INTERPRETACION DE LOS SUEÑOS: MITO O REALIDAD

Descifrar los sueños

Desde la antigüedad y a lo largo de la historia, el hombre ha intentado llegar a una interpretación de los sueños, a los que atribuía un cierto carácter mágico, muy vinculado a la voluntad divina. Se pensaba que podían tener un significado oculto e incluso premonitorio. Es decir que mediante ellos se podía vaticinar eventos futuros.

Freud llegó a aplicar un poco de ciencia a la superstición en la interpretación de los sueños. Según él, el sueño es el mecanismo de la mente para dar rienda suelta a nuestros deseos e impulsos, que hemos reprimido durante el día, de manera codificada para que la parte consciente de la mente no lo pueda descifrar.

Sin embargo, posteriormente el mismo Freud reconoció que no siempre era así. También podían revelar significados más profundos, ser manifestación de algún problema o una preocupación, incluso expresión de temores del inconsciente, tal como ocurre con muchos sueños angustiosos.

También se ha comprobado que el contenido de los sueños muchas veces relacionado con experiencias vividas durante el día y asociaciones bastante aleatorias de hechos y objetos, son muy personales. En cada persona se producen unas conexiones propias difíciles de generalizar. Con lo cual, los tan divulgados y extendidos “diccionarios de los sueños,” que podemos encontrar con facilidad en numerosas páginas de  internet y que dicen ayudar a encontrar la “explicación” o “significado”  del sueño, pierden valor científico. La ciencia no les da fiabilidad ni validez, ya que la interpretación de los sueños se debe hacer dentro de cada cultura y persona. Cada sueño en cada mente, es algo particular y personal y es posible, que ese mismo sueño, en otra persona signifique una cosa totalmente diferente.

Muchos de los sueños tienen un reflejo y conexión con la realidad de la vida de cada persona, a veces marcada con el surrealismo de la propia ensoñación, cuya lógica no siempre se rige por la coherencia de los criterios de realidad.

Con una dirigida ayuda psicológica todos los sueños pueden tener sentido, el soñante puede saber cual es el sentido de su sueño, pero siempre tratándolo de un modo personalizado. No tiene tanta importancia la interpretación de los sueños, sino qué nos está diciendo a cada uno el sueño.

Hasta hace poco no se sabía nada del mundo de los sueños. Fuera de nuestra consciencia, los sueños eran un terreno insondable para nosotros. Con el paso del tiempo, se ha podido llegar a ciertas conclusiones acerca de la interpretación del universo onírico. Sin embargo, se trata de un campo muy controvertido y, en ocasiones muy subjetivo. No debemos olvidar que cada fantasía depende directamente de cada persona, de la situación y del momento vital en el que se encuentre. El inquietante mundo de los sueños sigue siendo hoy un misterio, aún queda mucho por explorar en el significado de ellos.

Mientras dormimos, soñamos que volamos, que viajamos a mundos fantásticos , tenemos diferentes profesiones, conocemos a gente, tenemos experiencias astrales, somos nosotros hasta con otro aspecto, inventamos mil y una historias con increíbles fantasías.

Soñar que volamos es uno de los sueños más recurrentes

Y aunque muchas veces los sueños son incoherentes, otras nos pueden conducir a resolver problemas. Ya nos dice la sabiduría popular, que nos recomienda consultar cualquier preocupación o decisión importante con la almohada. Y es que 8 horas de sueño reparador trae consigo una mente lúcida capaz de lograr la interpretación de los sueños más complicados.

Y es que aunque estemos soñando, seguimos trabajando para resolver los mismos problemas que nos acosan cuando estamos despiertos.

En 1.972 un investigador de la Universidad de Stanford, William Dement, le pidió a 500 de sus estudiantes que una noche dedicaran 15 minutos, justo antes de irse a dormir, a intentar solucionar una serie de rompecabezas y que dejaran uno sin resolver para consultar con la almohada. Al día siguiente, de todos los estudiantes, 87 habían soñado con los rompecabezas y 7 de esos lo habían resuelto en sueños.

Neurocientificos apuntan a que quizá sea así, porque las áreas que restringen el pensamiento a la lógica habitual, y aquello que nos es familiar apenas están activas al dormir. Eso permite que la mente explore otros caminos, que recurra a opciones no contempladas. Puede que ahí esté la clave de la creatividad y que los sueños sean una forma de adentrarse en ella.

El los sueños la mente explora otros caminos diferentes a la lógica habitual

Por tanto, es muy normal que pasemos las noches entre nuestras preocupaciones y anhelos diarios. Además es muy frecuente encontrar a nuestros seres queridos, o compañeros en estos mundos. A menudo los sueños se parecen demasiado a nuestra propia realidad, son producto de estímulos externos e incluso nuestros propios sentimientos, marcado por el surrealismo de la ensoñación. En el proceso del sueño nuestra mente, cuerpo y espíritu se unifican para formar un todo en el que podemos conocer mucho de nuestra personalidad. Si comprendemos nuestros sueños, nos conoceremos mucho mejor y podemos llegar a conocer y mejorar aspectos de nuestra personalidad. Esto es lo que vislumbra el psicoanálisis moderno.

Durante el sueño nuestro inconsciente se libera

Y para acabar y como aportación personal, decir que tenemos que creer en los sueños, esos que alimentan el alma incluso antes de que se hayan materializado en la realidad. Los sueños son el ingrediente indispensable para alcanzar objetivos en la vida. Sin ellos, no tendríamos muchas de las cosas maravillosas de las que disfrutamos actualmente. No todos los sueños llegarán a hacerse realidad, pero es importante ilusionarnos y tener una visión positiva de la vida. Los sueños son la gasolina que nos llevará hasta donde queremos llegar. Porque la vida no solo se compone de ese universo material que tenemos ante nosotros cada día, también existe una variada riqueza de belleza emocional, que es inmaterial, no se ve, pero se siente.

En busca de la felicidad

Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo. Ni siquiera yo, ¿vale? Si tienes un sueño, tienes que protegerlo. Las personas que no son capaces de hacer algo te dirán que tú tampoco puedes. Si quieres algo ve por ello y punto.
Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo. Ni siquiera yo, ¿vale? Si tienes un sueño, tienes que protegerlo. Las personas que no son capaces de hacer algo te dirán que tú tampoco puedes. Si quieres algo ve por ello y punto.

Dormir y descansar son claves para nuestro bienestar y felicidad. Así nos lo han demostrado expertos de la facultad de medicina de Harvard que aseguran que no descansar lo suficiente puede llevarnos a tener niveles más bajos de optimismo. Así mismo desde el Centro de investigación de las Ciencias del Sueño, se ha demostrado que descansar bien está relacionado con tener mejor salud y  más felicidad.

Un tés de descanso que se ha realizado a 18.000 personas de 134 países señala que 2 de 3 personas quisieran tener más descanso y que los que descansan más de lo normal tienen un índice de bienestar mucho más alto que los de sus compañeros más ocupados.

Felicite Callard, socióloga de Gran Bretaña y una de las impulsoras de este estudio dice que la encuesta muestra que la capacidad de las personas para descansar y sus niveles de bienestar y felicidad están relacionados y que esto combate una habitual conexión entre el descanso y la pereza, términos que debemos diferenciar.

Este estudio también nos asegura la existencia de una relación entre el estilo de vida y la felicidad. Los hábitos o la ausencia de estos nos van a formar nuestra forma de ver el mundo.

El sueño es un período fisiológico de reposo que permite descansar al cuerpo y a la mente, sin duda cuerpo y mente se ven afectados cuando este es deficitario, en lo físico con trastornos metabólicos, genéticos, cardiovasculares, respiratorios…etc… y psicológicos como estrés, depresión, ansiedad…y una larga lista más.

Y es que solamente las personas que descansan lo suficiente se mantienen física y psicológicamente sanas.

Cuando física y psicológicamente nos encontramos bien estamos en un estado de bienestar y felicidad.

Esta parte de mi vida, este pequeño momento de mi vida lo llamo Felicidad
Esta parte de mi vida, este pequeño momento de mi vida lo llamo Felicidad

Es muy habitual oír el comentario o consejo de que hagamos o practiquemos lo que más nos guste y más felicidad nos proporcione. Nos puede hacer felices momentos puntuales como irnos de compras, planear unas vacaciones, determinadas sustancias o bebidas, pero en realidad son sentimientos momentáneos. La felicidad a largo plazo o duradera, bien cimentada, es mucho más que eso y necesitamos cultivarla.

Dormir, comer, hacer ejercicio, practicar alguna técnica de introspección como meditar, leer un buen libro, hacer ganchillo, practicar yoga, escalar, mantener un huerto, pasear, nadar, esquiar, en conclusión practicar alguna actividad que nos permita divagar simplemente, contemplar y meditar, harán mucho más por nosotros que la euforia pasajera o felicidad momentánea. (Nicolas Boullosa)

Si quieres ser feliz, debes descansar más. Tu cuerpo te lo agradecerá
Si quieres ser feliz, debes descansar más. Tu cuerpo te lo agradecerá

El descanso queda demostrado que es una de las actividades más importantes para el ser humano por el bienestar que nos aporta. Añade vida a la vida y de eso se trata …de vivir la vida.

Sin duda así es y una gran parte de esa vida la pasamos durmiendo, que no por estar dormidos dejamos de estar viviendo, de ahí que tengamos que dar al colchón, donde vamos a vivir 1/3 de nuestra existencia, la importancia que se merece como siempre os recordamos desde ColchonVip.

El sueño de una noche de verano

Hoguera San Juan de la Mata, año 2.014
Hoguera San Juan de la Mata, año 2.014

 

Esta noche  se celebra la famosa noche de San Juan unas horas de magia, rito, superstición y tradición. Llegó la noche más mágica del año. En la víspera de San Juan, las hogueras se adueñan de plazas, playas, laderas y rincones para servir de purificador tras el solsticio de verano y de llamada a la luna.

El fuego y la playa son los grandes protagonistas de la noche de San Juan, el 24 de junio, una fiesta que en España se celebra en centenares de localidades, desde Galicia a Alicante, Castilla y León, Andalucía, Menorca o Cataluña; y, con arraigo también en Portugal, algunas regiones de Europa y buena parte de Latinoamérica como Puerto Rico, Uruguay, Paraguay, Brasil, Argentina…, cuyos litorales se iluminan con miles de hogueras a la luz de la luna.

En el mundo se encienden hogueras alrededor de las cuales la gente baila, come y bebe, o cumple con la superstición o la magia que también rodea la celebración de la noche más corta del año. En España, además, se da el pistoletazo de salida a las fiestas patronales que se celebran anualmente los meses de julio, agosto y septiembre, coincidiendo con la estación veraniega

Una tradición de origen pagano cuyo origen es ancestral. La tradición marca que se enciendan las hogueras para «dar más fuerza al sol» que, desde esa fecha, empieza a volverse débil frente a la noche, los días empiezan a hacerse más cortos.

Todos los años, el 23 de junio a las 12 de la noche, los más supersticiosos y los más fiesteros realizan varios rituales para aprovechar las energías mágicas de la noche de San Juan.

Pasar por encima de las hogueras que se encienden esta noche o meterse en el mar y saltar olas, son sólo algunas de esas leyendas que permiten, según se dice, que se cumplan algunos de los deseos que pedimos durante esta noche tan llena de mágia.

salto de la hoguera, ritual
salto de la hoguera, ritual

El fuego dará protección todo el año a aquellos que se atrevan a saltar por encima de las llamas, En Galicia el ritual marca que es necesario saltar nueve veces mientras que en Alicante y Valencia siete es el número mágico.

El agua es otro elemento importante. Darse un baño en el mar durante la noche de San Juan, asegura salud para todo el año. Si se saltan nueve olas dando la espalda al mar, se consigue también la eliminación de energías negativas y aumentar la fertilidad femenina.

En Andalucía la gente se lava la cara a medianoche con la intención de mantenerse sanos o guapos (según las versiones) todo el año. Un detalle: esa noche nadie puede mirarse al espejo después de bañarse si se quiere que el hechizo sea efectivo.

Las plantas juegan un papel importante en esta noche de rituales. En Galicia se recogen plantas aromáticas de varias clases que se dejan en agua para lavarse en la mañana siguiente; se le atribuyen propiedades terapéuticas y limpiadoras. También se hacen dibujos o manchas de tinta para adivinar el futuro, ya que esa noche todo es posible.

En nuestra comarca El Bierzo son varias las hoguera famosas entre ellas nombraremos una de las  más destacadas, la de San Juan de la Mata, La llaman ‘La catedral del fuego’. Y no en vano aspira, un año más, a convertirse en «la hoguera de San Juan más grande de Europa» . Son 40 metros de perímetro y más de 300.000 Kg de leña, la noche del 23 al 24 de Junio

 La Noche Mágica de Balboa es otro  de los eventos de gran tradición en la comarca.

Más de una docena de hogueras en diferentes sitios de la geografía Berciana.  como Ponferrada, Bembibre, Toreno, Villafranca, Fabero, Cacabelos….etc.. iluminarán el cielo esta noche de San Juan en la Comarca Berciana rendiéndo tributo al Sol, purificando pecados, quemando todo lo malo y pidiendo los deseos más anhelados.

Estas celebraciones se ven acompañadas  con la típica queimada del Bierzo, chocolate, carne a la estaca, paella, sopas y vinos. Todo esto al son de música, ritos, baile y diversión.

Un deseo……Pasarlo muy divertido y ya sabéis a quemar lo viejo y ahuyentar los malos espíritus….!!!!