¿Por qué dormir mal? sueña SmartPik

¿Acaso las noches no están hechas para dormir?

Dormir mal un mal que afecta a un gran número de personas.

Estamos en Otoño, ante un cambio de estación que también trae consigo cambios en nuestros hábitos…recuperar la rutina del invierno requiere modificar hábitos no comunes que habíamos adquirido en el período estival.

Los cambios afectan a nuestro estado emocional y también a nuestro sueño.

Pero más allá de la influencia del Otoño, son muchos los motivos que nos empujan a “dormir mal”.

La falta de calidad de sueño es un problema cada vez más frecuente en la sociedad y uno de los problemas más comunes. Se calcula que una de cada tres personas se ven afectadas de las consecuencias de dormir mal , casi un 30% de los españoles sufren problemas crónicos relacionados con el sueño, entre el 30% y el 50% de la población española ha padecido en algún momento problemas de insomnio y un 70,5% de los españoles asegura dormir mal por las noches. Son tantos por ciento muy elevados como podemos ver, además 2 de cada 5 españoles sufre dolores derivados de su postura al dormir, sobre todo de espalda y cervicales, esto favorece que el sueño sea interrumpido varias veces durante la noche y el dormir no sea todo lo reconfortante que debiera.

Lo curioso es que un 77,9% de la población es consciente que dormir bien es esencial para una buena calidad de vida, aunque muchas veces no se ponga el remedio para solucionarlo

En la actualidad, desde 2008, a causa de la crisis, los trastornos de sueño se han multiplicado, se trata de casos difíciles de resolver porque muchas veces reflejan una situación personal desesperada. El paro y los problemas económicos son la principal causa del insomnio entre casi 4 de cada 10 españoles que se ven afectados de las consecuencias de dormir mal.

El estrés, las preocupaciones o simplemente tareas que tenemos en proceso nos desvelan. A la cama no debemos de llevar esta compañía, ni pensar en lo acontecido en la jornada, es momento de desconectar y no pensar en nada más que no sea descansar.

Aunque creamos que dormir es un acto íntimo de pérdida de conexión con el mundo, todo lo relacionado con el sueño tiene un contenido social. Podríamos decir que más que los individuos son las sociedades las que duermen.

Se trata de una necesidad universal, pero no una constante universal. Ha variado mucho a lo largo del tiempo y del espacio.

Del mismo modo también los Sistemas de descanso han cambiado y evolucionado con la sociedad.

Lo más novedoso en descanso lo tenemos ahora en ColchonVip, Un colchón inteligente que es capaz de analizar nuestro sueño y darnos consejos personalizados que nos permiten mejorar el sueño. Con este colchón podremos aprender más sobre el sueño, y eso nos ayudará a dormir mejor.

El colchón SmartPik ahora en oferta de lanzamiento

El colchón cuenta con una tecnología que acompañará durante el descanso y podrá ayudarnos a mejorar los hábitos de sueño y alcanzar un estilo de vida más saludable. El sistema digital cuenta con varios sensores que miden y analizan datos importantes para mejorar la calidad del descanso, como la temperatura de la habitación, las fases del sueño, los movimientos al dormir o el ritmo cardíaco.

El colchón SmartPik, la nueva era del descanso

Es SmartPik de Pikolin un colchón de gama alta inteligente, con lo último en tecnología e innovación para el descanso, está diseñado para monotorizar y mejorar el descanso gracias a todas las funcionalidades que nos ofrece.

– El colchón SmartPik de Pikolin está dotado de un dispositivo inteligente que trabaja junto con una pulsera SmartPik. La aplicación SmartPik se sincroniza en el momento en el que el durmiente lo decide con el colchón SmartPik de Pikolin y la pulsera smartPik para ver las estadísticas y recibir los consejos personalizados de un couch. El couch siempre aporta beneficios, en este caso también será así, pondrá retos, ayudará a conseguir metas, ayudará a conocer y mejorar tu sueño con pautas personalizadas, se podrá conocer la calidad del descanso y dará medallas en función de lo que se mejore.

Cómo ha cambiado el mundo de los colchones…!!, esto es como los coches, ¡Qué cantidad de cosas y de tecnologías han incorporado!

Aún podéis sorprenderos más con este colchón inteligente si os decimos que además de estas funciones tiene también un “modo amor”

– Bueno…bueno…eso del modo amor, ¿En que consiste?

Si se decide el durmiente o los durmientes activar el “modo amor” del colchón SmartPik de Pikolin, se mostrarán gráficos dinámicos e interactivos, recogerá los datos de los momentos más íntimos de los durmientes…como dice Pikolin…diviértete…juega y consigue también tus medallas. El amor también es salud y ayuda a un mejor descanso.

A que nunca soñasteis un colchón así? Pues ya sabéis, visita ColchonVip® y soñar con Smart

Colchón SmartP!k de Pikolin®

Puede el teléfono móvil afectar al sueño…?

¿Puede el teléfono móvil afectar al sueño?

Es aconsejable dormir con el teléfono móvil lo más alejado del cuerpo posible.
Es aconsejable dormir con el teléfono móvil lo más alejado del cuerpo posible.

Vamos a tomarnos unos minutos para analizar que tipo de relación tenemos con el teléfono móvil.

En la actualidad el uso del teléfono móvil es cada vez más obsesivo, queramos o no, la mayoría de nosotros hoy somos dependientes de nuestros dispositivos móviles, no sólo para interactuar con la sociedad, tanto a nivel personal como profesional las funciones que desarrollamos con el van aumentando a un ritmo vertiginoso. El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen funciones que no hace mucho parecían futuristas…. vemos fotografías, videos, búsquedas por internet, hacer compras, transacciones bancarias, como ocio con aplicaciones de diversos juegos, también como método de aprendizaje con numerosas aplicaciones educativas, consultamos recetas, el tiempo, leemos el periódico, medimos el esfuerzo en el deporte, lo utilizamos como GPS y también como despertador.

El uso de teléfono móvil como despertador es uno de los motivos más frecuentes de que la gente duerma con el teléfono cerca.

Es evidente que tienen cabida prácticamente en cualquier ámbito de nuestra vida cotidiana y laboral  y ¿Por qué no utilizar los dispositivos móviles para facilitarnos la vida?

Hoy nos preguntamos si el uso de un teléfono móvil puede afectar a la calidad de nuestro sueño y si dormir cerca de él es una práctica saludable.

En principio es necesario explicar que nuestros órganos funcionan gracias a impulsos eléctricos y que cuando nos exponemos a radiaciones (tanto naturales como artificiales) nuestro ritmo puede alterarse y modificar nuestro ciclo vital.

Cada vez son más las radiaciones que conviven a nuestro alrededor ya sea wifi, móvil, tablets…etc., todas estas radiaciones afectan a nuestro organismo y puede llegar a modificarlo.

Las radiaciones generadas por el teléfono móvil ayudan a sufrir el "Insomnio Tecnológico"
Las radiaciones generadas por el teléfono móvil ayudan a sufrir el «Insomnio Tecnológico»

A la pregunta de si es malo dormir cerca del teléfono móvil la respuesta es sí, es muy malo. Numerosos estudios han llegado a esta conclusión.. además tampoco se debe cargar el teléfono móvil por la noche y menos ponerlo bajo la almohada, puede causar pequeños incendios.

Las radiaciones que emiten estos aparatos aunque imperceptibles, nuestro organismo las recoge y crea un efecto memoria que a la larga nos puede pasar factura..

Una de las enfermedades más comunes en la actualidad es el insomnio, o más grave todavía dormir pero no descansar. Dormir con el móvil cerca puede generar desórdenes en el sueño. Mientras dormimos el cerebro se encuentra en una fase de descanso y sus ondas son más lentas, al tener el teléfono móvil cerca mientras descansamos el cerebro altera la frecuencia más rápida. Esta consecuencia no se dará inmediatamente, el cerebro se verá afectado con el paso del tiempo si esta práctica es continuada pudiendo causar pesadillas,, dificultad para conciliar el sueño, aumento de despertares durante la noche, estrés, insomnio…etc… El reloj biológico o ritmos circadianos está siendo alterado, el llamado “Insomnio Tecnológico” se hace presente.

Consejos para que el teléfono móvil no interfiera tu sueño
Consejos para que el teléfono móvil no interfiera tu sueño

Para resolver este problema se recomienda desconectar el móvil, Tablet y ordenador una hora antes de irnos a la cama y mantenerlos apagados y fuera de la habitación a ser posible. Si no fuera posible apagar el móvil es aconsejable mantenerlo lo más alejado posible de nuestro cuerpo y si puede ser desactivar el wifi para reducir las ondas emitidas. También se recomienda  quitar el sonido para no propiciar romper las fases del sueño.

Tenemos pues que darle descanso al móvil también durante la noche. Cualquier cosa que altere la integridad del sueño traerá potencialmente consecuencias negativas en el funcionamiento de nuestro organismo y el comportamiento del día, trayendo desajustes como falta de concentración, estrés, mal humor, hiperactividad..etc…

Para finalizar un último consejo: Que la pantalla del móvil no sea lo último que veamos antes de dormir.

Consejos saludables: Tomar el sol para dormir mejor

Consejos saludables: tomar el sol
Consejos saludables: tomar el sol

Estamos en Primavera, eso trae de la mano días largos, luminosos, soleados, sin excesivo calor, cálidos y muy agradables. Nos apetece salir más, tomar el sol y beneficiarnos de sus propiedades beneficiosas que nos dan bienestar y alegría. Nos gusta traeros consejos saludables siempre y el de hoy lo consideramos vital.

La luz y el sol influyen en nuestras vidas de manera crucial, el sol nos da vida y nos mantiene activos. La radiación solar es la principal fuente de producción de vitamina D en humanos y esta vitamina combate la somnolencia diurna, potencia el sistema inmunitario, fortalece los músculos, fortalece los huesos, ayuda a absorber el calcio y actúa sobre el sistema nervioso influyendo en el estado de ánimo. La llamada “vitamina del sol” la obtenemos exponiéndonos al sol, la radiación solar se ha utilizado como terapia desde miles de años y ha sido añadida a tantos de los consejos saludables estudiados por los expertos en el tema.

La luz solar también es beneficiosa para combatir el insomnio. El ciclo solar regula el reloj biológico interno y los estadios de sueño y vigilia. En verano nos resulta más fácil dormir y con menos horas nos levantamos más descansados, esto es debido a los efectos de los rayos UVA en la hormona de la melatonina que entre otras funciones se encarga de regular los ciclos de sueño. Cuando hay luz la melatonina desciende nos mantiene más despiertos y activos. Por la noche los niveles de melatonina aumentan y esto favorece el sueño. Tomar buena nota queridos lectores de nuestros consejos saludables.

Queda suficientemente claro que el sol es beneficioso para la salud, sin embargo es necesario guardar un equilibrio en ello para que los riesgos que también trae consigo no nos perjudiquen. Otro de los consejos saludables…. Tomar el sol responsablemente nos ayudará a beneficiarnos de todas sus propiedades beneficiosas evitando los riesgos.

La Organización Mundial de la Salud alerta de un posible riesgo de déficit en niños y ancianos, los niños de otras generaciones estaban más horas en contacto con la luz solar, diversos cambios en nuestra sociedad como son los juegos al aire libre y jornadas largas de guarderías, clases y extraescolares, el vivir en ciudades con edificios altos y contaminación que bloquean la luz unido al uso de filtros solares ante la mayor conciencia del peligro de los rayos del sol los mantienen alejados de esa fuente tan importante para su correcto desarrollo. Es destacable el número de niños que no tienen una buena calidad de sueño. Es importante observar cómo funcionan los niños durante el día y también durante la noche.

Las actividades al aire libre ayudan a los niños a mejorar la calidad de su sueño
Las actividades al aire libre ayudan a los niños a mejorar la calidad de su sueño

Por otro lado los adultos mayores tienden a salir menos de casa y a exponer poco su piel a los rayos de sol, esto significa que no están recibiendo suficiente estimulación con la luz para reprogramar su reloj biológico, por lo que esto contribuye a tener problemas para dormir. Exponerles prudentemente a los rayos solares es por tanto beneficioso para su salud.

Los ancianos merecen una atención especial, es vital para ellos la radiación solar
Los ancianos merecen una atención especial, es vital para ellos la radiación solar

Por lo tanto en nuestros consejos saludables de hoy, prestar atención a niños y ancianos que dependan de nosotros.

Un estudio reciente ha demostrado que aquellas personas que pasan más tiempo en el sol duermen mejor, son más saludables y tienen una vida más plena

El sol como nos dicen los expertos rige nuestro día a día, sabemos que es necesario para todo ser vivo, saludable y también una buena terapia para mejorar el sueño.

Prohibidos comer para dormir mejor

 Prohibidos comer para dormir mejor

Los helados debemos evitarlos antes de ir a dormir
Los helados debemos evitarlos antes de ir a dormir

 Para conseguir dormir mejor la alimentación juega un importante papel. La comida se asocia directamente con la serotonina, hormona clave que, junto a la vitamina B6, B12 y el ácido fólico ayudan a tener un sueño reparador.

Existen ciertos alimentos que aunque el organismo los vea atractivos, lo correcto es prescindir de ellos a la hora de irnos a la cama  por su poder de dificultar el dormir mejor e interferir en un sueño saludable y un buen descanso.

Nuestros patrones de sueño se ven afectados por lo que comemos antes de irnos a la cama. Para favorecer dormir mejor debemos evitar los siguientes alimentos:

Helados: Se ha descubierto que el ingerir mucho azúcar provoca pesadillas. Contienen mucha grasa que se digiere muy lentamente. No es saludable este alimento antes de dormir.

Chocolates, café, te, refrescos de cola: por su contenido en cafeína dificultan dormir mejor, incluso se utilizan estos para el efecto contrario, mantenernos despiertos.

Apio: sus propiedades diuréticas pueden propiciar la necesidad de ir al baño interrumpiendo el sueño. Por lo mismo debemos evitar también la sandía.

La pasta: Los carbohidratos que contienen en gran dosis, se convierten en grasa. Además poseen un alto índice glucémico que aumenta los niveles de azúcar dificultando dormir mejor.

La pizza: es un alimento que por el contenido de sus ingredientes ralentiza la digestión y puede robarnos sueño.

Queso: Es un alimento con demasiada concentración de calorías para consumir en la noche.

Cereales industriales: Contienen azúcares refinados y carbohidratos que alteran los niveles de azúcar en sangre y afectan el sueño. Cuando deseemos cenar cereales es prudente evitar las variedades que contengan azúcares añadidos y optar por los cereales integrales con carbohidratos complejos, de esta forma dormir mejor será más sencillo.

Dulces y golosinas: Sus altos niveles de azúcar generan energía que acelera el organismo e influyen en la mala calidad del sueño.

Ajos y comida picante o muy especiada : Cuesta digerirlos y estimulan los sentidos provocando desarreglos en el sueño.

Carnes rojas: Las abundantes proteínas que contienen hacen de ellas un alimento difícil de digerir  y por consiguiente provocando un mal descanso.

Alimentos grasos: Cómo hamburguesas, fritos, embutidos…hacen muy lenta la digestión pudiendo provocar malestar que puede dificultar el sueño.

Algunas verduras: Como el Brócoli y la coliflor, estas verduras contienen triptófano, un aminoácido presente en las proteínas, que regula el sueño y que juega un papel importante en la producción de serotonina, la hormona del sueño y del bienestar pero también tienen un porcentaje alto de fibra que hace que sea difícil digerir mientras dormimos. Otros alimentos ricos en fibra también son el repollo, calabaza, salvado, legumbres, vegetales de hojas verdes como la lechuga.

Alimentos que dificultan dormir bien
Alimentos que dificultan dormir mejor

El agua: ¿Cómo puede ser malo beber agua antes de irnos a la cama?

No es que sea malo, pero provocará el despertarnos con la necesidad de ir al baño y el sueño vera disminuida su calidad.

Frutas ácidas: Cómo la naranja, frambuesa o tomates crudos nos pueden provocar acidez, inconveniente que afecta a conseguir dormir mejor.

Alcohol: Interfiere en un sueño reparador, excederse con el alcohol hará que tengamos un sueño interrumpido. Es cierto que las bebidas alcohólicas nos adormecen y puede que a algunas personas les provoquen un sueño rápido. Sin embargo, lo cierto es que el consumo de alcohol reduce la duración de la conocida fase REM, que es la fase del sueño en la cual el cuerpo se recupera y prepara para el nuevo día.

Añadiremos también que no comer nada en la hora de la cena no es en absoluto aconsejable y es un gran error. Es malo para la salud.

Comer mucho tampoco es nada bueno, al acostarnos se reducen las funciones vitales y la digestión es más lenta.

Es aconsejable también hacer la cena 2 o 3 horas antes de irnos a la cama.

Todo esto nos ayudará a conciliar mejor el sueño y que este sea más reparador en el transcurso de la noche.

El dicho popular  “desayunar cómo un príncipe, comer como un rey y cenar cómo un pobre” es muy sabio.

¿Se puede dormir bien con el trabajo nocturno?

Existen trabajos nocturnos necesarios para el bien de la sociedad
Existen trabajos nocturnos necesarios para el bien de la sociedad

¿Dormir bien es posible trabajando por la noche?

Los seres humanos somos en general diurnos, nuestro cuerpo está preparado para ello. Para dormir bien la actividad laboral debería realizarse durante el día para lograr una coincidencia entre actividad laboral y actividad físiológica. Sin embargo son muchos los trabajadores que prestan su servicio a la comunidad mientras el resto dormimos, personal sanitario, vigilantes de seguridad, policías…etc. El trabajo nocturno es necesario en muchos casos y con cambios de turnos en muchos de ellos.

Esto repercute en el organismo, lo ideal para dormir bien sería trabajar de día y dormir de noche. ¿Es capaz el cuerpo humano de acostumbrarse a trabajar por la noche, puede el hábito hacer que se adapte a ello y conseguir dormir bien?

La existencia de efectos negativos sobre la salud de los trabajadores es una realidad, los ritmos biológicos naturales programados para trabajar durante el día y descansar durante la noche se ven alterados, dormir bien tiene sus inconvenientes.

El ciclo de sueño –vigilia que se repite en nuestras vidas está regido por un “reloj biológico” interno que nos dicta cuando despertar y cuando dormir. A este ciclo se le denomina ciclo circadiano y abarca 24 horas y son los más afectados.

Estos ritmos biológicos coinciden con los estados de vigilia y sueño, siendo la mayoría de ellos más activos durante el día que durante la noche.

Los trabajadores nocturnos sufren inconvenientes para dormir bien
Los trabajadores nocturnos se ven afectados por los cambios del ritmo biológico

Al cambiar los ciclos sueño/vigilia, estos ritmos se desequilibran, pero recuperan la normalidad cuando se vuelve a un ciclo normal. Esto obliga a estos trabajadores a cambiar su ciclo normal de actividad-descanso, obligándole a ajustar sus funciones al periodo de actividad nocturna. Esto acarrea un cambio en las funciones corporales, que aumenta con el número de noches trabajadas, pero que no llega nunca a ser completo, mostrándose dificultades para conseguir dormir bien. Las alteraciones son debidas a la estabilidad de estos ritmos y a su dificultad para adaptarse a modificaciones externas. De hecho el cuerpo está sometido a una tensión continua en su intento de adaptarse al cambio de ritmo.

Sobre si es el cuerpo humano es capaz de acostumbrase a estos cambios, son muchos los estudios que se han llevado a cabo en este tema, sin embargo la investigación no es del todo concluyente. El hábito efectivamente va haciendo que el cuerpo se acostumbre a ello aunque no todas las personas tienen el mismo poder de adaptación. Lo que parece claro es que el trabajador a turnos está menos satisfecho en su trabajo que los que gozan de un horario fijo. Así mismo, es comúnmente aceptado que el trabajo a turnos y sobre todo el nocturno, crea problemática humana con efectos sobre la salud y la vida social y familiar del trabajador.

¿El descanso durante el día no es entonces tan reparador como el de la noche, resulta contraproducente, dormir bien es posible?

Existe un mayor riesgo de algunas enfermedades como las cardiovasculáres, puede que las personas que se adaptan mejor no sufran efectos a largo plazo y otras que les resulte más difícil la adaptación y son más propensos.

El descanso efectivamente no es igual de reparador y existen alteraciones del sueño en muchos casos, derivadas de este cambio de ritmo biológico. Para garantizar el descanso y la recuperación de la fatiga diaria, se deberían respetar 7 horas de sueño nocturno de manera que puedan darse todas las fases del sueño y se facilite la recuperación física, durante las primeras horas de sueño, y la recuperación psíquica en las horas posteriores. Esto no puede darse en el trabajo por turnos porque el sueño se ve alterado, no produciéndose nunca una adaptación plena al cambio horario. Estos trabajadores a turnos suelen dormir entre 1 y 4 horas menos que el resto.

No hay que olvidar nunca que la biología del ser humano es diurna, y que el trabajo a turnos supedita la naturaleza a la organización del trabajo.

¿Se puede hacer algo al respecto para conseguir paliar estos efectos negativos y conseguir dormir bien?

Como los mayores problemas de los trabajadores nocturnos están relacionados con las alteraciones en el sueño y sus consecuencias, la mayoría de recomendaciones están orientadas a tener un buen descanso.

Es aconsejable mantener un horario regular de sueño y vigilia incluso los fines de semana o días de descanso. El tiempo destinado debe ser como mínimo 7 horas de sueño ininterrumpidas. Cuando el trabajo es a turnos es más complicado, se trata de ajustarlo lo más posible, por ejemplo al salir de los turnos de noche, tener un corto sueño al llegar a casa y acostarse por la noche un poco antes. En definitiva marcar un horario de sueño adecuado y tratar de mantenerlo.

El trabajo a turnos crea más problemática para dormir bien
El trabajo a turnos crea más problemática de adaptación

Una vez terminado el trabajo la prioridad es el descanso, es importante acostarse al acabarlo, en el camino de vuelta a casa el poner gafas de sol ayuda al cerebro a aumentar la producción de melatonina y es necesario organizar la vida de acuerdo al horario de sueño y no al revés

Llegados a casa sin demora en el tiempo hay que acostarse y la habitación tiene que reunir todos los requisitos que en la noche, la oscuridad, el silencio, la temperatura. Si existe riesgo de que el sueño se vea interrumpido por ruidos o luz, existe la opción de poner tapones en los oídos y un antifaz para conseguir la oscuridad total.

Si no se consigue dormir bien y lo suficiente se puede echar una siesta como de 45 minutos antes de ir al trabajo, ayudará a mantener el estado de alerta óptimo y una mayor concentración.

Si existe la posibilidad a mitad de la noche de echar otra pequeña siesta también reconfortaría y se llegaría al final de la jornada en mejores condiciones.

Después de dormir las horas recomendadas ya se puede programar las actividades que se deseen, es necesario este orden. Hay que organizar la vida de acuerdo al horario de sueño y no al revés. El sueño es primordial, de él va a depender la salud y bienestar de la persona.

(Alguna información ha sido recabada del Gabinete de salud laboral de CC.OO de Castilla La Mancha)