Soñar a ser niños

 

blog-corro-de-la-patata

 

 

 

Todos los años por estas fechas experimento el mismo sentimiento de viajar a la infancia recordando aquellos años en que la noche de Reyes era tan ilusionante que  su recuerdo perdura a lo largo de los años.

Todos fuimos niños inocentes, felices, espontáneos, alegres, juguetonescuriosos, con una mente abierta capaz de aprender de una forma sencilla.

Quién no recuerda…?? .. aquellas horas de la infancia en la calle, con la pandilla de amigos en donde cualquier objeto nos servía para que la imaginación trabajara y lo transformara en juguete. Los niños no se aburrían nunca, pasaban numerosas horas jugando al aire libre, en contacto con la naturaleza y entraban en casa cuando el grito de las madres se hacía oír a lo lejos ….”Para casa…” o “A cenar…” cuando ya la noche estaba cayendo.

Quién no se acuerda…??.. de aquellos juegos que tan felices nos hacían y con los que aprendimos valores muy importantes y maduramos mientras los practicábamos……El escondite inglés, la peonza, los taps, las canicas, la gallinita ciega,, el yo-yo, las muñecas, la rayuela, las chapas, saltar la goma, hacer el pino, saltar a la comba, el tirachinas, los cromos, el juego del pañuelo, el aro, las tabas……etc.

Estábamos contentos sin motivo, siempre estábamos ocupados y activos y sabíamos exigir con todas nuestras fuerzas lo que deseábamos.

Teníamos sueños, ilusiones y la vida transcurría plácidamente esperando llegar a ser mayores.

 

blog-arco-iris

 

Una vez que hemos alcanzado la madurez, acaso dejamos en el camino y nos olvidamos de  aquel niño….???

Debemos escuchar al niño que todos llevamos dentro….en el alma, ese niño sabe más que el adulto de sueños, ilusiones y felicidad. Ese niño no debemos ocultarlo nunca, cuidarlo es necesario para crear momentos mágicos, no olvidarnos de él o terminaremos lamentablemente perdiéndolo y con el perderemos el deseo de soñar, la ilusión, la esperanza

La fuerza que nos mueve en la vida son esos sueños que fabricamos en nuestra mente, esos sueños que nos elevan la ilusión ayudándonos a superar adversidades haciéndonos más fuertes en el camino de la vida y acercándonos más a la realización de los sueños.

No tener sueños e ilusiones nos hace sentir vacíos y apáticos hacía todo. Encontrando un por qué para vivir encontraremos el cómo. Tenemos que tener presente que la ilusión es una actitud ante la vida que podemos crear y cultivar ella nos impulsa a actuar y es necesaria para ser feliz.

Jamás debemos perder la ilusión, las tormentas pasan y los días malos tienen final. Vamos a tener una actitud positiva y a pensar en las cosas que nos hacen felices cómo cuando éramos niños…ahora podemos ser felices con otro tipo de juegos, centrarnos en aquellos que podemos cambiar, aceptar el resto y adaptarse a ellos. Y si las cosas no salen cómo deseamos, volveremos a soñar un nuevo sueño.

 

Recuerda…….”Nunca pongas en duda que los sueños pueden hacerse realidad”

Que los Reyes Magos regalen a todos muchos sueños para que la magia de la infancia se renueve cada día….!!!

La noche de Reyes, el sueño de los niños

 

blog-reyes-magos-portada

 

Empieza la cuenta atrás para la llegada de este día tan especial para los niños en que los Reyes Magos de Oriente visitarán las casas por la noche y depositarán sus regalos bajo el árbol o el Belén.

La magia de esta noche nos llega a todos, pequeños y grandes, porque en la vida importan las ilusiones a cualquier edad. Sin embargo los niños acusan las emociones de este día con mayor intensidad y acompañadas a la vez de un gran nerviosismo.

Ya hemos hablado alguna vez de los beneficios que tiene el sueño tranquilo y suficiente en el crecimiento y desarrollo emocional  del niño. cuando un niño está intranquilo la hormona del crecimiento no se segrega en igual cantidad, pasando a entorpecer su desarrollo.

El ambiente que envuelve estos días de fiesta Navideños, con alteraciones de rutinas, actividades, horarios, el ambiente festivo de la calle, con luces, belenes, música de villancicos, escaparates decorados….etc….van causando en el niño sorpresas y expectación que las manifiesta con alegría, pero a la vez le influyen emocionalmente causándole trastornos.

Los trastornos emocionales en los niños pueden ser muy variados y entre ellos está la excitación y nerviosismo que sienten la Noche de Reyes. Los niños se meten en la cama exaltados y ansiosos trayendo como consecuencia que les cuesta conciliar el sueño y una vez que lo consigue experimenta un sueño inquieto que puede terminar con irritabilidad o ansiedad.

¿Cómo podemos ayudar al niño cuando notamos esto?

En estos casos hay que tratar de comprender al niño, hablarle, tranquilizarle y explicarle, crear un ambiente relajado en la casa, que el día discurra sin prisas ni sobrecargado de actividades. De esta forma se contribuirá a que el niño se sienta más seguro y relajado.

Es muy emocionante para los niños ver la llegada de los Magos en la Cabalgata, si se hace en familia será muy positivo y se compartirán con ellos experiencias y sentimientos.

 

blog-reyes-magos-interior

 

Antes de irse a la cama ayudarles a dejar todo bien preparado para la llegada de sus Majestades, los zapatos bien limpios en el lugar donde se van a depositar los regalos y recordarles que dejen agua y algún alimento para los camellos y los Reyes, llegan de un viaje muy largo y necesitan reponer fuerzas.

Después de todos estos preparativos seguramente sea difícil convencerles de que es la hora de dormir, es de gran ayuda para el niño leerles un cuento, contribuirá a mantener la ilusión y la magia propia de este día y a la vez  les tranquilizará y relajará.

 

 

Dormir en Navidad

navidad-bñog

La Navidad es una época muy importante para la mayor parte de las personas, fechas de sentimientos, reencuentros, celebraciones, regalos, también época de excesos donde los compromisos y celebraciones se llevan a cabo alrededor de una mesa con abundante comida.
Todo esto genera cambios en las rutinas habituales y muchas veces desencadenan estrés.
Los horarios de comida y sueño se van a ver afectados.
La comida influye directamente en nuestro cuerpo y por tanto en nuestro sueño.
Hacemos excesos con la dieta, las comidas son más copiosas y grasas y las acompañamos de bebidas alcohólicas y postres de turrones, polvorones y dulces en abundancia que son demasiado pesados. Aunque habitualmente relacionamos Navidad con comer lo que nos apetezca sin control, tenemos que tener cuidado con la alimentación si queremos tener un sueño de calidad.

navidad-blog

¿Y qué podemos hacer para que nuestro sueño se altere lo menos posible en estas fechas?
Vamos a dar por hecho que las comidas van a ser más abundantes y calóricas de lo normal pero podemos ayudar que no sea de forma desorbitada.
Las sobremesas largas con dulces y bebidas alcohólicas conviene reducirlas al máximo, aceleran nuestro organismo y perjudican el sueño.
Tomar verdura fresca cómo guarnición es muy aconsejable así como beber abundante agua a lo largo de la jornada.
El chocolate no es recomendable por la noche es un excitante.
Tenemos también que evitar cambios drásticos de horarios en el sueño, podemos ir paulatinamente acostumbrando al cuerpo unos días antes.
Entre los días de celebración es importante hacer ejercicio físico y que sea unas 3 horas cómo mínimo antes de acostarse ya que el ejercicio activa nuestro organismo y esto es negativo para conciliar el sueño.
Si el ejercicio físico además lo realizamos al aire libre, con luz del día, la hormona de la melatonina que es la que marca el patrón de sueño-vigilia se incrementará y nos beneficiará para dormir mejor.
Desde ColchonVip queremos que viváis estas fiestas con alegría y felicidad, para ello es imprescindible descansar.

Y para terminar…..
Cuando la Navidad nos convoca, nadie queda excluido, desde el más pequeño al mayor, nos fundimos en un abrazo, abrazamos y nos dejamos abrazar porque es una forma de dar amor y porque estamos en Navidad.

Beneficios de las camas articuladas eléctricas

blog-magnus-electrico-palisandro-00Entre los variados motivos por los que el descanso no puede ser todo lo reparador que es necesario se encuentra el que el Sistema de Descanso no reúna las cualidades adecuadas.

Es Sistema de Descanso consta del colchón, la almohada y el somier o base. Cada cual merece una atención especial y sólo la unión adecuada de todos ellos va a ofrecernos el completo de una buena y saludable elección para el descanso.

En este artículo vamos a dedicarle una atención más exhaustiva a las camas articuladas como sustento del colchón.

¿Por qué hasta hace relativamente poco las relacionábamos con el descanso de personas enfermas o que sufren determinadas patologías?

Hoy en día el uso de la cama articulada se ha extendido y ya es muy común la compra de ellas para cualquier persona que busque simplemente comodidad y ergonomía en sus distintas posiciones, dependiendo de la actividad que se realice en ella, ver la TV, leer, desayunar etc. o simplemente llegar de una dura jornada laboral y necesitar elevar un poco las piernas. estos son sólo unos ejemplos del bienestar que pueden proporcionarnos en la vida cotidiana.

Existen diversas opciones de ancho, si se quiere dormir en un mismo lecho articulado en pareja tenemos la posibilidad de ancho de matrimonio en una sola pieza, también dos camas individuales unidas con pletinas y un colchón único o también dúo, si se desea dos camas individuales puede ser también unidas con colchones independientes.

blog-Sumatra-cerezo-2015-0000

También es cierto que este tipo de somieres toman mayor importancia en personas mayores que pasan más tiempo en la cama, que el dormir lo tienen más delicado y pueden de forma sencilla sólo accionando un mando cambiar a la posición que desee con la elevación de los diferentes planos.

Cuando se padecen patologías específicas y muchas veces recomendaciones médicas de dormir con la cabeza o las piernas elevadas la cama articulada pasa a ser una pieza indispensable por su bien terapéutico que le ayudará en sus dolencias y a conseguir un sueño más reparador, logrando así mismo tener más independencia y sirviendo de gran ayuda a un posible cuidador.

La cama articulada eléctrica se moviliza por un motor eléctrico que va conectado a un mando, puede tener varias posiciones: elevación de espalda, elevación de piernas o ambas a la vez.

Conviene tener en cuenta que no todos los colchones son aptos para este tipo de camas. El colchón de látex por su elasticidad y otras propiedades lo recomendamos desde ColchonVip, también algunos de espumaciones. En nuestra Web encontrará recomendaciones al respecto.

Después de todo lo expuesto sobre los numerosos beneficios de la cama articulada creemos que queda demostrado que mejoran la calidad del descanso de cualquier tipo de persona.

Por último nuestra frase favorita hablando de Descanso: “Invertir en Descanso es invertir en Salud”

El colchón de los mayores

blog-colchon_mayores-02

El descanso y un sueño reparador son indispensables a todas las edades para mantener la calidad de vida de las personas en general, sin embargo en edades adultas y ancianas pasa a cobrar mayor importancia y muchas veces no es tarea fácil.

El tiempo que duermen nuestros mayores disminuye y es de peor calidad, con frecuentes interrupciones no llegando a ser en muchos casos un sueño reparador. Sin embargo el tiempo que pasan en la cama de vigilia aumenta.

Si a esto le añadimos que suelen padecer dolencias y muchas veces afecciones crónicas que se ven incrementadas con los años y restan bienestar a su ya mermada calidad de vida comprenderemos más fácilmente por qué necesitan prioritariamente buena comodidad en las horas que pasan en la cama.

Existen factores que pueden afectar la cantidad y calidad del sueño, entre ellos se encuentran el descansar sobre un equipo adecuado.

La cama en si se convierte en un elemento terapéutico.

No podemos asegurar que tipo de colchón ayudará a cada persona a descansar mejor, las preferencias de ellos y sus características morfológicas son importantes a la hora del descanso, pero si están demostradas unas pautas que les ayudarán a la elección adecuada.

El cuerpo de ellos ya ha perdido masa muscular y flexibilidad, también sus huesos son más frágiles es por lo que a estas edades avanzadas suele gustar firmezas suaves y acolchados confortables que se adapten bien a su cuerpo sin generar presiones.

El látex por la calidad de su materia prima, su firmeza media y resistencia al hundimiento es el que recomendamos desde nuestra experiencia.

Ellos van a encontrar una acogida suave, con el soporte adecuado y excelente elasticidad y movilidad, además de ser duradero, antibacteriano, antialérgico(salvo que sean alérgicos al látex) y antiácaros, los ácaros no anidan en este material.

Emocion242-00

Otra opción sería los colchones de espumaciones con poca viscoelástica unos 4-5cm. a lo sumo para que su movilidad no se vea reducida.

Es aconsejable en ambos casos ponerle una funda protectora y en determinados casos que sea impermeable.

Las personas mayores necesitan dormir en muchos casos, debido a sus dolencias, con el tronco más elevado y en otros también con las piernas un poco más altas.

El conjunto de descanso más completo sería el colchón acompañado de una cama articulada eléctrica donde ellos se sentirán con libertad y fácil manejo de cambiar su posición. Con un mando electrónico pueden manejar ellos mismos la posición deseada o aconsejada por sus dolencias o actividades que se realicen en el lecho (leer, comer…etc.).