Roncar no es saludable: consejos

Roncar son sonidos respiratorios profundos, fuertes y molestos que tienen lugar durante el sueño como consecuencia de una obstrucción parcial de la respiración mientras se duerme a consecuencia de las dificultades que se encuentra el aire al pasar por la parte posterior de la boca y la nariz.


Aunque este incómodo sonido no se considera una enfermedad, es un inconveniente para el roncador y su entorno. No obstante se debe acudir al especialista cuando el ronquido sea excesivamente molesto y se quiera mejorar la calidad de vida.




Según los datos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica el 50% de los hombres y el 25% de las mujeres roncan. Afecta a mayor número de hombres que a mujeres, especialmente entre los 50 y 60 años., con los años la vía aérea se hace más estrecha y se pierde tono muscular en la garganta, con lo cual el flujo de aire inspirado es más dificultoso y favorece el ronquido. En menor porcentaje, pero también presente alrededor del 10-12% de los niños también ronca, en estos la principal causa son unas amígdalas grandes.

Roncar puede darse en episodios pasajeros provocado por un catarro, alergia o por beber alcohol, o en las mujeres  a causa del embarazo. Pero el problema surge cuando el ronquido se hace cotidiano.

En este caso lo primero que debe descartarse es que esté asociado a una “apnea del sueño” que provoca pausas respiratorias durante el sueño. Para ello un especialista neumólogo valora la situación.

Cabe tener en cuenta que el origen del ronquido puede residir en la anatomía de la persona, en este caso la valoración la tendrá que hacer un otorrinolaringólogo o un especialista en cirugía maxilofacial.

La postura que se adopte al dormir también influye en el ronquido. Dormir boca arriba lo facilita, aunque puede aparecer en cualquier posición.

Cuando el roncar se hace de forma habitual se convierte en un auténtico problema de salud para el que lo sufre y también para los que le rodean. Sin duda hemos escuchado más de una vez frases como “has dormido como una marmota, a pierna suelta…como roncabas”, relacionar el roncar con el buen dormir es un término equivocado, nada más lejos de la realidad.

Otra causa del ronquido puede ser el sobrepeso y obesidad, los obesos tienen 5 veces más probabilidades de roncar y está demostrado que pequeñas pérdidas de peso implican una importante reducción de los ronquidos. Si unimos a adelgazar hacer ejercicios que nos ayuden a fortalecer la musculatura respiratoria y prevenir la obesidad, al menos 4 horas a la semana, las posibilidades aumentan.

Es importante tener conocimiento de si se ronca ya que puede ser síntoma de una enfermedad, aunque no suele ser lo general. La mayor parte de los casos son ronquidos simples que no se asocian a ninguna patología.

En estos casos existen unos pequeños trucos para poner en práctica y poder reducir el ruido e incluso eliminarlo:

  • Dormir de lado. Hay que evitar dormir boca arriba. De lado la posición anatómica de la vía aérea es más favorable y está más abierta y reducirá significativamente los ronquidos.

  • Evitar el consumo de tóxicos (tabaco, alcohol, estimulantes). El tabaco es malo para todo. Más aún para quienes roncan. Produce una inflamación en la vía aérea superior y eso puede favorecer el ronquido y las apneas.

  • La pérdida de peso, si es el caso. Se puede desarrollar un síndrome de desregulación del centro respiratorio a nivel neurológico que favorece el ronquido y  las apneas. Volver al peso ideal puede hacer desaparecer el problema.

  • Ante un catarro o congestión nasal puede ayudar las tiras nasales.

Para el que escucha el ronquido:

Quién soporta los ronquidos de su compañero sufre más que el propio roncador. Según una encuesta de la Fundación Nacional del Sueño, alrededor de un 25% de personas han visto disminuir la calidad de su sueño a causa de los ronquidos de su compañero de cama.

Existen numerosos remedios caseros que supuestamente, puede llevar a la práctica el compañero de cama del roncador para ayudarse en su descanso.

  • Partir una cebolla por la mitad y colocarla en la mesilla de noche.

  • También un vaso de agua con bicarbonato

  • Ponerse tapones podría ser otra solución pero muchas veces no es suficiente para bloquear el ruido.-Existen en el mercado una serie de dispositivos basados en la llamada “tecnología de cancelación de ruido” los llamados audífonos inteligentes. Crean ondas para reducir los ruidos externos y emiten sonidos relajantes para favorecer el sueño.




  • También podemos recurrir a sacudir al compañero de cama que nos está molestando con esos ruidos tan molestos. Esto puede hacer que vuelva al silencio, aunque tal vez por poco tiempo.

VIDA SALUDABLE: ¿QUE HACE EL COLCHÓN POR TU SALUD?

 

A tu salud descanso

 

Tener un estilo de vida saludable lo relacionamos inmediatamente con hábitos de alimentación y ejercicio. Sin embargo olvidamos a menudo que mantener un estilo de vida saludable es el conjunto de tres hábitos, tenemos que añadirle a los anteriores el correcto descanso. El conjunto de estos tres ayudará a promover la salud y evitar posibles enfermedades.

La práctica correcta y continua de un estilo de vida saludable beneficia la salud, fomenta el bienestar y acrecienta la esperanza de vida.

Está demostrado que un buen descanso es uno de los pilares fundamentales para tener una vida saludable.

Como ya hemos dicho en infinidad de ocasiones, nos pasamos un tercio de nuestra vida en la cama, o lo que es lo mismo, entre 20 y 25 años, incluso alguno más en el caso de los dormilones, es decir, en nuestro colchón, y está demostrado que tener un buen descanso, o sea, dormir bien, afecta muy positivamente a nuestra salud, energía, vitalidad, humor y también a nuestra felicidad.

El descanso es una necesidad biológica y fisiológica porque se oxigenan las células, se liberan hormonas, se activa el sistema inmunológico y se refuerza la memoria.

 

Dormir bien es levantarse mejor

 

Sabiendo esto os invitamos a todos a haceros esta pregunta ¿Prestamos la atención que merece a ese amigo que tantas horas nos dedica y tantos beneficios nos aporta?, hablamos del colchón naturalmente.

Si cuidas tu alimentación, haces deporte o ejercicio porque te gusta llevar una vida lo más saludable posible, ¿por qué entonces no prestas atención a tu colchón?

Hay que prestar mucha atención al estado de nuestro colchón, observar si presenta deterioros a simple vista, hundimientos, manchas, poco sustento. La edad del colchón es importante Asocama recomienda el cambio cada 8 o 10 años. Si el trato ha sido el adecuado la superficie del colchón puede presentarse impoluta, sin embargo el soporte que ofrece ya no será el adecuado por la cantidad de horas que ha sido expuesto al peso de los durmientes. El mantenimiento del colchón es primordial, sobre todo para que tenga un desgaste homogéneo y que su higiene tenga niveles saludables. Pensar que el cuerpo humano desprende cantidad de células muertas mientras duerme, estas son fuente de alimento para ácaros y otros insectos y bacterias que junto con las condiciones de calidez y humedad encuentran un nido muy preciado para vivir y reproducirse.

Sin duda son muchas las maneras en que un colchón contribuye a mantener una buena salud:

Permite que luzcas mejor, una piel y cara más descansada y relajada.

Puede ayudar a mejorar la circulación, las personas que sufren de esto es conveniente que se lo hagan saber al profesional que se lo vende, existen materiales que ayudan más que otros a este fin. En este punto es conveniente valorar también el poner una cama articulada eléctrica que dependiendo de cada necesidad pueda poner más altas las piernas, la parte superior del cuerpo o ambas a la vez.

Para las personas que sufren algún tipo de alergia también existen materiales y tratamientos que le van a beneficiar. Aquí tenemos que dar mayor importancia a la higiene y limpieza del colchón.

Hay personas que necesitan colchones más frescos porque son muy calurosas y al dormir sufren de esta peculiaridad. Existen colchones más frescos y con un poder mayor de aireación.

El uso del colchón adecuado a la morfología del durmiente ayuda a combatir el insomnio, este mal que tanto prolifera en la actualidad y que en muchos casos está relacionado con el colchón.

 

Existe un vínculo muy directo entre el colchón y el insomnio

 

El papel del colchón en la salud de la espalda es muy significativo. Estudios realizados por rehabilitadores, traumatólogos y neurocirujanos han llegado a la conclusión de que las características del colchón influyen en el desarrollo de la lumbalgia. El hecho de dormir sobre un colchón inadecuado podrá considerarse un factor de riesgo para las dolencias de espalda, cuando un colchón pierde la capacidad de soporte y el buen grado de acogida afecta directamente a los músculos y articulaciones. Hay que desechar colchones viejos o de mala calidad, contribuyen a crear problemas de espalda, de columna vertebral, contracturas, tensiones…

La importancia de dormir en un buen colchón, el adecuado a cada persona, va más allá del confort, es una necesidad para llevar una vida saludable, está demostrado que mejora el sistema inmunológico y alarga la vida, es necesario para empezar el día con más energía, y dormir además, es uno de los placeres de la vida, y además es gratis.

Dormir en un buen colchón es invertir en salud, con lo cual, dejemos de comprar productos de origen desconocido, que no han pasado las normas de higiene y calidad más elementales y desechemos tanta información falsa y publicidad engañosa que nos venden, colchones milagro, probado en laboratorios….colchones ortopédicos….. Debemos fijarnos en las características específicas de cada colchón.

Nuestras firmas son un referente a nivel nacional e internacional en descanso, poseen sellos y certificaciones que les añaden garantías suplementarias de calidad a los productos y aportan seguridad al comprador.

La alta calidad ya no es inalcanzable, en ColchonVip tenemos descuentos pemanentes en diferentes modelos. Disponemos de Packs conformados que hacen una realidad nuestro dicho de que “cuanto más compres más ahorras” y ponemos a disposición de todos los clientes unos sistemas de financiación cómodos y seguros, en los cuales damos prioridad siempre al descanso de los clientes y por ello la financiación es gratuita, sin coste añadido al producto.

No existe excusa para adquirir el colchón que cada uno desee. Sin duda no va a realizar una mejor inversión.

Mejorar la salud intestinal, terapias para el insomnio

Terapias naturales para combatir el insomnio

Terapias naturales para combatir el insomnio
El intestino puede ser la causa de tu insomnio

 

Mejorar la salud intestinal, nuevas terapias para el insomnio

El insomnio es un problema de salud muy importante que afecta a más de cuatro millones de españoles. Conseguir un sueño reparador influye en la calidad de vida más de lo que se piensa.

Mejorar la calidad del sueño está contantemente en estudio y conseguirlo por métodos naturales es lo idóneo. Existen numerosas terapias para el insomnio, terapias naturales que no debemos dejar de probar antes de utilizar químicos.

Científicos estudiosos del tema aseguran que tenemos un segundo cerebro, funciona en el abdomen y regula emociones. Su red neuronal no elabora pensamientos, pero influye en el estado de ánimo y hasta en el sueño.

 

Por otro lado, el estudio de la microbiótica intestinal es un campo de investigación que se mueve muy rápidamente, el impacto de las comunidades microbianas intestinales en la salud humana es ampliamente percibido como uno de los avances más interesantes en la biomedicina de los últimos años.

Un número cada vez mayor de científicos están despertando a la idea de un vínculo entre el sistema digestivo y los problemas del sueño.

 

conexión entre el intestino y el sueño
El intestino, un segundo cerebro

Se sabe que las personas que viven con depresión y las personas que duermen mal tienen microbios anormales en el intestino.

Cuando permanecemos despiertos por la noche incapaces de dormir, generalmente culpamos al estrés, la depresión, la ansiedad, la adrenalina o el recuerdo de alguna mala experiencia. Pero ¿y si nuestras entrañas fueran en realidad las culpables? ¿Qué pasaría si los trillones de microbios que se encuentran en nuestro intestino delgado, conocidos colectivamente como el microbioma, realmente estuvieran afectando nuestro estado de ánimo, la digestión, la salud en general, la capacidad de dormir de forma reparadora?.

Los científicos comienzan a sospechar que existe un vínculo fuerte, aunque no lo suficientemente probado, entre la salud intestinal: la diversidad y el bienestar de las bacterias en el estómago, el intestino delgado y grueso y la salud del sueño. Tenemos ante nosotros una nueva terapias para el insomnio.

El Dr. Ivan Erill – Departament of Biological Sciences-University of Meriland Baltimore Country y (UMBC).

Las bacterias son el organismo más numeroso y fecundo del planeta. Las encontramos en todos los recovecos de nuestro cuerpo, en cualquier superficie no estéril, en las profundidades del océano, en las nubes, y a kilómetros bajo el suelo. Los avances en bioinformática y tecnologías de secuenciación del DNA, que nos permiten leer la secuencia de letras bioquímicas (o genomas) que define cada organismo, han permitido en los últimos años realizar estudios impensables hasta hace muy poco.

La metagenómica ha permitido por vez primera analizar la flora bacteriana (o microbioma) de nuestro cuerpo de forma sistemática, dando lugar a hallazgos que han puesto de manifiesto que las bacterias que viven en nosotros contribuyen a modular muchas de nuestras funciones vitales. Aunque las causas aún se debaten, se han encontrado correlaciones muy claras entre la diversidad y el tipo de bacterias intestinales y patologías como la diabetes, la obesidad o el asma. Es más, también se ha demostrado que la diversidad y composición de nuestra flora bacteriana tiene efectos sobre el sistema nervioso central (y viceversa), y todo parece indicar que nuestro microbioma puede estar implicado en enfermedades como Alzheimer, el autismo o la depresión.

 

Los somníferos tienen importantes efectos secundarios

En este contexto, no es de extrañar que algunos investigadores hayan empezado a preguntarse si la flora bacteriana puede tener efectos en una función tan importante como nuestro sueño (y viceversa).

Estos estudios han demostrado que nuestra flora intestinal sincroniza su ritmo circadiano con el nuestro, que alteraciones del sueño como el jet-lag perturban el microorganismo y que a su vez, el metabolismo de la flora intestinal es capaz de modular nuestro ritmo circadiano. También se ha visto que la apnea obstructiva del sueño y la privación de sueño alteran la flora bacteriana, con consecuencias diversas para nuestro cuerpo. Y aunque aún es muy pronto para sacar conclusiones, todo parece indicar que cuidar a nuestro estómago ayuda a cuidar nuestro sueño (y viceversa).

 

  • La ciencia apenas ha comenzado a profundizar en el mundo del microbioma y su relación con el sueño y la salud en general. Todos los primeros signos sugieren que este es un área de investigación profundamente importante, pero aún no está claro que significará desbloquear más plenamente los secretos del microbioma para la salud preventiva y para el tratamiento de enfermedades, incluidos los trastornos del sueño. De momento se considera una terapia para el insomnio, terapia natural y a tener presente.
  • Mientras esperamos la ciencia definitiva, los científicos sugieren tomar probióticos (un tipo de bacteria viva) y prebióticos (carbohidratos no digeribles, principalmente fibra) para alimentar las buenas bacterias en nuestras entrañas. Los beneficios de los probióticos para el intestino están bien documentados y los podemos incluir como terapias para el insomnio. Un estudio reciente de científicos de la Universidad de Colorado, publicado en Frontiers of Behavioral Neuroscience, sugiere que los prebióticos podrían tener un efecto significativo en la calidad del sueño.

 

 

  • Nuestro artículo ha tomado algunas ideas y constataciones científicas del doctor Michael Breus,psicólogo clínico y miembro de la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño.

 

Aromaterapia para ayudar a dormir

Aromaterapia para vencer el insomnio

Aromaterapia para vencer el insomnio
Aromaterapia para vencer el insomnio

La aromaterapia puede ayudarnos a conciliar el sueño y a que este sea de mejor calidad.

El sueño es importante para mantener el cuerpo y la mente adecuadamente descansados y despertarse con energía y buen humor.

Se calcula que entre un 25 y un 35% de la población adulta padece insomnio transitorio, y entre un 10 y un 15% presenta insomnio crónico. Se considera que una persona tiene insomnio cuando su sueño no es profundo y reparador y repercute en su vida diaria.

Sin embargo, este reto tan necesario para la salud,  el de dormir cada noche plácidamente, es imposible para muchas personas. Según un estudio reciente, el 10% de los adultos en los países occidentales usan somníferos para lograr conciliar el sueño y que este sea de calidad.

Los expertos advierten de que el uso de pastillas para dormir no siempre es efectivo y aconsejable y muchos de ellos aseguran que su utilización debería ser limitada.

El insomnio puede tratarse eficazmente sin necesidad de medicación. Existen soluciones más allá de las pastillas. A veces no nos damos cuenta de la cantidad de recursos naturales que tenemos a nuestro alcance, remedios naturales que nos  ayudan a contrarrestarlo y que han demostrado ser efectivos.

En nuestra anterior intervención os presentamos los beneficios que aportan las plantas en el dormitorio para mejorar el sueño. Hoy os vamos a hablar de otro remedio natural al alcance de todos, es la aromaterapia. No se trata de un invento nuevo, la aromaterapia es una disciplina milenaria basada en el uso de aceites esenciales de plantas aromáticas para lograr un equilibrio entre cuerpo y mente, es una de las mejores alternativas naturales y orgánicas para calmar la ansiedad y aliviar los trastornos del sueño.

Al sentido del olfato no se le presta la atención que merece y es el menos valorado de todos. Es el sentido que más conectado está con nuestros estados emocionales e influye notablemente en el comportamiento, tal vez en mayor medida que los otros sentidos porque estimula recuerdos y funciones del sistema nervioso autónomo.

El olfato puede percibir gran cantidad de olores que nosotros podemos aprovechar en beneficio de nuestra salud, en el caso que nos ocupa para mejorar el sueño.

Cuáles son estos aromas que pueden ayudarnos?

 

Algunas plantas tienen propiedades terapéuticas para tratamientos naturales

Hay diferentes tipos de aceites esenciales para dormir bien y luchar contra el insomnio:

El aroma de Lavanda es sin duda el más importante para conciliar el sueño, por sus propiedades relajantes, actúa como un regulador del Sistema Nervioso ayudando a vencer el insomnio.

El aceite esencial de naranja tiene también propiedades sedantes y relajantes, convirtiéndose también en un aliado en la lucha contra el insomnio.

El aceite esencial de albahaca es también considerado un buen aceite esencial para dormir. Se recomienda especialmente para las personas cuyo insomnio tiene un origen nervioso

También es recomendable el aroma de sándalo, sobre todo mediante incienso, si la causa de falta de sueño es debida a un fuerte estado de ansiedad. Encendiendo una varilla media hora antes de dormir se notará su efecto relajante y tranquilizador que inducirá al sueño.

El aroma del aceite esencial de manzanilla es uno de los olores para dormir profundamente y conciliar el sueño más rápido  ya que tiene propiedades desestresantes y calmantes.

Muchos otros aromas contribuyen al tratamiento del insomnio como el aceite esencial de salvia, el de valeriana, el de azahar, jazmín, rosas y de mejorana entre otros muchos.

¿Cómo usar los olores para beneficiarnos de sus propiedades para dormir mejor?

Existen distintas formas de obtener las ventajas de la aromaterapia. Ya que el mundo de los olores es muy subjetivo, debemos buscar las fragancias que más nos gusten y que consigan ayudarnos en cada ocasión.

 

Olores que benefician nuestra salud, en este caso el sueño

  • Las brumas de almohada están de moda, son aguas perfumadas con un suave y delicado aroma, creado especialmente para las almohadas, unas gotas de spray sobre la almohada antes de dormir impregnarán con su olor la superficie y hará las veces de un somnífero. En el mercado existen diversas opciones con mezclas de esencias y aceites que nos pueden ayudar  a convertir el sueño en un verdadero santuario de paz y armonía.  También podemos hacer nuestra propia esencia, existen numerosos tutoriales en internet que pueden ayudarnos a elaborarla.
  • Otra opción válida también es usarlo como ambientador impregnando el aire del cuarto con la fragancia que nos vaya bien y beneficiarnos de las propiedades del aroma toda la noche.
  • El uso de velas aromáticas e inciensos también nos aromatizaran el aire creando un ambiente adecuado de tranquilidad y relax propicio para el sueño.
  • Podemos beneficiarnos de las cualidades relajantes de los aceites esenciales también con un masaje o un baño aromático, diluyendo unas gotas de nuestro aceite esencial preferido en el agua tibia.

Seguramente nunca pensasteis que los olores pudieran suscitar dulces sueños. Ahora ya sabéis que nuestro subconsciente recibe con ellos una reconfortante señal y el cerebro se estimula positivamente preparándose para un dulce sueño.

 

Plantas que nos ayudan descansar

Decora con plantas el dormitorio

 

Parece que al fin la primavera se ha instalado entre nosotros y no sólo con los cambios de temperatura que vienen acompañados de ella , la naturaleza se embellece, reverdece la flora, el campo renace y las flores salen a la luz con una gran variedad cromática embelleciendo todos los ambientes en los que se encuentran.

En los hogares el poder decorativo de las plantas es indiscutible también, la presencia de ellas en cualquier estancia proporciona vitalidad y frescura.

En los dormitorios sin embargo existe el mito de que no es conveniente tener plantas, la creencia popular de que las plantas en el dormitorio nos roban el oxígeno está muy arraigada. Si bien las plantas, al igual que los humanos y los animales respiran oxígeno, lo hacen en proporciones mucho menores que las personas o una mascota y no por ello dejamos de dormir con ellos. El metabolismo de una planta es mucho más bajo que el de un humano, su consumo de oxígeno es mínimo por lo que queda desterrado el mito que dormir con plantas en la habitación es perjudicial. No existe peligro alguno en decorar el cuarto con alguna evitando eso si el exceso.

 

Sin embargo las plantas pueden ofrecer mucho más que una bonita decoración, nos ofrecen una serie de beneficios saludables que nos van a ayudar en esa actividad tan necesaria para las personas como es el sueño.

Nos aportan efectos relajantes y sensación de bienestar, influyendo positivamente en nuestro estado de ánimo, siendo esto positivo para para dormir bien. Por otro lado, las fragancias que desprenden algunas plantas ayudan a crear un ambiente confortable, tan necesario para un buen descanso.

Además de los efectos psíquicos también nos ayudan a mejorar la salud, tienen la capacidad de purificar, humedecer y revitalizar el aire que respiramos. Dormir con una planta nos ayudará a no resfriarnos, a mejorar alergias y a prevenir ciertas enfermedades provocadas por virus o bacterias.

También van a contribuir a equilibrar la temperatura, durante el verano aportan frescor a la habitación y en el invierno mantienen el calor.

Tienen el poder de reducir el ruido, para poder descansar de forma saludable es necesario que el cuarto este oscuro y en silencio. Las macetas al lado de la ventana hacen pantalla y evitan ruidos de la calle o de otras habitaciones.

Aparte de todo lo expuesto existen unas determinadas plantas que pueden ser amigas nuestras durante la noche de una forma muy especial.

 

Entre estas plantas tenemos:

 

  • Lavanda: su aroma es muy relajante y por eso es una de las plantas más conocidas cuando se habla de reducir la ansiedad e inducir al sueño. Su fragancia ralentiza el ritmo cardíaco, baja la presión arterial y combate el estrés. Su aroma también puede calmar el llanto de los bebes.

 

  • El jazmín: al igual que el de lavanda, su aroma calma el cuerpo y la mente. Está demostrado que reduce la ansiedad, y su efecto no tiene que ver nada con el aroma, sino que el color blanco de sus pétalos, que transmite paz y quietud, es muy adecuado para un dormitorio.

 

 

  • Planta serpiente: Esta planta emite oxígeno durante toda la noche al mismo tiempo que toma el dióxido de carbono. Se la conoce también como lengua de suegra por su forma alargada, y es una de las plantas más purificadoras del aire en general, ya que puede limpiarlo de partículas tóxicas y cancerígenas que están presentes en adhesivos, esmaltes y productos de limpieza.

 

Planta serpiente
Planta serpiente

 

  • Aloe Vera: Son muchos los motivos por los que tener esta planta en casa, ya que podemos usarla, por ejemplo, para tratar la piel en caso de quemaduras.

Pero además, está catalogada por la NASA como una de las principales plantas para mejorar el aire, ya que funciona parecido a la planta serpiente –que emite oxígeno por la noche- y por eso a un sueño más reparador.

 

  • Gardenias: Si bien pueden ser algo difíciles de mantener, las gardenias, con hojas brillantes y flores perfumadas, son populares para tener en los dormitorios ya que hay estudios que indican que ayuda a lograr una mejor calidad de sueño, incluso comparando su efectividad con la del Valium.

 

gardenias
Gardenias

  • Hiedra inglesa: La hiedra inglesa puede mejorar, según estudios, los síntomas del asma y las alergias. Además el colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología, informó de que la hiedra inglesa elimina el 94% de las heces en el aire y 78% de moho en el aire en sólo 12 horas.

Por eso esta planta es ideal para mejorar la calidad del sueño, sobre todo, de personas que lo ven dificultado por una mala respiración.

 

  • Lirio de la paz: su nombre nos puede hacer pensar que esta planta debería ser indicada para acompañarnos durante la noche y es cierto. Es otra de las plantas que según la NASA, purifican el aire: ayuda a filtrar componentes dañinos.

 

Lirio de la paz
Lirio de la paz

Además la humedad que desprenden sus flores puede aumentar la humedad de una habitación hasta 5% y esto es beneficioso para dormir ya que suprime microbios transportados por el aire que pueden provocar alergias.

También ayuda a aliviar esas narices y gargantas secas e irritantes que mantienen despierto por la noche.

Así que si os gustan las plantas y las flores y queréis que vuestro dormitorio sea un lugar idóneo para descansar y en el que poder relajarse cómodamente al final del día, podéis incorporarlas sin miedo en la decoración de vuestro dormitorio ya que ellas os ayudaran a conseguir una mejor calidad del sueño.

Saber además que decorar con plantas el dormitorio está de moda.