Bases del sorteo de nuestro facebook

blog-logo-colchonvip-portada-sorteo-800x400

Hemos sido convocados por la radio local Happy FM Bierzo para realizar un programa divulgativo en torno a temas relacionados con el mundo de los colchones y el descanso. Hemos accedido sin pensarlo y estamos muy ilusionados con esta nueva experiencia.

Cada miércoles en torno a las 13:00 h. tendremos nuestro espacio, hemos querido dar un poco más de marcha a este magazin premiando a quién se involucre y nos siga en nuestro facebook.

Haremos un sorteo mensual de un regalo, el primer sorteo será el último miércoles del mes de Noviembre, día 25 y los siguientes el último miércoles de cada mes. El sorteo se realizará en el local de la radio con el nombre de cada persona que ha cumplido las bases en una papeleta y se emitirá en directo, ese mismo día.

blog-bases-sorteo-00

Vea la «Base Legal» del Sorteo, antes de participar en él.

Suerte a todos…!!!!!

Guía para comprar colchón

blog-guia-para-comprar-colchonCuando hemos tomado la decisión de comprar colchón nos asaltan dudas y preguntas a las que no encontramos respuesta. Queremos comprar un buen colchón…..!!! pero las ofertas en el mercado son muchas y los distintos materiales con nombres que desconocemos nos hacen sentir que estamos perdidos en este mundo.

Es una decisión muy importante, posiblemente llevamos días levantándonos doloridos y con malestar en determinadas partes del cuerpo, nos levantamos cansados y notamos que el descanso no ha sido reparador. Estas circunstancias son un buen razonamiento para llegar a la conclusión que nuestro colchón está influyendo negativamente en nuestra salud. Está demostrado que dormir en un buen colchón  aumenta la calidad de vida.

No existe el colchón perfecto, ni el mejor de forma común para todas las personas. Hay que tener en cuenta una serie de pautas que nos ayudaran en la elección del colchón adecuado para nuestro cuerpo. Las personas tenemos diferentes gustos y peculiaridades morfológicas que determinaran la elección de este elemento tan decisivo en nuestro bienestar durante los próximos años.

 

El peso es un factor que determinará la firmeza y flexibilidad que nuestro cuerpo necesita. Para cuerpos voluminosos siempre es aconsejable firmezas altas. El índice de masa corporal (IMC) marcará si necesitamos un colchón firme o más flexible.

Si somos calurosos al dormir, lo tendremos que tener en cuenta, existen en el mercado materiales que dispersan mejor el calor y dan la sensación de frescor al contacto con la superficie. Los colchones de muelles son los que mejor  ventilación ofrecen aunque también existen otros materiales con estructuras muy abiertas como  El Bultex, que airean muy bien permitiendo la renovación del aire de su interior con mucha facilidad.

La postura que habitualmente adoptamos para dormir va a contribuir también a la elección del grado de firmeza del colchón, si la mayor parte de la noche dormimos de lado, la firmeza tiene que ser más suave.

Si dormimos acompañados lo aconsejable es irse a medidas grandes, donde la amplitud de la superficie de descanso nos permita movernos con facilidad sin interrumpir el sueño de la pareja.

El largo aconsejable es unos 10cm más que lo que mides tú o tu pareja (el más alto de los dos).

-Los precios del colchón dependerán del tamaño, la calidad, la construcción y durabilidad. Recordar que un buen colchón mantendrá durante más tiempo sus propiedades iniciales.

 

Si tiene dudas en la elección de su colchón después de leer este artículo, póngase en contacto con nuestros asesores de descanso que le atenderán de forma ininterrumpida  desde  09:30 a 20:00

 

En los teléfonos: 987 526 749  y  677 840 127 , también contestaremos sus dudas por  WhatsApp

 

Buena elección….!!!

 

 

 

El tamaño si importa..!!!!

blog-suprem-con-chica-durmiendo-022

Estamos en una sociedad en que en la actualidad el tamaño de las cosas cobra gran relevancia. En algunos objetos se desea reducir al mínimo su tamaño cómo ocurre con los móviles, parecido con los coches, sin embargo con otras cosas ocurre al contrario cómo por ejemplo el televisor que se compran pantallas cada vez más grandes..

 

Pero… ¿Qué pasa con nuestra cama, han cambiado también los hábitos en cuanto al tamaño? .

Cuando nacemos dormimos en una cuna, en esta las medidas también han cambiado en cuanto a gustos. Antes la más usual era de 60 x 120 cm., en la actualidad son más normales las medidas de 70 x 140 y 80 x 130 cm. A medida que avanzamos en la edad se va cambiando el tamaño del colchón y un niño o adolescente pasa a dormir en una cama de 90 – 100 – 105 cm. de ancho por 190 y 200 cm. de largo, el ancho de 80 ha quedado en desuso. No hace tanto el largo de esta cama era de 180 cm. medida que en la actualidad ha quedado desfasada.

Cuando pasamos a poner una cama para pareja la medida más usual hasta hace unos años era de 135 x 182, esta medida se está quedando relegada por otras más amplias ya que queda un espacio para cada persona de 75cm. menos de lo que ponemos para un niño o adolescente. Si se vive en pareja lo natural es dormir también juntos, aunque hay casos que optan por camas separadas.

Es evidente que si se opta por una cama doble no debería ser de menos de 150 de ancho (75cm. para cada durmiente) y el largo 10 cm. más que la estatura de los usuarios.

Las camas de 180 cm. de ancho por 190 cm. ó 200 cm. de largo están teniendo cada vez más aceptación, siguiéndoles las de 2 metros de ancho por 2 metros de largo..

En 2012 se realizó una investigación en la unidad del sueño del Hospital Hôtel-Dieu de Paris bajo la dirección del doctor Damien Léger. En ella se llegó a la conclusión de que “es cierto que el tamaño del colchón influye en el sueño”. Lo recomendable es un colchón ancho o dos colchones individuales.

 

 

 

 

Efectos saludables del café

cafe-colores-1

 

Tomar café puede llegar a ser un placer más que un hábito. Su rico sabor entre amargo y ácido, su color, la intensidad y delicadeza de su aroma, su cuerpo que tiene que ver con la densidad al contacto con nuestra lengua y paladar. Cuando percibamos estos cuatro sentidos ya estamos preparados para escucharlo, sin duda el disfrute de un buen café nos dirá cosas.

Su consumo de forma moderada puede ser beneficioso para la salud:

– El mayor de los beneficios son los antioxidantes que contiene el grano, sustancias denominadas polifenoles (su mayor propiedad es que retrasan el envejecimiento..)

– Se asocia a un menor riesgo de enfermedades de tipo Neurogenerativo como Parkinson o Alzeimer

– Efectos estimulantes asociados a la cafeína

– Aumento de potencia muscular gracias a su efecto ergogénico

– Su consumo de forma habitual disminuye hasta un 60% la posibilidad de padecer demencia en la vejez

– Se ha demostrado que beber tres o cuatro tazas de café al día ayuda a disminuir hasta un 25% el riesgo de diabetes tipo II

– Evita el estreñimiento

– Ayuda a aliviar el dolor de cabeza y algunos tipos de migraña

Vasodilatador y antidepresivo

Como todo en la vida en el equilibrio está la virtud, la cantidad que se estima recomendable como tope para no afectar la salud es de tres hasta cinco tazas diarias. Sepamos que todo exceso es malo.

Disfrutemos del café en la variante que más guste: sólo, con leche, café bombon, cappuccino, vienes, carajillo, escoces o un irlandes.
No olvides que todo lo que rodea al momento de tomar café puede influir gratamente: las tazas donde lo tomamos, el ambiente y la compañía.

 

¿Tomamos un café..???

 

cafe-2

¿Cómo elegir tu almohada ideal?

blog-almohada-00

¿Quién no se ha levantado algún día con dolor de cuello, tensiones cervicales y contracturas musculares?. Y nos hemos preguntado la mayor parte de las veces si la almohada sería la culpable.

Si esto te ocurre es posible que la almohada no esté siendo una buena aliada de tu descanso.

Aunque la firmeza del colchón también va a afectar a la postura en la zona cervical, es la almohada la principal responsable de que la alineación de la columna vertebral en la zona cervical sea la correcta.

Las personas que valoran el buen descanso deben dar la importancia que merece a este complemento tan importante en el descanso como el colchón o la base. Es la elección más personal de todo el equipo de descanso.

Tenemos que tener presente que la almohada sirve de apoyo para la cabeza, los hombros deben descansar en el colchón, ella es la que nos ayudará a adoptar una posición correcta del cuello, la cabeza y los hombros. La posición correcta es la que la cabeza y el cuello quedan alineados con el resto de la columna, la misma posición que tendría si estuviéramos de pie.

blog-almohada-01

Dependiendo de la posición que adoptemos para dormir, de la anatomía de cada persona y las preferencias personales, tenemos una gran colección para la elección de la que más se ajuste a las necesidades personales de cada cual. Distintos tipos de materiales, firmezas y alturas.

-Tipos de materiales:

Viscoelásticas: Ofrecen una gran elasticidad y adaptación.

Látex: Con gran equilibrio entre confort y firmeza, muy transpirable.

Fibras: Almohadas frescas de fácil lavado.

-Consejos para la elección de la altura de la almohada dependiendo de la postura que se adopte al dormir:

– Si se duerme de lado que es la postura más extendida, se recomienda una almohada de media-alta. El cuello debe estar alineado con el resto de la columna y se debe salvar el escalón que marcan los hombros con el colchón. Es la postura más recomendable.

– Si se duerme boca arriba es aconsejable una almohada de altura intermedia o media-baja.

– Si se duerme boca abajo lo más adecuado es una almohada baja y blanda. Es una postura poco

recomendable para dormir.

Si se cambia a menudo de postura lo mejor es elegir una almohada de altura media.

blog-almohada-02

En el caso de los bebés, estos tienen la cabeza más grande en proporción al cuerpo que los adultos, al dormir, su cabeza queda alineada con el cuerpo y no necesitan usar almohada. Podría ser recomendable que la utilizaran a partir del año de vida y debería ser pequeña y mullida.

Cuando se duerme en compañía, cada uno debería usar una almohada personalizada, sobre todo si existe una diferencia importante de estatura o peso.

La almohada es algo muy personal y que más se hecha de menos cuando se viaja, siendo así, cada vez es más común que personas que duermen en pareja elijan almohadas independientes.

Por último una recomendación, se debería renovar la almohada con cierta asiduidad, dos años es un periodo prudencial, es un elemento que está sometido a mucha transpiración y por cuestión de higiene es recomendable.