Puede el teléfono móvil afectar al sueño…?

¿Puede el teléfono móvil afectar al sueño?

Es aconsejable dormir con el teléfono móvil lo más alejado del cuerpo posible.
Es aconsejable dormir con el teléfono móvil lo más alejado del cuerpo posible.

Vamos a tomarnos unos minutos para analizar que tipo de relación tenemos con el teléfono móvil.

En la actualidad el uso del teléfono móvil es cada vez más obsesivo, queramos o no, la mayoría de nosotros hoy somos dependientes de nuestros dispositivos móviles, no sólo para interactuar con la sociedad, tanto a nivel personal como profesional las funciones que desarrollamos con el van aumentando a un ritmo vertiginoso. El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen funciones que no hace mucho parecían futuristas…. vemos fotografías, videos, búsquedas por internet, hacer compras, transacciones bancarias, como ocio con aplicaciones de diversos juegos, también como método de aprendizaje con numerosas aplicaciones educativas, consultamos recetas, el tiempo, leemos el periódico, medimos el esfuerzo en el deporte, lo utilizamos como GPS y también como despertador.

El uso de teléfono móvil como despertador es uno de los motivos más frecuentes de que la gente duerma con el teléfono cerca.

Es evidente que tienen cabida prácticamente en cualquier ámbito de nuestra vida cotidiana y laboral  y ¿Por qué no utilizar los dispositivos móviles para facilitarnos la vida?

Hoy nos preguntamos si el uso de un teléfono móvil puede afectar a la calidad de nuestro sueño y si dormir cerca de él es una práctica saludable.

En principio es necesario explicar que nuestros órganos funcionan gracias a impulsos eléctricos y que cuando nos exponemos a radiaciones (tanto naturales como artificiales) nuestro ritmo puede alterarse y modificar nuestro ciclo vital.

Cada vez son más las radiaciones que conviven a nuestro alrededor ya sea wifi, móvil, tablets…etc., todas estas radiaciones afectan a nuestro organismo y puede llegar a modificarlo.

Las radiaciones generadas por el teléfono móvil ayudan a sufrir el "Insomnio Tecnológico"
Las radiaciones generadas por el teléfono móvil ayudan a sufrir el «Insomnio Tecnológico»

A la pregunta de si es malo dormir cerca del teléfono móvil la respuesta es sí, es muy malo. Numerosos estudios han llegado a esta conclusión.. además tampoco se debe cargar el teléfono móvil por la noche y menos ponerlo bajo la almohada, puede causar pequeños incendios.

Las radiaciones que emiten estos aparatos aunque imperceptibles, nuestro organismo las recoge y crea un efecto memoria que a la larga nos puede pasar factura..

Una de las enfermedades más comunes en la actualidad es el insomnio, o más grave todavía dormir pero no descansar. Dormir con el móvil cerca puede generar desórdenes en el sueño. Mientras dormimos el cerebro se encuentra en una fase de descanso y sus ondas son más lentas, al tener el teléfono móvil cerca mientras descansamos el cerebro altera la frecuencia más rápida. Esta consecuencia no se dará inmediatamente, el cerebro se verá afectado con el paso del tiempo si esta práctica es continuada pudiendo causar pesadillas,, dificultad para conciliar el sueño, aumento de despertares durante la noche, estrés, insomnio…etc… El reloj biológico o ritmos circadianos está siendo alterado, el llamado “Insomnio Tecnológico” se hace presente.

Consejos para que el teléfono móvil no interfiera tu sueño
Consejos para que el teléfono móvil no interfiera tu sueño

Para resolver este problema se recomienda desconectar el móvil, Tablet y ordenador una hora antes de irnos a la cama y mantenerlos apagados y fuera de la habitación a ser posible. Si no fuera posible apagar el móvil es aconsejable mantenerlo lo más alejado posible de nuestro cuerpo y si puede ser desactivar el wifi para reducir las ondas emitidas. También se recomienda  quitar el sonido para no propiciar romper las fases del sueño.

Tenemos pues que darle descanso al móvil también durante la noche. Cualquier cosa que altere la integridad del sueño traerá potencialmente consecuencias negativas en el funcionamiento de nuestro organismo y el comportamiento del día, trayendo desajustes como falta de concentración, estrés, mal humor, hiperactividad..etc…

Para finalizar un último consejo: Que la pantalla del móvil no sea lo último que veamos antes de dormir.

Consejos saludables: Tomar el sol para dormir mejor

Consejos saludables: tomar el sol
Consejos saludables: tomar el sol

Estamos en Primavera, eso trae de la mano días largos, luminosos, soleados, sin excesivo calor, cálidos y muy agradables. Nos apetece salir más, tomar el sol y beneficiarnos de sus propiedades beneficiosas que nos dan bienestar y alegría. Nos gusta traeros consejos saludables siempre y el de hoy lo consideramos vital.

La luz y el sol influyen en nuestras vidas de manera crucial, el sol nos da vida y nos mantiene activos. La radiación solar es la principal fuente de producción de vitamina D en humanos y esta vitamina combate la somnolencia diurna, potencia el sistema inmunitario, fortalece los músculos, fortalece los huesos, ayuda a absorber el calcio y actúa sobre el sistema nervioso influyendo en el estado de ánimo. La llamada “vitamina del sol” la obtenemos exponiéndonos al sol, la radiación solar se ha utilizado como terapia desde miles de años y ha sido añadida a tantos de los consejos saludables estudiados por los expertos en el tema.

La luz solar también es beneficiosa para combatir el insomnio. El ciclo solar regula el reloj biológico interno y los estadios de sueño y vigilia. En verano nos resulta más fácil dormir y con menos horas nos levantamos más descansados, esto es debido a los efectos de los rayos UVA en la hormona de la melatonina que entre otras funciones se encarga de regular los ciclos de sueño. Cuando hay luz la melatonina desciende nos mantiene más despiertos y activos. Por la noche los niveles de melatonina aumentan y esto favorece el sueño. Tomar buena nota queridos lectores de nuestros consejos saludables.

Queda suficientemente claro que el sol es beneficioso para la salud, sin embargo es necesario guardar un equilibrio en ello para que los riesgos que también trae consigo no nos perjudiquen. Otro de los consejos saludables…. Tomar el sol responsablemente nos ayudará a beneficiarnos de todas sus propiedades beneficiosas evitando los riesgos.

La Organización Mundial de la Salud alerta de un posible riesgo de déficit en niños y ancianos, los niños de otras generaciones estaban más horas en contacto con la luz solar, diversos cambios en nuestra sociedad como son los juegos al aire libre y jornadas largas de guarderías, clases y extraescolares, el vivir en ciudades con edificios altos y contaminación que bloquean la luz unido al uso de filtros solares ante la mayor conciencia del peligro de los rayos del sol los mantienen alejados de esa fuente tan importante para su correcto desarrollo. Es destacable el número de niños que no tienen una buena calidad de sueño. Es importante observar cómo funcionan los niños durante el día y también durante la noche.

Las actividades al aire libre ayudan a los niños a mejorar la calidad de su sueño
Las actividades al aire libre ayudan a los niños a mejorar la calidad de su sueño

Por otro lado los adultos mayores tienden a salir menos de casa y a exponer poco su piel a los rayos de sol, esto significa que no están recibiendo suficiente estimulación con la luz para reprogramar su reloj biológico, por lo que esto contribuye a tener problemas para dormir. Exponerles prudentemente a los rayos solares es por tanto beneficioso para su salud.

Los ancianos merecen una atención especial, es vital para ellos la radiación solar
Los ancianos merecen una atención especial, es vital para ellos la radiación solar

Por lo tanto en nuestros consejos saludables de hoy, prestar atención a niños y ancianos que dependan de nosotros.

Un estudio reciente ha demostrado que aquellas personas que pasan más tiempo en el sol duermen mejor, son más saludables y tienen una vida más plena

El sol como nos dicen los expertos rige nuestro día a día, sabemos que es necesario para todo ser vivo, saludable y también una buena terapia para mejorar el sueño.

Que el «Jet Lag» no arruine tus vacaciones

Cruzando varias franjas horarias se sufre el Jet Lag
Cruzando varias franjas horarias se sufre el Jet Lag

El Jet Lag puede influir en el bienestar de tus vacaciones.

Llegan las vacaciones y muchos ya estaréis con la ilusión de los preparativos para iniciar un viaje a un lugar deseado. Posiblemente tomemos un vuelo y embarquemos a lugares con diferentes husos horarios.

¿Qué significa esto?

Los husos horarios son cada uno de los 24 sectores esféricos en que el hombre ha dividido la superficie de la tierra. Resultan de repartir los 360º de la esfera terrestre, entre las 24 horas que invierte en dar una vuelta completa sobre su propio eje. Cada huso horario mide 15º (360º/24 horas =1hora). Para señalar cuando empieza y cuando acaba la rotación de la tierra, se han guiado del momento que hay menos sombra y los rayos del sol caen más perpendiculares sobre la tierra, se llama mediodía, son las 12 de la mañana. No es la misma hora en todos los países porque los rayos del sol no caen perpendicularmente sobre todos los países a la vez. El huso horario en el cual comienza la cuenta es aquel que se encuentra en mitad del planeta y el meridiano 0 o de Grenwich, a partir de él se añade una hora por cada huso horario que se recorra hacia el este y se resta una hora por cada huso que se recorra hacia el oeste.

Es por esto que no es la misma hora en un mismo momento en todos los países..

Cuando viajamos atravesando varios meridianos o husos horarios se manifiesta el temido compañero de viaje el Jet Lag. Sucede porque nuestro cuerpo tiene un reloj biológico que se llama “ritmo circadiano”, es el que regula el ciclo de sueño-vigilia, se ve alterado y tarda en adaptarse al nuevo horario que impone el país de destino.

El ritmo circadiano depende de las horas de luz y la oscuridad, en las horas de oscuridad se libera la melatonina, hormona que ayuda a conciliar el sueño, la luz interfiere en el funcionamiento natural de este proceso. El reloj biológico no estará sincronizado con el horario local, y es posible que nos sintamos adormilados durante el día y despiertos por la noche.

Este problema se produce sobre todo si viajamos de oeste-este, si es al contrario normalmente disminuyen o no existen. Si se viaja de norte a sur (sin traspasar zonas horarias), el jet lag no se manifiesta, como tampoco si se utiliza como medio de transporte barco o autobús.

Cuanto mayor sea la diferencia horaria, mayor será la probabilidad de manifestarse el Jet Lag.

Los síntomas no se reducen al insomnio, es un desajuste de horarios que afecta a todo el organismo: temperatura corporal, tensión arterial, , coordinación, reflejos, tránsito intestinal, , bajo rendimiento intelectual, alteraciones en el estado de ánimo, todo esto trae consigo un malestar general que no permite estar en plenas condiciones.

Los síntomas suelen comenzar entre el primer y segundo día en el lugar de destino, van disminuyendo paulatinamente aunque en determinados momentos del día son más fuertes.  Pueden durar entre 2 y 6 días, a veces puede prolongarse más dependiendo de la lejanía del país y de la persona, que sea más propensa o menos o su poder de adaptación más alto o menos. Las personas mayores (+de 50 años) y las normalmente madrugadoras, sus síntomas son más pronunciados. Los que vuelan habitualmente, lejos de acostumbrarse son más susceptibles.

¿ Se puede evitar estos síntomas?

El Jet Lag se soluciona por sí mismo, aunque lentamente. Podemos valernos de algunos consejos terapéuticos para que incida lo menos posible en nuestro bienestar.

Algunos trucos para evitar el Jet Lag los puedes poner en práctica antes de viajar, otros durante el vuelo, y otros al llegar a destino.

Antes de viajar:

Comienza a adaptarte al nuevo unos días antes ( si tu destino es más tarde, acuéstate más tarde que de costumbre. Si el destino es más temprano, acuéstate y despiértate más temprano).

Paulatinamente vete cambiando tus hábitos alimenticios, adelantando o retrasando la hora según sea en el país del destino.

Duerme bien la noche anterior del vuelo, un mínimo de 7 horas. Un cuerpo descansado se recuperará más fácilmente y con mayor rapidez para superar la falta de equilibrio que supone el Jet Lag.

Durante el vuelo:

Al montarte en el avión cambia tu reloj a la hora del lugar de destino.

Siempre que sea posible viaja de noche, es más sencillo ajustar el horario interno a la llegada.

Intenta dormir durante el vuelo, no olvides tener a mano los elementos que necesites, como almohada, antifaz, tapones de oído, manta.

Como reducir los efectos del Jet Lag
Como reducir los efectos del Jet Lag

Reduce el consumo de cafeína, ayudará a mantenerse despierto pero afectará a los patrones de sueño.

Evita el alcohol, lejos de relajar, aumenta la sensación de descanso.

Bebe mucha agua aunque no tengas sed, con ello conseguirás tener una buena hidratación.

Levántate de vez en cuando del asiento y mueve un poco las piernas para facilitar la circulación.

Después del vuelo:

Muy recomendable hacer algo de ejercicio para estirar músculos después de un vuelo largo y poner en acción las endorfinas para lograr bienestar.

No duermas al llegar,  si no es hora en el nuevo destino, sal a la calle y exponte a los rayos del sol lo más posible.

Adapta los horarios de comidas a los del destino lo antes posible.

Si es necesario podemos ayudarnos con medicamentos, la melatonina puede ayudarnos a adaptar más rápidamente nuestro reloj interno pero es conveniente consultar con el médico ya que tiene contraindicaciones.

Comienza tus vacaciones sin el Jet Lag
Comienza tus vacaciones sin el Jet Lag

Siempre pensando en el buen descanso, desde ColchonVip os deseamos un buen viaje y unas maravillosas e inolvidables vacaciones……!!!