas mayores necesitan dormir en muchos casos, debido a sus dolencias, con el tronco más elevado y en otros también con las piernas un poco más altas.

El conjunto de descanso más completo sería el colchón acompañado de una cama articulada eléctrica donde ellos se sentirán con libertad y fácil manejo de cambiar su posición. Con un mando electrónico pueden manejar ellos mismos la posición deseada o aconsejada por sus dolencias o actividades que se realicen en el lecho (leer, comer…etc.).

El colchón de los niños

Mientras duermen, los niños crecen
Mientras duermen, los niños crecen

Un momento importante en la infancia es el paso de la cuna a la cama y ello implica una decisión importante, la compra del colchón adecuado.

Las necesidades de un niño no son las mismas que las de un adulto. Está demostrado que los niños crecen mientras duermen. Para que su columna se desarrolle de acuerdo a unos parámetros naturales se deben seguir unas pautas que aseguren una buena calidad y firmeza adecuada a estas edades.

– Lo más aconsejable en esta edad de crecimiento es un Colchón Firme y la vez que ofrezca un buen grado de Confort.
– No deben ser en exceso adaptables, deben permitir los movimientos del niño con libertad y facilidad.

– Que sea Transpirable y se airee con facilidad, para ayudar a la dispersión de humedad y olores y que facilite el mantenimiento de las condiciones correctas de higiene con el paso del tiempo.

– Que posea Tratamientos Higiénicos que impidan la entrada de elementos nocivos como ácaros, bacterias y hongos.

El Descanso incide directamente en el rendimiento escolar
El Descanso incide directamente en el rendimiento escolar

La importancia que tiene el colchón en nuestros pequeños es considerable, os recomendamos que prestéis atención a este elemento para que puedan tener una calidad óptima de sueño y que sigan un ritmo de crecimiento adecuado y saludable.
Es conveniente tener en cuenta que el niño pasa un número considerable de horas durmiendo y que la hormona del crecimiento actúa mientras él duerme. Pongamos los medios adecuados para que su columna tenga un buen apoyo y alineación.

En el transcurso del crecimiento, es posible que su cochón deje de proporcionarles un buen soporte. Tengamos presente que el peso y el largo de los niños va cambiando y sus necesidades también son distintas.
Cuando observéis que el colchón no le ofrece ya el soporte que su cuerpo necesita, no demoréis la sustitución por otro adecuado a su constitución.

Tener en cuenta que vuestro peque puede en algún momento tener escapes de pis o vómitos que pueden manchar y causar daños a veces irreparables en su Sistema de Descanso. Os aconsejamos ponerle una funda transpirable e impermeable que se pueda lavar con facilidad.

Nuestra selección de colchones juveniles…!!!