La luna llena nos puede robar el sueño

La Luna llena Rosa de Abril, en la noche del 7 al 8 ha sido la superluna más grande de 2020. Por primera vez la luna llena de Abril nos ha pillado confinados y hemos tenido la oportunidad de mirar el cielo desde nuestras ventanas y contemplar el espectáculo.

Y es que aunque nosotros estemos en nuestras casas, el mundo se sigue moviendo allá afuera y el universo continúa con sus ciclos.

Desde la antigüedad se ha tenido la creencia de que la luna afecta de alguna manera a nuestro sueño pero hasta el momento no se habían obtenido evidencias científicas sobre la veracidad de este hecho.

Existen evidencias científicas que respaldan la influencia lunar en el sueño humano. Científicos suizos 8concretamente del Departamento de Cronobiología de la Universidad de Basilea, del Centro de Medicina del Sueño de Zollikon y del Instituto de Tecnología de Laussana) realizaron un estudio conjunto, en el cual quedó demostrado que las fases de la luna si modifican la calidad del sueño, sobre todo en las noches de la luna llena. En este estudio no se hallaron evidencias de que esta influencia se debe a la mayor cantidad de luz emitida durante las noches de luna llena, o al cambio de la atracción gravitatoria. Parece ser que la explicación está, una vez más en nuestro reloj interno, que controla los ciclos de sueño-vigilia. Al igual que existe un ciclo circadiano (diario), estos expertos apuntaban a un sutil reloj “circalunar” que se regía según las fases de la luna, y que se ha observado también en  muchas especies animales.

Lo que era pues una mera creencia popular, en la actualidad se ha demostrado. La calidad de nuestro sueño varía según la posición de la luna y empeora en periodo de luna llena. Es decir, los biorritmos humanos se adaptan al ritmo astronómico.

No somos ajenos a la actividad terrestre ni a la lunar y si lo notamos durante el día, también lo podemos notar durante la noche. Los días más cercanos a la luna llena, la actividad cerebral relacionada al sueño profundo disminuye un 30%, se tarda más en conciliar el sueño y se duerme menos tiempo.

No somos ajenos a la actividad terrestre ni a la lunar y si lo notamos durante el día, también lo podemos notar durante la noche.

Todo influye, hasta la luna y si queremos tener un mejor descanso nocturno, debemos prepararnos para la influencia que cada fase lunar tiene en nuestro sueño.

La luna llena es la que más negativamente influye en el sueño. Se tarda más en dormir y se despierta antes. Es un sueño también más ligero y agitado, también el momento en el que más pesadillas se tiene. La luna llena saca a relucir toda esa intensidad emocional que se esconde.

¿Qué podemos hacer si la luna llena afecta nuestro sueño?

Nada….no podemos evitar que suceda. Va a haber luna llena todos los meses nos guste o no. Desde comienzos de la civilización ha acompañado al ser humano la sensación de que este cuerpo astral tiene relación mística con nosotros, de una u otra forma Lo aconsejable es no preocuparse en exceso, no volvernos lunáticos, la luna llena pasará, mientras tanto disfrutemos del espectáculo.