Como no perdimos la ilusión en un mal momento

Muchas son las pruebas y obstáculos que la vida pone en nuestro camino y la situación que nos ha tocado vivir en la actualidad ha generado un malestar emocional generalizado. Valores como la prudencia, la disciplina y la resiliencia se han fortalecido entre nosotros. En concreto, esta última que nos empuja a luchar y adaptarnos a una realidad cambiante.

En ColchonVip nos hemos encontrado con muchas y serias dificultades en nuestra andadura, ninguna parecida a la que se vive en la actualidad, pero no por ello menos exigentes en esfuerzo y resiliencia. Nos ha sorprendido en un momento en el que el sueño por el que mucho tiempo habíamos luchado lo estábamos tocando y empezábamos a saborear lo dulce que sabe ese objetivo. La experiencia adquirida en todos estos años de ejercicio profesional unido a nuestra condición innata de no tirar la toalla nos llevó a explorar las distintas posibilidades de seguir avanzando dentro de todo el desorden social y sanitario que nos rodeaba.

Nuestro objetivo estaba fijado, los cimientos eran muy sólidos y los pasos se daban en la dirección correcta. Solamente necesitábamos no dejar que nada ni nadie mermaran la ilusión por seguir trabajando en él.

Y ha sido la ilusión la que ha hecho que sigamos trabajando pensando en el futuro, en eso que deseamos para el día de mañana. Ese objetivo a largo plazo que nos hace unir todas nuestras fuerzas para avanzar cada día.

La ilusión está conectada a emociones positivas, es esa capacidad que poseemos las personas para reunir todas nuestras fuerzas y centrarlas a favor de la conquista de un objetivo, ese don para creer en aquellas cosas que no vemos, pero que nos ayudan a vivir y a construir nuestro proyecto de vida.

La ilusión ha sido nuestra compañera siempre, pero más estos últimos meses, con ella pudimos pensar que hacer y cómo conseguirlo, nos ha adelantado el momento deseado ya que nos ha permitido visualizarlo y proyectarlo, de forma que antes de que llegara ya lo hemos disfrutado…siempre la ilusión nos ha ayudado a impulsar nuestro crecimiento, a hacer realidad nuestros sueños…y cogidos de la mano hemos caminado juntos.

Así hemos logrado seguir adelante en estos meses de incertidumbre, con ilusión, tesón y mucho trabajo.

La tecnología está en constante evolución en este sector, todo cambia todo el tiempo y las empresas luchamos por destacar en internet, es una carrera en la que competimos por llegar el primero y el listón está muy alto. Siempre nos han apasionado las novedades tecnológicas y el modo en que impactan en la sociedad y en esto comenzamos a indagar y estudiar. Era un buen momento para actualizarnos de acuerdo a las últimas novedades. No podíamos estar parados esperando que todo pasara y expuestos a que el ánimo decayera con el paso de los días, apostamos por seguir invirtiendo y perseguir nuestro sueño, disponíamos de tiempo que en circunstancias normales no nos sobraba y nos pusimos manos a la obra a trabajar fuerte y con mucha ilusión.

Es por la ilusión de continuar persiguiendo nuestro sueño, que hoy os podemos presentar nuestro nuevo ECommerce, una Interfaz Amigable, con un diseño nuevo y adaptado a los nuevos usos y necesidades de los consumidores actuales. Más accesible, intuitiva, rápida y fácil de usar,  con el fin de ofrecer al cliente un valor añadido, una mejor experiencia de compra.

Es una etapa que debíamos superar y un logro a añadir a aquellos que en algún momento nos han enorgullecido. Hemos descubierto que la ilusión habita en aquellos instantes de la vida que nos acercan a nuestros proyectos y cuando iniciamos este, firmamos un contrato en el que nos comprometimos a no rendirnos ante los obstáculos, así logramos seguir adelante a pesar de la incertidumbre de si lograríamos o no nuestro objetivo.

Estamos seguros que en la búsqueda, en la expectativa, radica parte de la felicidad y la ilusión habita en aquellos instantes de la vida que nos acercan a nuestros proyectos.

Ahora sólo esperar que la vida nos devuelva deseos cumplidos, proyectos y sueños realizados, tan sólo por el hecho de haber puesto toda nuestra energía en conseguirlos.

Os presentamos nuestra nueva Web…..nuestras ilusiones…nuestro sueño…. ColchonVip.es...!!

 “Mi mayor ilusión es seguir teniendo ilusiones»

Como sobrevivir a una noche sin dormir

 

La falta de sueño no sólo afecta a nuestra vida laboral, también a nuestra salud

 

Pasaste una noche sin dormir y debes sobrevivir el resto del día sin quedarte dormido.

Pasar noches sin dormir tiene efectos perjudiciales para la salud. Bien sea por ocio, por insomnio o por alargar más las horas laborales, muchas veces hacemos del horario nocturno, el que debiera ser para dormir, un horario flexible al que echamos mano según las necesidades o gustos. Desde luego no es recomendable y debemos evitarlo y hacer que sean pocas las excepciones a la norma.

Tras una noche sin dormir, lo mejor es descansar, si esto no fuera posible y tuviéramos que cumplir con nuestro horario de trabajo  hemos recopilado unas sugerencias científicas para poder mantenerse despierto y activo tras una noche en vela.

 

Consejos Para sobrevivir a una noche sin dormir:

Levantarse cuando suene el despertado es primordial, querer recuperar las horas de sueño por la mañana no es la mejor opción. Aunque nos resulte muy difícil, debemos ponernos en pie siguiendo la rutina de todos los días. Dormir en horas que normalmente solemos estar activos perjudica el reloj interno. De esta forma al llegar la hora de acostarnos tendremos sueño y podremos recuperar el horario normal que se había visto interrumpido.

Una ducha matinal, con agua tibia, que tienda más bien a fría, estimulará nuestra circulación sanguínea y despertará los músculos,  hará que espabilemos para empezar el día tras esa noche sin dormir.

 

Una ducha tibia ayudará a combatir el sueño y cansancio

El desayuno nos ayudará a mejorar el estado de ánimo. La cafeína es un buen aliado para luchar contra el cansancio, un buen café o también un té rico en teína nos ayudará a pasar mejor la mañana. No conviene abusar tampoco, nos puede causar nerviosismo y no nos ayudará a concentrarnos.  Es conveniente evitar el azúcar, esta nos subiría el índice glucémico con rapidez, el nivel de energía se disparará para después caer empicado y podría producir más sueño. Ingerir proteínas sin embargo nos mantendrá en alerta, una buena opción sería comer huevos, carne, nueces y yogur griego. Nos darán sensación de saciedad y mantendrán la energía suficiente durante todo el día.

Hidratarse es muy importante, es recomendable beber agua o bebidas hidratantes a lo largo de todo el día. La deshidratación, aunque sea leve hará que los síntomas de la falta de sueño se manifiesten y se sienta cansancio, sueño y dificultad para concentrarse en las tareas. No beber alcohol ya que esto ayudaría a una más pronta deshidratación.

Renuévate con la luz del sol, subir persianas y correr cortinas, la luz activa el organismo. A primera hora nos dará energía para comenzar la jornada y si se puede trabajar cerca de una ventana o hacer descanso con cierta frecuencia al aire libre ayudará a combatir el sueño tras la noche sin dormir y aumentará el estado de alerta..

En el trabajo es buena idea clasificar, si pudiera ser, las tareas. Las de mayor dificultad por la mañana y las más sencillas por la tarde ya que los ritmos circadianos naturales del cuerpo están más lentos y el cansancio será más acusado.

Hacer algo de deporte por la mañana, preferentemente temprano, el ejercicio nos estimulará.

 

El deporte a primeras horas de la mañana será un aliado

Se recomienda interactuar con la gente, charlar un poco con algún compañero, 10 minutos de conversación ayudan a experimentar un aumento en las funciones cognitivas, como la atención y el pensamiento flexible. Levantarnos del puesto del trabajo, caminar un poco al aire libre, evitar la pasividad para que la somnolencia no se vaya apoderando de nosotros.

El cuerpo tiene un bajón natural a las 6 u 8 horas después de despertarse. Es muy tentador en este momento un rato de siesta, esto después de una noche sin dormir puede empeorar el estado y despertarnos peor que antes de dormirnos. En el supuesto que el cansancio sea ya agotador se puede dormitar en un lugar no muy cómodo 20 minutos o media hora como mucho, esto refrescará la mente y dará energía para terminar la jornada. Aunque también pudiera ocurrir que lejos de favorecer el rendimiento intelectual, al mejorar la alerta, la capacidad psicomotriz y disminuir la sensación subjetiva de somnolencia nos despertemos con sensación de necesitar dormir más, de encontrarnos destrozados y vencidos.

 

Las últimas horas de la jornada pueden llegar a ser agotadoras

Llegado este punto si se puede salir antes del trabajo sería lo mejor, el trabajo que podamos hacer en esas condiciones seguramente no sea el que debiera.

Estos consejos están enfocados a una noche trasnochada, no es recomendable que la falta de sueño sea la regla y no la excepción. No dormir cansa más que una maratón.

Cuando trabajamos sin haber dormido las horas necesarias nos encontramos irritable y no rendimos igual. Esto quiere decir que los tiempos de reacción aumentarán y es posible que nos olvidemos de muchas cosas. Y más importante todavía no descansar lo suficiente tiene muchas consecuencias graves para nuestra salud. Comenzar el día tras una noche sin dormir, también.

La buena noticia al acabar esta ardua jornada es que las posibilidades de pasar una buena noche de sueño reparador futura se han multiplicado.

 

Consejos para madrugar y levantarnos con buen pie

Madrugar y levantarse con buen pie
Madrugar y levantarse con buen pie

Madrugar influye de forma muy positiva en el estado mental. Madrugar influye en nuestra satisfacción vital, autoestima y felicidad. Sin embargo es elevado el número de personas que les cuesta mucho madrugar y todavía más levantarse con una sonrisa y recibir el día con buen ánimo.

Para muchos la hora de sonar el despertador es frustrante, se desea seguir en la cama y el típico “otro ratito más” es muy común, apuramos hasta la hora límite para levantarnos de un salto de la cama y apurarnos en todos los quehaceres medio dormidos y con desgana. El resultado  es que empezamos el día con mal pie.

Los expertos dicen que terminaremos bien un día según la actitud con la que lo empecemos.

Existen técnicas que transformadas en hábitos pueden ayudarnos a que el descanso sea mejor a madrugar y a levantarnos de la cama sin sueño de forma plácida y relajada.

Vamos con esas técnicas o trucos:

Si empezamos planificando la noche anterior las tareas del día siguiente nos ayudará a levantarnos más predispuestos a comenzar la mañana sin prisas, cosas como organizar nuestro vestuario del día siguiente y el de los niños si los hubiera, organizar papeles que necesitemos la próxima jornada, las llaves, mochila de los niños…etc…es un ejemplo de tareas que podemos dejar ya preparadas la noche anterior.

Para despertarnos mejor que nuestro despertador sea algo agradable, no sonidos que nos asusten y malhumoren, puede ser un sonido inicialmente suave y melodioso para ir subiendo poco a poco el volumen. Despertarnos con música, alguna canción que nos guste o algún sonido de la naturaleza como el agua, las olas, el viento, la lluvia, cantos de pájaros…….nos transmitirá todos buenas vibraciones .

Si nos acostumbramos  además a poner el despertador siempre a la misma hora facilitará el que nuestro reloj biológico se habitúe a esa rutina y acabaremos despertando sin necesidad de despertador.

Es el momento entonces de desperezarse, poco a poco nos estiramos como un gato que es un verdadero maestro en este arte, así activamos el cuerpo, este gesto placentero nos libera de tensiones y nos aporta bienestar. Hacemos unas respiraciones profundas llenando nuestro abdomen de aire y lo exhalándolo poco a poco, esto nos cargará de energía.

No es necesario levantarse inmediatamente, nos tomamos unos minutos más para  para unos pensamientos gratificantes, por ejemplo  el placer de la ducha que vamos a dar, el desayuno tan apetitoso que nos vamos a tomar, traer a nuestra memoria el aroma del perfume que nos vamos a poner. Existen cantidad de momentos agradables que muchas veces no los sabemos valorar.

También existe algo muy poderoso para ilusionarnos y motivarnos a madrugar y levantarnos, es ese sueño que estamos persiguiendo y que vamos a tener la oportunidad de correr ese día tras él.

  • Está demostrado que nuestro cerebro no se acaba de despertar hasta pasados 30 o 45 minutos desde que nos levantamos, este proceso lo podemos hacer más corto y de la mejor manera de diversas formas.

Beber un vaso de agua al levantarse debería ser un gesto cotidiano, nos hidrata después de varias horas sin hacerlo.

Madrugar y hacer unos minutos de caminata sería lo ideal, en muchos casos no será posible y se puede sustituir con unos ejercicios de estiramientos y abdominales  que ayudaran a los músculos a entrar en acción.

Una ducha alternando temperaturas de agua para acabar con agua fría nos estimulará y revitalizará al incrementar el ritmo sanguíneo y el cuerpo ya empezará a notar los beneficios de madrugar.  Lo recomendado es un baño caliente por la noche, antes de irse a dormir si tenemos problemas de sueño. Por la mañana el agua caliente haría el efecto contrario a lo que nuestro cuerpo necesita, nos invadirá un estado de sopor y reposo. Este hábito no se suele tener y las ventajas superan a lo desagradable que pueda parecer, si aguantamos unos segundos tan sólo al acabar el agua fría sería suficiente y si lo acompañamos además tatareando alguna canción, silbamos, reímos , damos unas palmadas  y hasta movemos un poco el esqueleto, disfrutaremos de  un subidón de optimismo.

Momentos agradables al levantarnos
Momentos agradables al levantarnos

Un momento importante es el del desayuno, mientras lo hacemos podemos ventilar el dormitorio y airear el colchón y la almohada que han estado toda la noche soportando la transpiración de nuestro cuerpo. No olvidarse de darse un buen homenaje en esta comida que es considerada la más importante del día, el madrugar nos permitirá preparar algo apetitoso y placentero a la vez que energético para tener combustible suficiente hasta la próxima comida. Se debe tomar con calma y dándonos un tiempo para disfrutarlo de manera relajante. Nada de café y listo….el cuerpo necesita de fibra, proteína y algo de fruta.

Madruga y desayuna saludable
Madruga y desayuna saludable

Estas pautas harán que madrugar se convierta en un hábito atractivo  y que salgamos de casa con una buena actitud, el día está para disfrutar de su camino y cada paso. Se vivirán sin duda cosas maravillosas, también existirán las no tan maravillosas pero  esas las vamos a recibir con buen talante. Todo se puede ver de muchas maneras.

Un buen despertar comienza con un buen sueño y para que ese sueño sea reparador, saludable,  y nos prepare para enfrentarnos a la aventura del nuevo día necesitamos un Sistema de descanso adecuado, todo lo que hemos dicho sobra si no nos levantamos descansados y regenerados.

blog-Race-00

El sueño es el principal causante de nuestro bienestar al día siguiente, de él depende en gran parte  que nos levantemos con buen pie.

Descansar para controlar el estrés

blog-estres-1

El estrés es un conjunto de presiones que poco a poco nos van ahogando y mermando nuestras energías originando cambios en nuestro organismo y siendo el origen de muchos males.
El Estrés es un peligro para el cerebro humano, se ha llegado a la conclusión, tras varios estudios que el estrés deteriora una parte de nuestro cerebro relacionada con funciones cognitivas como la memoria y la orientación espacial, provoca fatiga, dolores de cabeza, llanto, depresiones, ataques de angustia, insomnio. Afecta también al Aparato Gastrointestinal y Cardio Vascular. Debilita nuestro Sistema Inmunológico que lleva a originar un desequilibrio en el organismo y es más propenso a contraer infecciones y otras enfermedades.

El Dr. Puig médico cirujano comenta que “lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando. Hay que entrenar nuestra mente. Una persona ilusionada, comprometida y que confía en sí misma, puede ir mucho más allá de lo que cabría esperar por su trayectoria”.

Nuestro cuerpo tiene recursos propios para controlar el Estrés. «Así como nuestra mente puede afectar al cuerpo, nuestro cuerpo puede afectar también nuestra mente».

Descansar convenientemente cada noche es muy importante, nuestro cuerpo necesita el Descanso adecuado para reponerse y sentirse bien al día siguiente
No solo es necesario el Descanso del cuerpo sino también el de la mente que a menudo es la culpable del Estrés. Es muy común no dar importancia a desconectar de nuestras tareas habituales y el ritmo de la vida actual hace que robemos horas a nuestro Descanso y sueño.

– Descansar ayuda a mantener una actitud positiva, importante para combatir el Estrés.
– Dedica algún rato a realizar actividades ociosas.

-Dedica un día a la semana a descansar y realizar actividades distintas en las que uno se lo pase bien, olvidando completamente el trabajo.

– A la hora de dormir olvídate de aquellas cosas que te puedan preocupar, lleva a tu mente pensamientos agradables.

correr-1leer-4

musicos

– Descansa las horas necesarias y en un Colchón de calidad

Todo esto hazlo por ti, por tu salud. El Descanso es un deber.

¿Por qué bostezamos?

bostezar-3

 

Bostezar, ese acto incontrolado de abrir la boca con separación amplia de las mandíbulas para realizar una inspiración profunda seguida de una espiración de menos de lo inhalado, es uno de los actos más placenteros que tenemos. A menudo va acompañado de entrecerrar los ojos, estirar la cabeza hacía atrás, estirar los brazos y piernas. Si no lo has experimentado, prueba a hacerlo y verás cómo un estado de relajamiento y bienestar invade tu cuerpo.

 

El abrir la boca puede ser símbolo de varios indicadores.
Una forma de expresar emociones, aburrimiento, cansancio, exceso de trabajo…
Indicador de hambre o necesidad de administrarnos oxígeno y eliminar dióxido de carbono.
Descomprensión psicológica tras un estado de alerta elevado. o también aumento del estado de atención tras un cambio de actividad, o al pasar del aburrimiento a la acción.
Acto que tiene el cuerpo humano para regular la temperatura corporal cuando otros mecanismos no lo hacen.

 

¿Por qué es contagioso el bostezo…????

 

Existen opiniones diversas al respecto. La más extendida es que se considera un acto relacionado con la empatía, a veces un bostezo genera una cadena de ellos en personas cercanas.

Curiosidades sobre el bostezo…

– El 55% de las personas que vean bostezar harán lo mismo en los 5 minutos siguientes.
– Los bebes pueden bostezar a partir de las 11 semanas de concepción.
– Un bostezo dura unos 6 segundos.
– El ritmo cardíaco puede aumentar un 3% durante el bostezo.
– Las personas no videntes pueden bostezar cuando escuchan un bostezo en una cinta.
– Los animales vertebrados bostezan.
– Los atletas bostezan antes de una competición.
– Los paracaidistas en los momentos previos a su primer salto bostezan.
– Los estudiantes cuando se tienen que enfrentar a un examen.
– Los músicos que se preparan para un concierto.
– En muchas especies bostezar precede al apareamiento.
– Se bosteza más al despertar que al dormirse.
Otra curiosidad interesante….seguro que mientras has leído este artículo has bostezado, y muy posiblemente más de lo normal. Esperamos no haya sido de aburrimiento….!!!!