
Hay que renovar el colchón, queda demostrado
Vamos a hablaros sobre el primer estudio sobre Salud y Descanso llevado a cabo por dos asociaciones de reconocido prestigio Asocama y Fundadeps.
Asocama, la Asociación Española de la Cama, y Fundadeps (Fundación de Educación para la Salud) se unen para promover la concienciación de la sociedad sobre la importancia de una buena calidad del sueño.
Salud y Descanso más unidos que nunca.
Asocama lleva ya varios años comunicando de forma consistente que es necesario renovar el colchón cada de 10 años, incluso menos, no obstante estudios internacionales revelan que el plazo medio de renovar el colchón en España es el más alto de los países europeos de nuestro entorno.
Parece que el mensaje de renovación cada menos de 10 años ha ido calando en el consumidor a nivel de notoriedad, pero sin embargo no parece que haya resultado creíble.
El principal objetivo de este estudio es generar noticias que apoyen la credibilidad del mensaje de renovar el colchón antes de 10 años, para ello han recabado información muy diversa entre la población resumida en los siguientes puntos:
Percepción del estado de salud de los españoles (dolencias y enfermedades) y su relación con el equipo de descanso.
- Rutinas de descanso de los españoles ( horas y hábitos de sueño, interrupciones, incidencia del estrés, el insomnio, los cambios de clima, hábitos posturales…)
- Información sobre el parque de colchones español (edad media, años que tardan en cambiarlo, medidas, materiales…)
- Cada cuánto tiempo se considera que idealmente se debe cambiar el equipo de descanso y cada cuánto se cambia efectivamente
- Cómo se realiza el mantenimiento del colchón (a nivel de higiene y hábitos)
- Cuál es la percepción que los españoles tienen respecto a la incidencia del paso del tiempo en un colchón
Respecto a la Calidad del sueño
Los encuestados conceden una importancia alta a todos los factores que pueden incidir en su estado físico y de ánimo. No obstante, le dan una especial importancia a dormir bien, que es considerado más importante que dormir mucho.
Entre los factores que más inciden en la calidad de sueño, el estrés y las preocupaciones son los más destacados.
Las temperaturas extremas son factores que inciden de forma bastante negativa en el sueño de los encuestados, sobre todo el calor, cuya incidencia ha sido destacada por el 72% de los encuestados.
El equipo de descanso tampoco deja indiferente a los encuestados. Más del 60% reconoce que el equipo de descanso incide en la calidad de su sueño. Los ciudadanos del País Vasco, Navarra y Cataluña, son los más conscientes de la importancia de este factor.
La astenia primaveral no parece influir demasiado en la calidad de sueño.
Un mal descanso suele afectar fundamentalmente a la concentración en el trabajo, incidencia que resulta ligeramente superior en las mujeres.
En el 68% de los casos, la gente se levanta con energía y sensación de haber descansado. No obstante existe un 32% que se despierta sin energía o con dolores musculares. En esta proporción destacan claramente las mujeres.
Si tenemos en cuenta los años del colchón, se observa como la sensación de levantarse descansado y con energía disminuye considerablemente a medida que aumenta la edad del colchón.
En general los encuestados se levantan bien, con energía, pero un 35% dice acabar el día muy cansado. En esta proporción destacan los ciudadanos catalanes.
Sobre El equipo de descanso
Los tamaños que más abundan son los de 90cm, para aquellos que duermen solos, y de 1,35 y 1,50 para los que duermen acompañados. Los colchones de menor tamaño, han sido adquiridos en función de las dimensiones del dormitorio, mientras que en los más grandes la comodidad, parece haber decidido la compra.
En cualquier caso, e independientemente de las características del equipo de descanso, la inmensa mayoría de los encuestados califica su colchón de “bastante o muy confortable”.
La mayor parte de los encuestados dice tomar las medidas de higiene necesarias para el mantenimiento de su colchón, tales como ventilar el dormitorio, ponerle funda o darle la vuelta frecuentemente.

Renovacion de colchón
Prácticamente el 90% de los encuestados atribuye a su colchón una edad menor a 10 años. Sin embargo, cuando preguntamos por los años que tenía su anterior colchón el porcentaje de aquellos que lo hicieron antes de los 10 años se reduce al 48%.
El 11% dice tener su colchón hace más de 10 años. Este porcentaje corresponde fundamentalmente a personas mayores de 55 años.
Aquellos encuestados cuyo colchón tiene más de 20 años no lo han cambiado nunca.
Los resultados muestran cómo la falta de comodidad y el desgaste aparente son las razones que motivan renovar el colchón, más allá de los años que tenga, aunque como vemos, la falta de comodidad va asociada a colchones de más de 10 años.
Vemos que el cambio de casa suele motivar el cambio de colchón aunque éste tenga pocos años.
Si tiene más de 10 años
Casi el 70% de los encuestados opina que renovar el colchón ha de hacerse cuando éste tenga más de 10 años o ya no resulte cómodo.
El mensaje de cambio a los 10 años está más presente en aquellas personas cuyo equipo de descanso es más joven, mientras que la percepción de que hay que cambiar a los 10 años, va disminuyendo a medida que los encuestados tienen colchones más antiguos, que como se vio, son a su vez las personas más mayores.
La mayoría de la gente sabe que el colchón se ve afectado con el paso del tiempo en su firmeza, su higiene y su comodidad aunque aquellas personas cuyos colchones son más antiguos no reconocen o no perciben este hecho.
En cualquier caso existe una conciencia clara de que el equipo de descanso es muy importante para una buena calidad de descanso concediendo una importancia media de 8,8 en una escala de 0 a 10.
Conclusiones
El mensaje de renovación del equipo de descanso y en particular del colchón es uno de los objetivos prioritarios de ASOCAMA y que ha motivado las campañas de los últimos años.
Este estudio se lleva a cabo con el objeto de indagar en el grado en que la sociedad española está interiorizando este mensaje, a la vista de los últimos estudios que sitúan a España como uno de los países europeos en los que el colchón tarda más tiempo en renovarse.
Los resultados obtenidos, nos llevan a pensar que efectivamente existe un porcentaje no desdeñable de la población española, que no renueva el colchón con la frecuencia deseada, pese a ser conscientes de que pasados 10 años, la confortabilidad, higiene y firmeza del mismo se ven claramente afectadas.

Parece por tanto que el mensaje de renovación ha calado en la sociedad pese a no haber sido aun suficientemente interiorizado. El motivo más destacable de esta resistencia lo encontramos en el hecho de que los españoles no consideramos que un colchón es viejo, hasta que no empieza a resultar incómodo o estar claramente desgastado.
El estudio da importancia a factores que desde ColchonVip hemos destacado en numerosas intervenciones de nuestro Blog, consejos sobre el cambio de colchón, la higiene, la importancia del colchón en los dolores musculo-esqueléticos y la importancia de levantarse descansados y con energía. El hecho de que España esté a la cola en renovar colchón pone de manifiesto que efectivamente todavía parte de la sociedad no ha dado la importancia que merece a la salud que proporciona un buen descanso.
Este estudio se ha realizado prioritariamente para dar credibilidad a estos datos y consejos.
Desde ColchonVip os lo acercamos para dar un motivo de reflexión y atención a este tema tan importante que no debe dejarse para más adelante, Debemos renovar el colchón siguiendo estos consejos y no admite dudas.