Rendimiento deportivo y Descanso

 

Club Baloncesto Bembibre, un equipo local, nos ha demostrado que los sueños a veces se hacen realidad, en 1ª división jugando.
Club Baloncesto Bembibre, un equipo local, nos ha demostrado que los sueños a veces se hacen realidad, en 1ª división jugando.

 

Rendimiento deportivo y descanso:

Cuando hablamos de deporte automáticamente lo relacionamos con actividad física, cansancio, dar todo de uno mismo, Encontramos consejos sobre cuál debe ser la alimentación de un deportista para beneficiar su rendimiento deportivo, sobre como llevar a cabo el entrenamiento para que ese rendimiento deportivo sea el mejor, incluso, qué indumentaria debe ser las más adecuada para no interferir y ayudar su rendimiento deportivo, pero ¿Por qué nunca pensamos en DESCANSO antes y después de practicar deporte? Sin duda, está directamente relacionado con esta disciplina, ya que de no descansar adecuadamente, no se podría alcanzar un pleno rendimiento deportivo.

Dormir es la actividad más importante que realizamos a lo largo de la vida. Si llegamos a los 90 años habremos dormido 30 años. Dormimos 30 años para poder estar 60 despiertos. Mientras dormimos el cuerpo se recarga de energía se regenera y nos preparamos para afrontar la actividad del día siguiente. Un buen periodo de sueño nos permitirá superarnos día a día en nuestros entrenamientos. Durante el sueño suceden circunstancias cruciales para el cuerpo humano.

Muchas veces erróneamente se asocia solo el duro entrenamiento con la mejoría del rendimiento deportivo y tenemos la idea de que solo entrenando los resultados son mejores, Ese es un error , entrenar es adaptar al organismo para que de respuestas mejores y eso requiere no solo  horas de entrenamiento fuerte sino también de  momentos de recuperación, de descanso que nos permiten adaptarnos más rápido al entrenamiento.

Tenemos grandes deportistas también en el ciclismo
Tenemos grandes deportistas también en el ciclismo

El deportista que le da a su cuerpo el descanso preciso y necesario es el que logra un buen rendimiento deportivo y  los mejores resultados.

La relación entre el sueño y la recuperación tras el deporte en atletas de élite se ha convertido en un tema de gran interés porque la creciente evidencia científica confirma la relación entre los factores del sueño, los procesos cognitivos y la función metabólica..

En un deportista de alto nivel, el sistema nervioso central controla todos los aspectos del potencial de rendimiento. Cuando el deportista no descansa lo suficiente en cantidad y calidad de sueño, diversos procesos sistémicos inmediatos causan un deterioro significativo del rendimiento físico.

En primer lugar, el sistema nervioso central y el cerebro se ven comprometidos en su capacidad para transmitir los impulsos a los músculos. Este proceso incluye la velocidad de transmisión de dichos impulsos, así como el tiempo de reacción y reflejo.

En segundo lugar, los pensamientos, o procesos funcionales cognitivos del cerebro se alteran enormemente. El procesamiento, evaluación, determinación, concentración, seguimiento visual se ven comprometidos.

El sueño se utiliza ya como un factor predictivo del rendimiento físico, es un taller de reparación física y psíquica.

Los nadadores de la Universidad de Stanfort participaron en un estudio, donde aumentaron sus horas de sueño hasta las 10 diarias durante 7 semanas. En sus resultados, los nadadores ganaron en velocidad y en el ritmo de brazadas y patadas, conjuntamente con otros estudios, en diferentes deportes, los atletas pueden beneficiarse mucho de dormir un poco más y así obtener ventaja competitiva para conseguir un rendimiento deportivo al más alto nivel.

Con lo cual queda demostrado que “el descanso puede jugar un papel decisivo en el descenso del rendimiento deportivo si no se realiza en las condiciones adecuadas de Calidad y Cantidad del mismo».

“Si vas a entrenar muy, muy duro…por supuesto debes descansar muy. Muy duro”

Nuestro más reciente triunfo deportivo: Javier Fernández, oro en el mundial de Boston en patinaje sobre hielo. Vaya nuestro reconocimiento a todos los deportistas de las diferentes disciplinas.

Y los triunfos no sólo se consiguen en el campo de juego, el descanso forma parte del entrenamiento y dormir bien es una victoria segura para nuestro cuerpo , tengamos presente que el equipo de descanso colchón, base y almohada juega un papel primordial en ello.  Hay que tener en cuenta que lo importante no es dormir en sí, sino que ese descanso sea reparador. Un colchón adecuado a las características físicas de cada uno es necesario para una buena regeneración física y mental, invertir en descanso es invertir directamente en salud y debemos ser responsables con ello.

Los expertos recomiendan que se realice algún tipo de deporte de forma diaria y que se evite el sedentarismo. Si esta práctica la acompañamos de un buen descanso  el cuerpo se reparará del desgaste y  se regenerará, se conseguirá ganar en  salud y calidad de vida.

(Algunos comentarios pertenecen a un estudio de  Sergio Hijazo, con base en numerosa bibliografía, para Pikolin).

 

Pikolin Normasense, premio a la innovación.

Pikolin Normasense
Pikolin Normasense

Una de nuestras marcas es Pikolin, el grupo Pikolin es el segundo grupo europeo del sector descanso. Posee la mayor factoría de artículos de descanso de Europa y una de las más punteras de todo el mundo.

Empresa pionera que ha destacado siempre por su trabajo de investigación y desarrollo de las principales tecnologías del descanso, contando con el mayor número de patentes.

Algunos ejemplos de esta son, el muelle lateral Springwall, el somier guardaespaldas de láminas de madera, el bloque de muelles Normablok, el somier de fibra de carbono Fibermaster, la tecnología Eurotop y lo último y más novedoso, la tecnología hibrida.

Esta nueva tecnología aplicada por Pikolin a algunos de sus colchones le ha merecido un nuevo premio para la empresa que le otorga un reconocido mérito a su trabajo por la investigación y desarrollo en materiales y tecnologías.

Ha sido galardonado con el premio “Producto del año 2.016” en la categoría de descanso. Más de 10.000 consumidores, personas representativas de la población española votaron a los productos más innovadores del año.

La tecnología Pikolin Normasense constituye una verdadera innovación tecnológica, con su tecnología híbrida, combina lo mejor de dos mundos, muelles y espumas técnicas en un solo colchón, consigue el soporte más adecuado para la espalda y un confort totalmente innovador y exclusivo.

Colchones Pikolin
Colchones Pikolin Normasense

Lo explicaré de forma muy sencilla, la tecnología que ha diferenciado a la marca por su durabilidad y confort es el Muelle Normablock de hilo continuo, ahora Normablock ha dado un paso más avanzado y se le ha dotado de diferentes zonas de firmeza de acuerdo a las necesidades de las distintas partes del cuerpo humano esto es el Normasense, que es el núcleo del colchón, la investigación no terminó aquí, estudiaron la forma de dotar a este núcleo de un amortiguador que rellenara los espacios que quedaban al aire entre los muelles con el principal objetivo de incrementar su confort, valiéndose de material celular, hicieron inserciones longitudinales entre las filas de muelles, la firmeza de este material es diferente dependiendo también de la zona del cuerpo que tenga que soportar. Esto aporta al corazón del colchón un confort mucho más hergonómico, amortigua la sensación de rebote del muelle, reparte homogéneamente las presiones y da un soporte zonificado con diferentes niveles de firmeza:

Firmeza más alta para la zona lumbar

Firmeza intermedia en  las zonas adyacentes a la lumbar.

Firmeza baja para la zona de hombros y pies.

Estos distintos grados de firmeza por zonas permiten respetar las curvaturas naturales del cuerpo del durmiente.

Esto es “Normasense” y constituye una verdadera innovación tecnológica. Con su tecnología híbrida combina lo mejor de los dos mundos, los  beneficios de durabilidad, ventilación, higuiene y adaptabilidad de Normazone y la adaptabilidad y confort de las espumas técnicas en un solo colchón, un concepto de confort totalmente innovador y exclusivo. La evolución en el descanso, porque la clave está en el corazón del colchón.

Tecnología híbrida de Pikolin Normasense

Normasense
Normasense

 

Por todo esto “Normasense ha sido elegido producto del año 2.016. Este galardón es ya un referente entre los consumidores y se asocia  a un sello de garantía de calidad y le otorga confianza a la hora de adquirir el producto.

Con esta frase damos por concluido nuestro artículo de hoy de hoy…

“La única norma de Pikolin  es dormir mejor”

El colchón de los mayores

blog-colchon_mayores-02

El descanso y un sueño reparador son indispensables a todas las edades para mantener la calidad de vida de las personas en general, sin embargo en edades adultas y ancianas pasa a cobrar mayor importancia y muchas veces no es tarea fácil.

El tiempo que duermen nuestros mayores disminuye y es de peor calidad, con frecuentes interrupciones no llegando a ser en muchos casos un sueño reparador. Sin embargo el tiempo que pasan en la cama de vigilia aumenta.

Si a esto le añadimos que suelen padecer dolencias y muchas veces afecciones crónicas que se ven incrementadas con los años y restan bienestar a su ya mermada calidad de vida comprenderemos más fácilmente por qué necesitan prioritariamente buena comodidad en las horas que pasan en la cama.

Existen factores que pueden afectar la cantidad y calidad del sueño, entre ellos se encuentran el descansar sobre un equipo adecuado.

La cama en si se convierte en un elemento terapéutico.

No podemos asegurar que tipo de colchón ayudará a cada persona a descansar mejor, las preferencias de ellos y sus características morfológicas son importantes a la hora del descanso, pero si están demostradas unas pautas que les ayudarán a la elección adecuada.

El cuerpo de ellos ya ha perdido masa muscular y flexibilidad, también sus huesos son más frágiles es por lo que a estas edades avanzadas suele gustar firmezas suaves y acolchados confortables que se adapten bien a su cuerpo sin generar presiones.

El látex por la calidad de su materia prima, su firmeza media y resistencia al hundimiento es el que recomendamos desde nuestra experiencia.

Ellos van a encontrar una acogida suave, con el soporte adecuado y excelente elasticidad y movilidad, además de ser duradero, antibacteriano, antialérgico(salvo que sean alérgicos al látex) y antiácaros, los ácaros no anidan en este material.

Emocion242-00

Otra opción sería los colchones de espumaciones con poca viscoelástica unos 4-5cm. a lo sumo para que su movilidad no se vea reducida.

Es aconsejable en ambos casos ponerle una funda protectora y en determinados casos que sea impermeable.

Las personas mayores necesitan dormir en muchos casos, debido a sus dolencias, con el tronco más elevado y en otros también con las piernas un poco más altas.

El conjunto de descanso más completo sería el colchón acompañado de una cama articulada eléctrica donde ellos se sentirán con libertad y fácil manejo de cambiar su posición. Con un mando electrónico pueden manejar ellos mismos la posición deseada o aconsejada por sus dolencias o actividades que se realicen en el lecho (leer, comer…etc.).

¿Por qué bostezamos?

bostezar-3

 

Bostezar, ese acto incontrolado de abrir la boca con separación amplia de las mandíbulas para realizar una inspiración profunda seguida de una espiración de menos de lo inhalado, es uno de los actos más placenteros que tenemos. A menudo va acompañado de entrecerrar los ojos, estirar la cabeza hacía atrás, estirar los brazos y piernas. Si no lo has experimentado, prueba a hacerlo y verás cómo un estado de relajamiento y bienestar invade tu cuerpo.

 

El abrir la boca puede ser símbolo de varios indicadores.
Una forma de expresar emociones, aburrimiento, cansancio, exceso de trabajo…
Indicador de hambre o necesidad de administrarnos oxígeno y eliminar dióxido de carbono.
Descomprensión psicológica tras un estado de alerta elevado. o también aumento del estado de atención tras un cambio de actividad, o al pasar del aburrimiento a la acción.
Acto que tiene el cuerpo humano para regular la temperatura corporal cuando otros mecanismos no lo hacen.

 

¿Por qué es contagioso el bostezo…????

 

Existen opiniones diversas al respecto. La más extendida es que se considera un acto relacionado con la empatía, a veces un bostezo genera una cadena de ellos en personas cercanas.

Curiosidades sobre el bostezo…

– El 55% de las personas que vean bostezar harán lo mismo en los 5 minutos siguientes.
– Los bebes pueden bostezar a partir de las 11 semanas de concepción.
– Un bostezo dura unos 6 segundos.
– El ritmo cardíaco puede aumentar un 3% durante el bostezo.
– Las personas no videntes pueden bostezar cuando escuchan un bostezo en una cinta.
– Los animales vertebrados bostezan.
– Los atletas bostezan antes de una competición.
– Los paracaidistas en los momentos previos a su primer salto bostezan.
– Los estudiantes cuando se tienen que enfrentar a un examen.
– Los músicos que se preparan para un concierto.
– En muchas especies bostezar precede al apareamiento.
– Se bosteza más al despertar que al dormirse.
Otra curiosidad interesante….seguro que mientras has leído este artículo has bostezado, y muy posiblemente más de lo normal. Esperamos no haya sido de aburrimiento….!!!!

 

 

 

 

¿Cómo elegir tu almohada ideal?

blog-almohada-00

¿Quién no se ha levantado algún día con dolor de cuello, tensiones cervicales y contracturas musculares?. Y nos hemos preguntado la mayor parte de las veces si la almohada sería la culpable.

Si esto te ocurre es posible que la almohada no esté siendo una buena aliada de tu descanso.

Aunque la firmeza del colchón también va a afectar a la postura en la zona cervical, es la almohada la principal responsable de que la alineación de la columna vertebral en la zona cervical sea la correcta.

Las personas que valoran el buen descanso deben dar la importancia que merece a este complemento tan importante en el descanso como el colchón o la base. Es la elección más personal de todo el equipo de descanso.

Tenemos que tener presente que la almohada sirve de apoyo para la cabeza, los hombros deben descansar en el colchón, ella es la que nos ayudará a adoptar una posición correcta del cuello, la cabeza y los hombros. La posición correcta es la que la cabeza y el cuello quedan alineados con el resto de la columna, la misma posición que tendría si estuviéramos de pie.

blog-almohada-01

Dependiendo de la posición que adoptemos para dormir, de la anatomía de cada persona y las preferencias personales, tenemos una gran colección para la elección de la que más se ajuste a las necesidades personales de cada cual. Distintos tipos de materiales, firmezas y alturas.

-Tipos de materiales:

Viscoelásticas: Ofrecen una gran elasticidad y adaptación.

Látex: Con gran equilibrio entre confort y firmeza, muy transpirable.

Fibras: Almohadas frescas de fácil lavado.

-Consejos para la elección de la altura de la almohada dependiendo de la postura que se adopte al dormir:

– Si se duerme de lado que es la postura más extendida, se recomienda una almohada de media-alta. El cuello debe estar alineado con el resto de la columna y se debe salvar el escalón que marcan los hombros con el colchón. Es la postura más recomendable.

– Si se duerme boca arriba es aconsejable una almohada de altura intermedia o media-baja.

– Si se duerme boca abajo lo más adecuado es una almohada baja y blanda. Es una postura poco

recomendable para dormir.

Si se cambia a menudo de postura lo mejor es elegir una almohada de altura media.

blog-almohada-02

En el caso de los bebés, estos tienen la cabeza más grande en proporción al cuerpo que los adultos, al dormir, su cabeza queda alineada con el cuerpo y no necesitan usar almohada. Podría ser recomendable que la utilizaran a partir del año de vida y debería ser pequeña y mullida.

Cuando se duerme en compañía, cada uno debería usar una almohada personalizada, sobre todo si existe una diferencia importante de estatura o peso.

La almohada es algo muy personal y que más se hecha de menos cuando se viaja, siendo así, cada vez es más común que personas que duermen en pareja elijan almohadas independientes.

Por último una recomendación, se debería renovar la almohada con cierta asiduidad, dos años es un periodo prudencial, es un elemento que está sometido a mucha transpiración y por cuestión de higiene es recomendable.