Soñar despierto nos ayuda a dormir mejor

El insomnio es uno de los grandes males del Occidente, debido al alto estrés al que estamos expuestos en la actualidad. Nuestra mente no deja de dar vueltas y vueltas, tratando de solucionar problemas o dificultades del día o anticipándose a la jornada siguiente. Es un trastorno del sueño muy perjudicial para la salud que sufren 4 millones  de personas solo en España. Cuando todo lo que probamos para solucionarlo parece no funcionar y queremos evitar remedios químicos entonces entra la desesperanza y el problema puede agravarse.

Lo cierto es que el proceso de dormir requiere que nuestro cuerpo y nuestra mente estén relajados y sin ningún tipo de actividad. Por este motivo, podemos ayudarnos de las estrategias que tenemos a nuestro alcance para conseguir un sueño reparador.

La fantasía juega un papel muy importante en las cabezas de los adultos. El ser humano no solo posee la extraordinaria cualidad de poder representar en su mente imágenes sin necesidad de tener presente el estímulo real, sino además puede, durante estas representaciones imaginarias, experimentar las mismas sensaciones que habría tenido en circunstancias análogas de la vida real. De hecho para nuestro cerebro, apenas hay diferencia entre una escena vivida y otra imaginada, pues ambas pueden provocarnos reacciones y emociones muy parecidas. Nuestra mente es capaz de hacer soñar despierto, imaginar mundos fantásticos, situaciones posibles e imposibles, millones de colores e infinitas posibilidades. Soñar es construir un puente entre lo que existe y lo que podría existir.

Continuar leyendo «Soñar despierto nos ayuda a dormir mejor»

El confinamiento ha alterado nuestro sueño

El confinamiento está alterando nuestro sueño

Estar en casa no es necesariamente indicador de descanso. La situación actual de el confinamiento prolongado que estamos viviendo está alterando el sueño de los españoles.

La falta de actividad física y una menor exposición a la luz solar, la pérdida de horarios regulares de acostarnos, levantarnos, de comidas, trabajo, de realizar deporte e incluso nuestro tiempo de ocio y el hacer todas estas actividades en el mismo espacio físico, nuestra casa, inciden directamente en el reloj biológico que regula nuestro sueño.

El confinamiento ha provocado un cambio total de las rutinas que teníamos establecidas y con ello los ritmos vitales. El objetivo de tener rutinas es diferenciar el día de la noche, enseñarle al cerebro que la noche y el día no son iguales, y cuando llegue la noche este pueda relajarse. En el confinamiento muchas personas no siguen las mismas rutinas y el cerebro se pierde. Esto según los expertos es el primer problema para conciliar el sueño durante el confinamiento. Ya no dormimos del tirón, sino que despertamos más veces de lo habitual, al mismo tiempo que no somos capaces de dormir las 7-8 horas que solemos descansar habitualmente.

Continuar leyendo «El confinamiento ha alterado nuestro sueño»

Cosas que en el dormitorio nos producen estrés



A todos nos ha pasado algo inusual estos días, algo a lo que no estábamos acostumbrados y que nos ha dado una nueva visión de nuestro hogar. Nuestra casa ha pasado a ser el refugio de toda la familia para afrontar una situación de emergencia que amenaza en el exterior. Y afortunadamente esta emergencia podemos pasarla en nuestra casa

 Nuestra casa con esta alerta además, ha pasado a ser en muchos casos nuestro centro de trabajo, centro lúdico, escuela, gimnasio, discoteca y restaurante abierto las 24 horas.

Continuar leyendo «Cosas que en el dormitorio nos producen estrés»

La luna llena nos puede robar el sueño

La Luna llena Rosa de Abril, en la noche del 7 al 8 ha sido la superluna más grande de 2020. Por primera vez la luna llena de Abril nos ha pillado confinados y hemos tenido la oportunidad de mirar el cielo desde nuestras ventanas y contemplar el espectáculo.

Y es que aunque nosotros estemos en nuestras casas, el mundo se sigue moviendo allá afuera y el universo continúa con sus ciclos.

Continuar leyendo «La luna llena nos puede robar el sueño»