Cuidado con dormir demasiado en vacaciones

Dormir demasiado en vacaciones puede dañar nuestra salud cardiovascular
Dormir demasiado en vacaciones puede dañar nuestra salud cardiovascular

Llegando la época estival los hábitos y rutinas del quehacer diario se ven alterados en mayor o menor escala, cogemos costumbres menos beneficiosas para la salud, si hablamos del período vacacional entonces esto pasa a aumentar enormemente.

La mayor parte de nosotros aprovechamos las vacaciones para aumentar las horas de sueño como queriendo desquitarnos de esos deseos de dormir más en época de trabajo.

Dormir en exceso según la fundación Española del Corazón (FEC), aumenta 1,57 veces el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. Dormir poco es malo, pero dormir demasiado también. Debemos tener en cuenta el número de horas recomendadas para dormir, aunque las necesidades varían en cada persona dependiendo de la edad, salud, estado emocional entre otros.

Las horas recomendadas por edad serían:

Lactantes: de 12 a 14 horas

Escolares: entre 8 y 10 horas

Adolescentes: no menos de 8 horas

Adultos: entre 7 y 8 horas como mínimo.

Los ancianos necesitan menos, unas 6 horas.

Es recomendable no sobrepasar las horas recomendadas. Las horas de sueño deben ser respetadas aún en el período estival, en la época de vacaciones damos por sentado que va a existir cierta flexibilidad, conviene acostarse a horas razonables, sobre todo los niños, si existen días de trasnochar, procurar que estos no se conviertan en una rutina. Se puede disfrutar de las vacaciones sin descuidar la salud.

El dormir más horas de las recomendadas es un hábito que pone en riesgo la salud cardiovascular.

Si salís de vacaciones tener presente este consejo, no dormir más de 9 horas al día y aquellas personas que ya padecen problemas cardíacos, con más razón deben seguir su rutina de sueño, tomando su medicación de forma rigurosa, y además de llevar siempre un informe médico actualizado.

En vacaciones conviene además no cambiar demasiado nuestro ritmo de vida. No tendremos que madrugar para trabajar, pero si llevar cierto orden de horarios y actividades. No excederse en las comilonas, ni en los caprichos para el paladar como bebidas, helados, dulces, salados…etc.

Huir del sedentarismo, tiempo de ocio de calidad
Huir del sedentarismo, tiempo de ocio de calidad

Hacer algo de deporte, programar actividades que el resto del año no podéis realizar. Disfrutar de la familia y amigos. Disfrutar del ocio sin caer en el sedentarismo de vaguear en la cama o en el sofá. Administrar el tiempo de manera positiva.

¡Descansadas y saludables vacaciones…!!

 

 

Que el «Jet Lag» no arruine tus vacaciones

Cruzando varias franjas horarias se sufre el Jet Lag
Cruzando varias franjas horarias se sufre el Jet Lag

El Jet Lag puede influir en el bienestar de tus vacaciones.

Llegan las vacaciones y muchos ya estaréis con la ilusión de los preparativos para iniciar un viaje a un lugar deseado. Posiblemente tomemos un vuelo y embarquemos a lugares con diferentes husos horarios.

¿Qué significa esto?

Los husos horarios son cada uno de los 24 sectores esféricos en que el hombre ha dividido la superficie de la tierra. Resultan de repartir los 360º de la esfera terrestre, entre las 24 horas que invierte en dar una vuelta completa sobre su propio eje. Cada huso horario mide 15º (360º/24 horas =1hora). Para señalar cuando empieza y cuando acaba la rotación de la tierra, se han guiado del momento que hay menos sombra y los rayos del sol caen más perpendiculares sobre la tierra, se llama mediodía, son las 12 de la mañana. No es la misma hora en todos los países porque los rayos del sol no caen perpendicularmente sobre todos los países a la vez. El huso horario en el cual comienza la cuenta es aquel que se encuentra en mitad del planeta y el meridiano 0 o de Grenwich, a partir de él se añade una hora por cada huso horario que se recorra hacia el este y se resta una hora por cada huso que se recorra hacia el oeste.

Es por esto que no es la misma hora en un mismo momento en todos los países..

Cuando viajamos atravesando varios meridianos o husos horarios se manifiesta el temido compañero de viaje el Jet Lag. Sucede porque nuestro cuerpo tiene un reloj biológico que se llama “ritmo circadiano”, es el que regula el ciclo de sueño-vigilia, se ve alterado y tarda en adaptarse al nuevo horario que impone el país de destino.

El ritmo circadiano depende de las horas de luz y la oscuridad, en las horas de oscuridad se libera la melatonina, hormona que ayuda a conciliar el sueño, la luz interfiere en el funcionamiento natural de este proceso. El reloj biológico no estará sincronizado con el horario local, y es posible que nos sintamos adormilados durante el día y despiertos por la noche.

Este problema se produce sobre todo si viajamos de oeste-este, si es al contrario normalmente disminuyen o no existen. Si se viaja de norte a sur (sin traspasar zonas horarias), el jet lag no se manifiesta, como tampoco si se utiliza como medio de transporte barco o autobús.

Cuanto mayor sea la diferencia horaria, mayor será la probabilidad de manifestarse el Jet Lag.

Los síntomas no se reducen al insomnio, es un desajuste de horarios que afecta a todo el organismo: temperatura corporal, tensión arterial, , coordinación, reflejos, tránsito intestinal, , bajo rendimiento intelectual, alteraciones en el estado de ánimo, todo esto trae consigo un malestar general que no permite estar en plenas condiciones.

Los síntomas suelen comenzar entre el primer y segundo día en el lugar de destino, van disminuyendo paulatinamente aunque en determinados momentos del día son más fuertes.  Pueden durar entre 2 y 6 días, a veces puede prolongarse más dependiendo de la lejanía del país y de la persona, que sea más propensa o menos o su poder de adaptación más alto o menos. Las personas mayores (+de 50 años) y las normalmente madrugadoras, sus síntomas son más pronunciados. Los que vuelan habitualmente, lejos de acostumbrarse son más susceptibles.

¿ Se puede evitar estos síntomas?

El Jet Lag se soluciona por sí mismo, aunque lentamente. Podemos valernos de algunos consejos terapéuticos para que incida lo menos posible en nuestro bienestar.

Algunos trucos para evitar el Jet Lag los puedes poner en práctica antes de viajar, otros durante el vuelo, y otros al llegar a destino.

Antes de viajar:

Comienza a adaptarte al nuevo unos días antes ( si tu destino es más tarde, acuéstate más tarde que de costumbre. Si el destino es más temprano, acuéstate y despiértate más temprano).

Paulatinamente vete cambiando tus hábitos alimenticios, adelantando o retrasando la hora según sea en el país del destino.

Duerme bien la noche anterior del vuelo, un mínimo de 7 horas. Un cuerpo descansado se recuperará más fácilmente y con mayor rapidez para superar la falta de equilibrio que supone el Jet Lag.

Durante el vuelo:

Al montarte en el avión cambia tu reloj a la hora del lugar de destino.

Siempre que sea posible viaja de noche, es más sencillo ajustar el horario interno a la llegada.

Intenta dormir durante el vuelo, no olvides tener a mano los elementos que necesites, como almohada, antifaz, tapones de oído, manta.

Como reducir los efectos del Jet Lag
Como reducir los efectos del Jet Lag

Reduce el consumo de cafeína, ayudará a mantenerse despierto pero afectará a los patrones de sueño.

Evita el alcohol, lejos de relajar, aumenta la sensación de descanso.

Bebe mucha agua aunque no tengas sed, con ello conseguirás tener una buena hidratación.

Levántate de vez en cuando del asiento y mueve un poco las piernas para facilitar la circulación.

Después del vuelo:

Muy recomendable hacer algo de ejercicio para estirar músculos después de un vuelo largo y poner en acción las endorfinas para lograr bienestar.

No duermas al llegar,  si no es hora en el nuevo destino, sal a la calle y exponte a los rayos del sol lo más posible.

Adapta los horarios de comidas a los del destino lo antes posible.

Si es necesario podemos ayudarnos con medicamentos, la melatonina puede ayudarnos a adaptar más rápidamente nuestro reloj interno pero es conveniente consultar con el médico ya que tiene contraindicaciones.

Comienza tus vacaciones sin el Jet Lag
Comienza tus vacaciones sin el Jet Lag

Siempre pensando en el buen descanso, desde ColchonVip os deseamos un buen viaje y unas maravillosas e inolvidables vacaciones……!!!

La importancia del sueño en los niños

El niño crece mientras duerme
El niño crece mientras duerme

La importancia del sueño en los niños

La infancia es una etapa vital para el crecimiento, gran parte de este se produce durante las noches al ser el momento en el que se segrega la hormona del crecimiento (GH).

El volumen de hormona de el  crecimiento secretado durante un periodo de 24h es grande en los niños, alcanza cifras máximas durante la adolescencia, y después disminuye hasta sus valores más bajos durante la edad adulta.

La amplitud de los brotes de secreción es máxima por la noche, y el periodo más constante de secreción ocurre poco después del inicio del sueño profundo.

  • El sueño en los niños por tanto es fundamental ya que están en una etapa de crecimiento. Pero no sólo es importante por este motivo.
  • Mientras se duerme el cuerpo recupera energías y se enfrenta al nuevo día en mejor estado.
No dormir lo suficiente afecta al rendimiento escolar de los niños
No dormir lo suficiente afecta al rendimiento escolar de los niños
  • Dormir también es fundamental por los sueños. Mientras se sueña se procesan todos los acontecimientos del día, los niños asimilan y organizan lo visto y aprendido, maduran tanto física como psíquicamente e inician y ejercitan su independencia del mundo exterior y de sus padres….
  • El sueño en los niños influye en su rendimiento escolar  y es imprescindible para un bienestar psicológico. No dormir lo suficiente afecta a la memoria, creatividad y forma de enfrentarse el niño a las distintas situaciones diarias, esto influye en la relación del niño con el entorno. Al verse afectadas las habilidades sociales acabará teniendo problemas en su conducta o comportamiento, la autoestima de los pequeños puede verse afectada y se sentirán más tristes, de peor humor, irritables. Su bienestar psicológico se verá en peligro.
  • Es por esto que se debe de hacer todo lo posible por garantizar que el sueño en los niños cumpla con las horas recomendadas para su edad. A veces resulta complicado y ellos se muestran reticentes para irse a la cama, sobre todo en período estival con los días de largas horas de luz. Es importante desde temprana edad, establecer horarios, rutinas y tiempo de sueño regulares para los ellos, y ser firmes en su cumplimiento. Aunque a veces a los padres les resulte complicado por sus actividades, han de tener presente que el sueño en los niños es primordial para la salud, bienestar y éxito académico de sus hijos. Es equivalente a una buena alimentación, ejercicio, juegos y todas esas cosas que consideramos importantes inculcar en nuestros hijos. El sueño debe ser prioridad para toda la familia,  hay que poner al sueño al principio de esa lista de actividades y hacerles comprender a ellos lo importante que es el sueño para su correcto desarrollo.
El sueño es fundamentas en el niño para su correcto desarrollo físico y psicológico
El sueño es fundamentas en el niño para su correcto desarrollo físico y psicológico

Sin embargo el mayor problema de un sueño deficitario durante los 3 primeros años es que se ha demostrado  que ya no se puede recuperar. La evolución del niño se ve afectada durmiendo poco y aunque el sueño se normalice después, lo perdido por el camino, perdido queda y las posibilidades de que el niño sufra problemas de sueño el resto de su vida aumentan.

Según el doctor Diego García Borreguero, director del Instituto de Investigaciones del Sueñoel 60% de los niños en España no duerme las diez horas que se recomienda. Este doctor ha señalado la importancia que tiene que los niños se acuesten a una hora razonable para que su organismo pueda descansar lo suficiente. En España parece ser que la hora de acostar a los niños se ha retrasado una media de 30 minutos y esto afecta al sueño en los niños.

Por otra parte La Fundación del sueño de Estados Unidos establece que, durante su primer año de vida, los bebés necesitan dormir entre 12 y 18 horas diarias. Entre el año y los tres de edad, el tiempo de sueño recomendable es de 12 a 14 horas. Una hora de sueño menos (entre 11 y 13) es lo indicado para los niños de entre tres y cinco años, mientras que entre los cinco y los diez años, el lapso de sueño infantil se reduce a unas 10 u 11 horas. Para los adolescentes, es de unas nueve horas diarias y, para los adultos, cerca de ocho.

Con todo lo expuesto sólo queda relacionar el buen descanso con el colchón. Es responsabilidad de los padres garantizar los medios adecuados para el buen desarrollo de los hijos. Nuestros hijos van a pasar muchas horas creciendo en el colchón y este tiene que reunir unas características idóneas para que su columna adquiera la posición correcta y se desarrolle de forma adecuada para evitar dolencias futuras, así mismo el conseguir un descanso de calidad  va a estar muy relacionada con el colchón que hayamos elegido para él.

Para estas edades se recomiendan una superficie de descanso firme y adaptable, higiénico y duradero.

  • Firme y adaptable ya que es importante que mientras duerme el niño tenga la espalda lo más recta posible, hay que descartar colchones demasiado blandos o envolventes. Pero también hay que buscar el confort del pequeño y por eso recomendamos un colchón adaptable.
  • Higiénica, porque cada día es más habitual que los pequeños sean alérgicos a los ácaros.
  • Duradero, pues sencillamente porque son niños.

Por todo ello desde ColchonVip hemos pensado en esta gente menuda, que serán los adultos del futuro y tenemos colchones de cuna y juveniles diseñados específicamente para el mejor confort y salud de los pequeños.

Como siempre os decimos, os ayudaremos en la elección adecuada para cada uno.

Dolor de espalda y el colchón

¿Dolor de espalda al levantarte?
¿Dolor de espalda al levantarte?

Son muchas las personas que se dirigen a nosotros buscando un nuevo colchón aquejándose de levantarse con molestias, dolor de espalda y sensación de cansancio, y es que el dolor de espalda afecta aproximadamente al 80% de la población en algún momento de su vida.

Las personas necesitamos un descanso reparador para que nuestra salud no se resienta, tenemos que optimizar la salud de la espalda, y el colchón juega un papel primordial para conseguirlo. Cuando el colchón no es el apropiado o está en malas condiciones la espalda es la primera en sufrir sus consecuencias.

Existen determinados hábitos sociales y personales que propician el dolor de espalda. Debemos prestar atención a la postura que adoptemos al dormir. Es importante cuidar la espalda haciendo ejercicio y manteniendo una adecuada higiene postural tanto en el ámbito doméstico, laboral o deportivo. También tenemos que cuidar al detalle el Sistema de Descanso en el cual vamos a pasar 1/3 de nuestra vida.

No existe un colchón ideal para todas las personas con las mismas dolencias de espalda. Hay un factor subjetivo indudablemente  en cuanto a su elección, bien sea por gustos personales o comodidad. Sí existen unas pautas generales que ayudan a elegir el colchón más adecuado para cada uno.

Existe todavía la creencia tradicional que el colchón tiene que ser duro. Sin embargo esta teoría ha cambiado y estudios al respecto nos revelan que un colchón debe ser firme y a la vez adaptable. El colchón adecuado para el dolor de espalda es de firmeza media .

Una firmeza  muy alta no es aconsejable, la presión que ejercería a los músculos provocaría distensiones musculares y  mala circulación de la sangre. La curvatura de la columna estaría sufriendo toda la noche al no adaptarse a ella el colchón sobre el que descansa. Tampoco demasiado blando es recomendable, en este caso la espalda no tendría suficiente soporte, tendería a hundirse y no adoptaría su forma natural generando lesiones.

El colchón de firmeza media es el recomendable
El colchón de firmeza media es el recomendable

El colchón debe ser lo suficientemente firme para que nos soporte el peso, aportando firmeza en las zonas más pesadas como cadera y hombros y cediendo un poco en las más ligeras. También lo suficientemente adaptable  para que se acomode a las curvaturas de nuestra espalda y respete su posición natural. Es sumamente importante que el colchón se adapte al cuerpo no a la inversa.

Una firmeza media, es lo que  aconsejan los profesionales que estudian las dolencias de espalda para un buen descanso. Múltiples estudios realizados sobre el dolor de espalda han sacado como conclusión que los pacientes que duermen en un colchón en malas condiciones son más propensos a sufrir este tipo de dolencias.

En un colchón en buenas condiciones los músculos se relajan más fácilmente y en la última etapa del sueño cuando este es más débil, nos despertamos menos, consiguiendo un sueño más reparador.

En ColchónVip nos preocupamos por dar soluciones saludables a cada persona que padece dolencias de este tipo. El colchón no va a ser la panacea de algunas dolencias de espalda, ni va a garantizarnos el sueño pero si puede ayudar considerablemente.

En ColchonVip disponemos de una gama de colchones con una innovadora tecnología que ha sido elegida “Producto del año 2.016” en descanso.

Los colchones con esta tecnología disponen de un amortiguador interno muy estudiado que recoge con suavidad la presión del cuerpo del durmiente de manera proporcional al peso de cada persona y cada zona del cuerpo. El diseño de este amortiguador interno garantiza una máxima adaptabilidad a la ergonomía del durmiente facilitando un sueño reparador.

Amortiguador interno, premiado "producto del año 2016" en descanso
Amortiguador interno, premiado «producto del año 2016» en descanso

Este amortiguador está diseñado para lograr una relajación integral de los músculos de la espalda y la recuperación de los discos intervertebrales.

No es la solución a todas las dolencias de espalda pero esta tecnología suma ventajas y resta inconvenientes.

Las mujeres necesitan dormir más que los hombres

Las mujeres necesitan dormir más que los hombres
Las mujeres necesitan dormir más que los hombres

Las mujeres necesitan dormir más que los hombres, la ciencia lo dice. Dormir es fundamental para la salud, sobre esto no existen dudas, El tiempo recomendado de sueño para los adultos está entre 7 y 9 horas, según la Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos.

¿Cuánto tiempo extra de sueño necesitan las mujeres ?

La ciencia nos ha revelado que las mujeres necesitan dormir más tiempo que los hombres. Un reciente  estudio del Centro de Investigación del sueño de la Universidad Loughborough en Inglaterra, dice que el sueño femenino requiere al menos 20 minutos más por noche que el de los hombres para recuperarse del cansancio diario y este no es el único estudio que llega a esta conclusión.

¿Por qué las mujeres necesitan dormir más?

El cerebro de las mujeres funciona de forma más compleja, tienden a llevar a cabo más tareas a la vez (John Lund / Getty, para La Vanguardia)
El cerebro de las mujeres funciona de forma más compleja, tienden a llevar a cabo más tareas a la vez (John Lund / Getty, para La Vanguardia)

La respuesta no está en que sean el mal llamado sexo débil, es algo muy diferente y más complicado. La clave está en el cerebro. Las mujeres son muy diferentes a los hombres, sus cerebros funcionan de forma distinta. El cerebro de las mujeres funciona de forma más compleja, se conecta de  manera diferente, ya que tiene más ramificaciones que son capaces de funcionar a la vez y tiene un mayor poder de concentración, de ahí que la mujer tienda a hacer distintas tareas al mismo tiempo, por lo que usan más partes del cerebro que los hombres, esto explica que las  mujeres necesitan dormir más, necesiten más tiempo para recuperarse del cansancio.

Según la Fundación Nacional del Sueño de estados Unidos, la calidad del sueño de las mujeres suele  menor que el de los hombres, es más ligero y más fácil de perturbar, experimentan más dificultad para conciliar el sueño y también para volver a dormirse, con lo cual es también un razonamiento para que las mujeres necesiten dormir más, necesiten más horas de descanso que el hombre.

La falta de descanso y horas de sueño, afecta mucho más la salud de las mujeres que la de los hombres.

Las mujeres que no duermen lo suficiente son más propensas a los efectos negativos de ello como puede ser la depresión, angustia…etc. Los hombres al contrario, la carencia de sueño no les provoca esos sentimientos, ellos duermen  por lo general.

Una posible excepción son los hombres que su jornada laboral les exige una toma de decisiones importantes a lo largo del día, su cerebro está rindiendo más y necesitará un mayor descanso que el promedio de 7-9 horas, aunque ni con este tipo de actividad supera las (8-9) horas que debe dormir una mujer.

El citado estudio asegura también que cuanto más use el cerebro una persona durante el día, más horas de sueño necesitará para recuperarse, de ahí que las mujeres necesitan dormir más.

No es, según esta investigación, el aspecto físico del esfuerzo diario el que condiciona las horas de sueño que necesitamos tanto como el psíquico o mental.

Es recomendable seguir los hábitos saludables para la conciliación  y calidad del sueño y darle la importancia que merece a los elementos de Descanso: Colchón, base y almohada.

Recordamos que en ColchonVip pueden encontrar asesores de descanso que le ayudarán a elegir el colchón más adecuado para cada persona.

Indudablemente, en ColchonVip pensamos que la venta de estos elementos tan directamente relacionados con la salud  tiene que estar en manos de profesionales del descanso, que no se dediquen  a la venta simplemente del colchón, que su interés en el bienestar del durmiente prime sobre todo lo demás. En ColchonVip le demostramos que nos preocupamos de ello.