Puede el teléfono móvil afectar al sueño…?

¿Puede el teléfono móvil afectar al sueño?

Es aconsejable dormir con el teléfono móvil lo más alejado del cuerpo posible.
Es aconsejable dormir con el teléfono móvil lo más alejado del cuerpo posible.

Vamos a tomarnos unos minutos para analizar que tipo de relación tenemos con el teléfono móvil.

En la actualidad el uso del teléfono móvil es cada vez más obsesivo, queramos o no, la mayoría de nosotros hoy somos dependientes de nuestros dispositivos móviles, no sólo para interactuar con la sociedad, tanto a nivel personal como profesional las funciones que desarrollamos con el van aumentando a un ritmo vertiginoso. El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen funciones que no hace mucho parecían futuristas…. vemos fotografías, videos, búsquedas por internet, hacer compras, transacciones bancarias, como ocio con aplicaciones de diversos juegos, también como método de aprendizaje con numerosas aplicaciones educativas, consultamos recetas, el tiempo, leemos el periódico, medimos el esfuerzo en el deporte, lo utilizamos como GPS y también como despertador.

El uso de teléfono móvil como despertador es uno de los motivos más frecuentes de que la gente duerma con el teléfono cerca.

Es evidente que tienen cabida prácticamente en cualquier ámbito de nuestra vida cotidiana y laboral  y ¿Por qué no utilizar los dispositivos móviles para facilitarnos la vida?

Hoy nos preguntamos si el uso de un teléfono móvil puede afectar a la calidad de nuestro sueño y si dormir cerca de él es una práctica saludable.

En principio es necesario explicar que nuestros órganos funcionan gracias a impulsos eléctricos y que cuando nos exponemos a radiaciones (tanto naturales como artificiales) nuestro ritmo puede alterarse y modificar nuestro ciclo vital.

Cada vez son más las radiaciones que conviven a nuestro alrededor ya sea wifi, móvil, tablets…etc., todas estas radiaciones afectan a nuestro organismo y puede llegar a modificarlo.

Las radiaciones generadas por el teléfono móvil ayudan a sufrir el "Insomnio Tecnológico"
Las radiaciones generadas por el teléfono móvil ayudan a sufrir el «Insomnio Tecnológico»

A la pregunta de si es malo dormir cerca del teléfono móvil la respuesta es sí, es muy malo. Numerosos estudios han llegado a esta conclusión.. además tampoco se debe cargar el teléfono móvil por la noche y menos ponerlo bajo la almohada, puede causar pequeños incendios.

Las radiaciones que emiten estos aparatos aunque imperceptibles, nuestro organismo las recoge y crea un efecto memoria que a la larga nos puede pasar factura..

Una de las enfermedades más comunes en la actualidad es el insomnio, o más grave todavía dormir pero no descansar. Dormir con el móvil cerca puede generar desórdenes en el sueño. Mientras dormimos el cerebro se encuentra en una fase de descanso y sus ondas son más lentas, al tener el teléfono móvil cerca mientras descansamos el cerebro altera la frecuencia más rápida. Esta consecuencia no se dará inmediatamente, el cerebro se verá afectado con el paso del tiempo si esta práctica es continuada pudiendo causar pesadillas,, dificultad para conciliar el sueño, aumento de despertares durante la noche, estrés, insomnio…etc… El reloj biológico o ritmos circadianos está siendo alterado, el llamado “Insomnio Tecnológico” se hace presente.

Consejos para que el teléfono móvil no interfiera tu sueño
Consejos para que el teléfono móvil no interfiera tu sueño

Para resolver este problema se recomienda desconectar el móvil, Tablet y ordenador una hora antes de irnos a la cama y mantenerlos apagados y fuera de la habitación a ser posible. Si no fuera posible apagar el móvil es aconsejable mantenerlo lo más alejado posible de nuestro cuerpo y si puede ser desactivar el wifi para reducir las ondas emitidas. También se recomienda  quitar el sonido para no propiciar romper las fases del sueño.

Tenemos pues que darle descanso al móvil también durante la noche. Cualquier cosa que altere la integridad del sueño traerá potencialmente consecuencias negativas en el funcionamiento de nuestro organismo y el comportamiento del día, trayendo desajustes como falta de concentración, estrés, mal humor, hiperactividad..etc…

Para finalizar un último consejo: Que la pantalla del móvil no sea lo último que veamos antes de dormir.

Salud para la espalda dormir en la postura adecuada

Salud postural
Salud postural

En un anterior artículo de nuestro Blog hablábamos sobre la salud de la espalda y lo decisivo de un buen Sistema de Descanso para prevenirlas e incluso remediarlas.

Hoy vamos a completar este tema que tanto preocupa a la sociedad dando una serie de indicaciones sobre las posturas más idóneas para dormir, y es que una correcta salud postural mientras dormimos tiene mucho que ver con las molestias y dolores  de espalda.

Dependiendo de cómo acomodemos el cuerpo, podemos o no intensificar la salud, el descanso, facilitar el desarrollo normal de nuestras funciones y órganos, y sentir mayor o menor relajación.

Los expertos coinciden en que la peor postura para dormir y la que debemos evitar es dormir boca abajo, descansar así obliga a la cabeza a estar girada para poder respirar y la columna vertebral tiende a curvarse provocando molestias cervicales, tendinitis, dolores de origen ligamentários, tensiones en la zona lumbar y otros problemas musculo-esqueléticos de los que la persona no se percata hasta que la patología se encuentra en estado avanzado.

No es aconsejable dormir boca abajo
No es aconsejable dormir boca abajo

Si no se puede dormir más que en esta posición, ayuda poner una almohada debajo de la pelvis y cuidarse de utilizar para el cuello una almohada baja.

Lo recomendado por numerosos colegios de Fisioterapeutas es dormir de lado y muchos expertos aconsejan la postura fetal basándose en que es la postura que más relaja los músculos. Consiste en acostarse de lado sobre un costado, con las rodillas y caderas flexionadas y con la cabeza y cuello alineado con el resto de la columna. Para mejorar la postura se recomienda colocar un cojín entre las rodillas para nivelar la cadera.Los brazos se posicionaran flexionados, quedando las manos a la altura de la cara.

Además también hay evidencias respecto al lado más saludable. Dormir sobre el costado izquierdo reporta beneficios sobre varios órganos. La medicina oriental ya nos venía informando desde hace tiempo que todos deberíamos dormir sobre el lado izquierdo de nuestro cuerpo y un estudio reciente llevado a cabo por el doctor John Doulliard, nos lo ha  demostrado, lo aconseja para un mejor drenaje linfático, favorecer la digestión y bienestar para el corazón, si dormimos de este lado, nuestro corazón bombeará de un modo más sencillo y óptimo, impulsando la sangre más fácilmente.

La convicción de que esta posición puede ayudar a mejorar la salud es el mejor incentivo para adoptar esta sana costumbre

Dormir sobre el lado izquierdo tiene beneficios saludables
Dormir sobre el lado izquierdo tiene beneficios saludables

Otra postura que también se considera saludable es dormir boca arriba, sobre la espalda, es idónea para equilibrar el peso del cuerpo, manteniendo los órganos internos alineados. Si se adopta esta posición debemos tener en cuenta  unos detalles importantes, sería conveniente dormir sin almohada para conseguir una correcta alineación del cuello con la espalda, si esto resulta incómodo la almohada que pongamos que sea de la altura adecuada, la referencia para esto sería que la barbilla se posicione en paralelo a los pies de la cama, que no se acerque demasiado al pecho. Otro punto a señalar sería colocar una almohada debajo de las rodillas para ayudar a mantener la alineación correcta de la espalda, podemos también ayudar a la espalda poniendo un soporte adicional, una toalla enrollada  en la parte baja de la espalda que ayude a mantener su curvatura natural.

Los profesionales médicos y los fisioterapeutas, también recomiendan levantarse de la cama colocando inicialmente el cuerpo de lado para después bajar las piernas e incorporar el tronco con la ayuda de los brazos. También es aconsejable estar unos segundos sentado antes de ponerse de pie.

Es importante pues cuidar la postura al dormir. Dormir bien no es sólo el número de horas suficiente sino la calidad de ese sueño. Además estar saludable ayudará a incrementar el estado de felicidad.

 

 

La felicidad, consiguela durmiendo bien, un descanso correcto es la clave.

Felicidad, es lo que todos deseamos.

Nuestras Rebajas te haran conseguir la felicidad
Nuestras Rebajas te haran feliz

En ColchonVip nos importa vuestro descanso, es por ello que tratamos de informarnos y estar al día en todo lo que de novedades nos ofrece este mundo que tan relacionado está con la salud y el bienestar.

Desde Pikolin y siempre con el afán de superarse y estar a la vanguardia del descanso, han querido averiguar qué es lo que da más felicidad a las personas y para ello han realizado una investigación con encuestas y reuniones con los consumidores y el resultado ha sido muy placentero……. ¡Que dormir bien es uno de los 5 placeres de la vida para 9 de cada 10 personas…!”.

En 4 puntos han resumido los resultados:

1: El 78,6% puntúan con un 8,3 a ese instante de tumbarse en un colchón confortable.

2: Al 77,4% les hace felices…. ¡estrenar colchón nuevo!

3: Abrazar en la cama a su pareja es lo 1º que les da felicidad al 82,4% de los encuestados.

4: Dormir en un colchón confortable es lo segundo que les da mayor felicidad al 71,9% de los encuestados.

El resultado ha confirmado lo importante  que es la dormir bien… ¡a las personas nos gusta meternos en la cama si o sí..!!, el momento de meterse entre las sábanas es lo más, todos al acabar la jornada anhelamos ese momento.

Está demostrado además que un colchón confortable nos atrapa al primer contacto. Dormir bien es uno de los grandes placeres de la vida. ¿Quién se puede resistir a un colchón bien mullidito y confortable?

Felicidad en tu vida

Dormir es uno de los 5 placeres de la vida
Dormir es uno de los 5 placeres de la vida
  • Es difícil definir la felicidad, dormir bien,  adecuadamente, es sin duda uno de los pilares de una vida saludable que nos abre el camino y nos da la oportunidad de salir a buscarla.

El sueño es el medicamento perfecto para la felicidad

Dormir bien y ser felices están pues estrechamente unidos, por eso es tan importante que no sólo cerremos los ojos sino que tengamos un sueño reparador.

El colchón nos va a ayudar a conseguir ese sueño reparador, sin duda el colchón es un  instrumento para alcanzar la felicidad.

Nos quedamos entonces con el eslogan “dormir bien te hará más feliz y saludable”.

Y ahora para conseguir la felicidad de un mayor número de personas Pikolín y ColchonVip aúnan fuerzas y crean unas Rebajas que le harán aún más feliz.

Consideramos que no faltan razones y sobran motivos para acercaros a las Rebajas de ColchonVip y comprar un nuevo colchón que te proporcione esa demostrada felicidad, porque en ColchonVip ahora más que nunca la felicidad está al alcance de todos, nunca mejor dicho y bien cantado…”Yo para ser feliz quiero un colchón”

La importancia del sueño en los niños

El niño crece mientras duerme
El niño crece mientras duerme

La importancia del sueño en los niños

La infancia es una etapa vital para el crecimiento, gran parte de este se produce durante las noches al ser el momento en el que se segrega la hormona del crecimiento (GH).

El volumen de hormona de el  crecimiento secretado durante un periodo de 24h es grande en los niños, alcanza cifras máximas durante la adolescencia, y después disminuye hasta sus valores más bajos durante la edad adulta.

La amplitud de los brotes de secreción es máxima por la noche, y el periodo más constante de secreción ocurre poco después del inicio del sueño profundo.

  • El sueño en los niños por tanto es fundamental ya que están en una etapa de crecimiento. Pero no sólo es importante por este motivo.
  • Mientras se duerme el cuerpo recupera energías y se enfrenta al nuevo día en mejor estado.
No dormir lo suficiente afecta al rendimiento escolar de los niños
No dormir lo suficiente afecta al rendimiento escolar de los niños
  • Dormir también es fundamental por los sueños. Mientras se sueña se procesan todos los acontecimientos del día, los niños asimilan y organizan lo visto y aprendido, maduran tanto física como psíquicamente e inician y ejercitan su independencia del mundo exterior y de sus padres….
  • El sueño en los niños influye en su rendimiento escolar  y es imprescindible para un bienestar psicológico. No dormir lo suficiente afecta a la memoria, creatividad y forma de enfrentarse el niño a las distintas situaciones diarias, esto influye en la relación del niño con el entorno. Al verse afectadas las habilidades sociales acabará teniendo problemas en su conducta o comportamiento, la autoestima de los pequeños puede verse afectada y se sentirán más tristes, de peor humor, irritables. Su bienestar psicológico se verá en peligro.
  • Es por esto que se debe de hacer todo lo posible por garantizar que el sueño en los niños cumpla con las horas recomendadas para su edad. A veces resulta complicado y ellos se muestran reticentes para irse a la cama, sobre todo en período estival con los días de largas horas de luz. Es importante desde temprana edad, establecer horarios, rutinas y tiempo de sueño regulares para los ellos, y ser firmes en su cumplimiento. Aunque a veces a los padres les resulte complicado por sus actividades, han de tener presente que el sueño en los niños es primordial para la salud, bienestar y éxito académico de sus hijos. Es equivalente a una buena alimentación, ejercicio, juegos y todas esas cosas que consideramos importantes inculcar en nuestros hijos. El sueño debe ser prioridad para toda la familia,  hay que poner al sueño al principio de esa lista de actividades y hacerles comprender a ellos lo importante que es el sueño para su correcto desarrollo.
El sueño es fundamentas en el niño para su correcto desarrollo físico y psicológico
El sueño es fundamentas en el niño para su correcto desarrollo físico y psicológico

Sin embargo el mayor problema de un sueño deficitario durante los 3 primeros años es que se ha demostrado  que ya no se puede recuperar. La evolución del niño se ve afectada durmiendo poco y aunque el sueño se normalice después, lo perdido por el camino, perdido queda y las posibilidades de que el niño sufra problemas de sueño el resto de su vida aumentan.

Según el doctor Diego García Borreguero, director del Instituto de Investigaciones del Sueñoel 60% de los niños en España no duerme las diez horas que se recomienda. Este doctor ha señalado la importancia que tiene que los niños se acuesten a una hora razonable para que su organismo pueda descansar lo suficiente. En España parece ser que la hora de acostar a los niños se ha retrasado una media de 30 minutos y esto afecta al sueño en los niños.

Por otra parte La Fundación del sueño de Estados Unidos establece que, durante su primer año de vida, los bebés necesitan dormir entre 12 y 18 horas diarias. Entre el año y los tres de edad, el tiempo de sueño recomendable es de 12 a 14 horas. Una hora de sueño menos (entre 11 y 13) es lo indicado para los niños de entre tres y cinco años, mientras que entre los cinco y los diez años, el lapso de sueño infantil se reduce a unas 10 u 11 horas. Para los adolescentes, es de unas nueve horas diarias y, para los adultos, cerca de ocho.

Con todo lo expuesto sólo queda relacionar el buen descanso con el colchón. Es responsabilidad de los padres garantizar los medios adecuados para el buen desarrollo de los hijos. Nuestros hijos van a pasar muchas horas creciendo en el colchón y este tiene que reunir unas características idóneas para que su columna adquiera la posición correcta y se desarrolle de forma adecuada para evitar dolencias futuras, así mismo el conseguir un descanso de calidad  va a estar muy relacionada con el colchón que hayamos elegido para él.

Para estas edades se recomiendan una superficie de descanso firme y adaptable, higiénico y duradero.

  • Firme y adaptable ya que es importante que mientras duerme el niño tenga la espalda lo más recta posible, hay que descartar colchones demasiado blandos o envolventes. Pero también hay que buscar el confort del pequeño y por eso recomendamos un colchón adaptable.
  • Higiénica, porque cada día es más habitual que los pequeños sean alérgicos a los ácaros.
  • Duradero, pues sencillamente porque son niños.

Por todo ello desde ColchonVip hemos pensado en esta gente menuda, que serán los adultos del futuro y tenemos colchones de cuna y juveniles diseñados específicamente para el mejor confort y salud de los pequeños.

Como siempre os decimos, os ayudaremos en la elección adecuada para cada uno.

Dolor de espalda y el colchón

¿Dolor de espalda al levantarte?
¿Dolor de espalda al levantarte?

Son muchas las personas que se dirigen a nosotros buscando un nuevo colchón aquejándose de levantarse con molestias, dolor de espalda y sensación de cansancio, y es que el dolor de espalda afecta aproximadamente al 80% de la población en algún momento de su vida.

Las personas necesitamos un descanso reparador para que nuestra salud no se resienta, tenemos que optimizar la salud de la espalda, y el colchón juega un papel primordial para conseguirlo. Cuando el colchón no es el apropiado o está en malas condiciones la espalda es la primera en sufrir sus consecuencias.

Existen determinados hábitos sociales y personales que propician el dolor de espalda. Debemos prestar atención a la postura que adoptemos al dormir. Es importante cuidar la espalda haciendo ejercicio y manteniendo una adecuada higiene postural tanto en el ámbito doméstico, laboral o deportivo. También tenemos que cuidar al detalle el Sistema de Descanso en el cual vamos a pasar 1/3 de nuestra vida.

No existe un colchón ideal para todas las personas con las mismas dolencias de espalda. Hay un factor subjetivo indudablemente  en cuanto a su elección, bien sea por gustos personales o comodidad. Sí existen unas pautas generales que ayudan a elegir el colchón más adecuado para cada uno.

Existe todavía la creencia tradicional que el colchón tiene que ser duro. Sin embargo esta teoría ha cambiado y estudios al respecto nos revelan que un colchón debe ser firme y a la vez adaptable. El colchón adecuado para el dolor de espalda es de firmeza media .

Una firmeza  muy alta no es aconsejable, la presión que ejercería a los músculos provocaría distensiones musculares y  mala circulación de la sangre. La curvatura de la columna estaría sufriendo toda la noche al no adaptarse a ella el colchón sobre el que descansa. Tampoco demasiado blando es recomendable, en este caso la espalda no tendría suficiente soporte, tendería a hundirse y no adoptaría su forma natural generando lesiones.

El colchón de firmeza media es el recomendable
El colchón de firmeza media es el recomendable

El colchón debe ser lo suficientemente firme para que nos soporte el peso, aportando firmeza en las zonas más pesadas como cadera y hombros y cediendo un poco en las más ligeras. También lo suficientemente adaptable  para que se acomode a las curvaturas de nuestra espalda y respete su posición natural. Es sumamente importante que el colchón se adapte al cuerpo no a la inversa.

Una firmeza media, es lo que  aconsejan los profesionales que estudian las dolencias de espalda para un buen descanso. Múltiples estudios realizados sobre el dolor de espalda han sacado como conclusión que los pacientes que duermen en un colchón en malas condiciones son más propensos a sufrir este tipo de dolencias.

En un colchón en buenas condiciones los músculos se relajan más fácilmente y en la última etapa del sueño cuando este es más débil, nos despertamos menos, consiguiendo un sueño más reparador.

En ColchónVip nos preocupamos por dar soluciones saludables a cada persona que padece dolencias de este tipo. El colchón no va a ser la panacea de algunas dolencias de espalda, ni va a garantizarnos el sueño pero si puede ayudar considerablemente.

En ColchonVip disponemos de una gama de colchones con una innovadora tecnología que ha sido elegida “Producto del año 2.016” en descanso.

Los colchones con esta tecnología disponen de un amortiguador interno muy estudiado que recoge con suavidad la presión del cuerpo del durmiente de manera proporcional al peso de cada persona y cada zona del cuerpo. El diseño de este amortiguador interno garantiza una máxima adaptabilidad a la ergonomía del durmiente facilitando un sueño reparador.

Amortiguador interno, premiado "producto del año 2016" en descanso
Amortiguador interno, premiado «producto del año 2016» en descanso

Este amortiguador está diseñado para lograr una relajación integral de los músculos de la espalda y la recuperación de los discos intervertebrales.

No es la solución a todas las dolencias de espalda pero esta tecnología suma ventajas y resta inconvenientes.