VIDA SALUDABLE: ¿QUE HACE EL COLCHÓN POR TU SALUD?

 

A tu salud descanso

 

Tener un estilo de vida saludable lo relacionamos inmediatamente con hábitos de alimentación y ejercicio. Sin embargo olvidamos a menudo que mantener un estilo de vida saludable es el conjunto de tres hábitos, tenemos que añadirle a los anteriores el correcto descanso. El conjunto de estos tres ayudará a promover la salud y evitar posibles enfermedades.

La práctica correcta y continua de un estilo de vida saludable beneficia la salud, fomenta el bienestar y acrecienta la esperanza de vida.

Está demostrado que un buen descanso es uno de los pilares fundamentales para tener una vida saludable.

Como ya hemos dicho en infinidad de ocasiones, nos pasamos un tercio de nuestra vida en la cama, o lo que es lo mismo, entre 20 y 25 años, incluso alguno más en el caso de los dormilones, es decir, en nuestro colchón, y está demostrado que tener un buen descanso, o sea, dormir bien, afecta muy positivamente a nuestra salud, energía, vitalidad, humor y también a nuestra felicidad.

El descanso es una necesidad biológica y fisiológica porque se oxigenan las células, se liberan hormonas, se activa el sistema inmunológico y se refuerza la memoria.

 

Dormir bien es levantarse mejor

 

Sabiendo esto os invitamos a todos a haceros esta pregunta ¿Prestamos la atención que merece a ese amigo que tantas horas nos dedica y tantos beneficios nos aporta?, hablamos del colchón naturalmente.

Si cuidas tu alimentación, haces deporte o ejercicio porque te gusta llevar una vida lo más saludable posible, ¿por qué entonces no prestas atención a tu colchón?

Hay que prestar mucha atención al estado de nuestro colchón, observar si presenta deterioros a simple vista, hundimientos, manchas, poco sustento. La edad del colchón es importante Asocama recomienda el cambio cada 8 o 10 años. Si el trato ha sido el adecuado la superficie del colchón puede presentarse impoluta, sin embargo el soporte que ofrece ya no será el adecuado por la cantidad de horas que ha sido expuesto al peso de los durmientes. El mantenimiento del colchón es primordial, sobre todo para que tenga un desgaste homogéneo y que su higiene tenga niveles saludables. Pensar que el cuerpo humano desprende cantidad de células muertas mientras duerme, estas son fuente de alimento para ácaros y otros insectos y bacterias que junto con las condiciones de calidez y humedad encuentran un nido muy preciado para vivir y reproducirse.

Sin duda son muchas las maneras en que un colchón contribuye a mantener una buena salud:

Permite que luzcas mejor, una piel y cara más descansada y relajada.

Puede ayudar a mejorar la circulación, las personas que sufren de esto es conveniente que se lo hagan saber al profesional que se lo vende, existen materiales que ayudan más que otros a este fin. En este punto es conveniente valorar también el poner una cama articulada eléctrica que dependiendo de cada necesidad pueda poner más altas las piernas, la parte superior del cuerpo o ambas a la vez.

Para las personas que sufren algún tipo de alergia también existen materiales y tratamientos que le van a beneficiar. Aquí tenemos que dar mayor importancia a la higiene y limpieza del colchón.

Hay personas que necesitan colchones más frescos porque son muy calurosas y al dormir sufren de esta peculiaridad. Existen colchones más frescos y con un poder mayor de aireación.

El uso del colchón adecuado a la morfología del durmiente ayuda a combatir el insomnio, este mal que tanto prolifera en la actualidad y que en muchos casos está relacionado con el colchón.

 

Existe un vínculo muy directo entre el colchón y el insomnio

 

El papel del colchón en la salud de la espalda es muy significativo. Estudios realizados por rehabilitadores, traumatólogos y neurocirujanos han llegado a la conclusión de que las características del colchón influyen en el desarrollo de la lumbalgia. El hecho de dormir sobre un colchón inadecuado podrá considerarse un factor de riesgo para las dolencias de espalda, cuando un colchón pierde la capacidad de soporte y el buen grado de acogida afecta directamente a los músculos y articulaciones. Hay que desechar colchones viejos o de mala calidad, contribuyen a crear problemas de espalda, de columna vertebral, contracturas, tensiones…

La importancia de dormir en un buen colchón, el adecuado a cada persona, va más allá del confort, es una necesidad para llevar una vida saludable, está demostrado que mejora el sistema inmunológico y alarga la vida, es necesario para empezar el día con más energía, y dormir además, es uno de los placeres de la vida, y además es gratis.

Dormir en un buen colchón es invertir en salud, con lo cual, dejemos de comprar productos de origen desconocido, que no han pasado las normas de higiene y calidad más elementales y desechemos tanta información falsa y publicidad engañosa que nos venden, colchones milagro, probado en laboratorios….colchones ortopédicos….. Debemos fijarnos en las características específicas de cada colchón.

Nuestras firmas son un referente a nivel nacional e internacional en descanso, poseen sellos y certificaciones que les añaden garantías suplementarias de calidad a los productos y aportan seguridad al comprador.

La alta calidad ya no es inalcanzable, en ColchonVip tenemos descuentos pemanentes en diferentes modelos. Disponemos de Packs conformados que hacen una realidad nuestro dicho de que “cuanto más compres más ahorras” y ponemos a disposición de todos los clientes unos sistemas de financiación cómodos y seguros, en los cuales damos prioridad siempre al descanso de los clientes y por ello la financiación es gratuita, sin coste añadido al producto.

No existe excusa para adquirir el colchón que cada uno desee. Sin duda no va a realizar una mejor inversión.

Como sobrevivir a una noche sin dormir

 

La falta de sueño no sólo afecta a nuestra vida laboral, también a nuestra salud

 

Pasaste una noche sin dormir y debes sobrevivir el resto del día sin quedarte dormido.

Pasar noches sin dormir tiene efectos perjudiciales para la salud. Bien sea por ocio, por insomnio o por alargar más las horas laborales, muchas veces hacemos del horario nocturno, el que debiera ser para dormir, un horario flexible al que echamos mano según las necesidades o gustos. Desde luego no es recomendable y debemos evitarlo y hacer que sean pocas las excepciones a la norma.

Tras una noche sin dormir, lo mejor es descansar, si esto no fuera posible y tuviéramos que cumplir con nuestro horario de trabajo  hemos recopilado unas sugerencias científicas para poder mantenerse despierto y activo tras una noche en vela.

 

Consejos Para sobrevivir a una noche sin dormir:

Levantarse cuando suene el despertado es primordial, querer recuperar las horas de sueño por la mañana no es la mejor opción. Aunque nos resulte muy difícil, debemos ponernos en pie siguiendo la rutina de todos los días. Dormir en horas que normalmente solemos estar activos perjudica el reloj interno. De esta forma al llegar la hora de acostarnos tendremos sueño y podremos recuperar el horario normal que se había visto interrumpido.

Una ducha matinal, con agua tibia, que tienda más bien a fría, estimulará nuestra circulación sanguínea y despertará los músculos,  hará que espabilemos para empezar el día tras esa noche sin dormir.

 

Una ducha tibia ayudará a combatir el sueño y cansancio

El desayuno nos ayudará a mejorar el estado de ánimo. La cafeína es un buen aliado para luchar contra el cansancio, un buen café o también un té rico en teína nos ayudará a pasar mejor la mañana. No conviene abusar tampoco, nos puede causar nerviosismo y no nos ayudará a concentrarnos.  Es conveniente evitar el azúcar, esta nos subiría el índice glucémico con rapidez, el nivel de energía se disparará para después caer empicado y podría producir más sueño. Ingerir proteínas sin embargo nos mantendrá en alerta, una buena opción sería comer huevos, carne, nueces y yogur griego. Nos darán sensación de saciedad y mantendrán la energía suficiente durante todo el día.

Hidratarse es muy importante, es recomendable beber agua o bebidas hidratantes a lo largo de todo el día. La deshidratación, aunque sea leve hará que los síntomas de la falta de sueño se manifiesten y se sienta cansancio, sueño y dificultad para concentrarse en las tareas. No beber alcohol ya que esto ayudaría a una más pronta deshidratación.

Renuévate con la luz del sol, subir persianas y correr cortinas, la luz activa el organismo. A primera hora nos dará energía para comenzar la jornada y si se puede trabajar cerca de una ventana o hacer descanso con cierta frecuencia al aire libre ayudará a combatir el sueño tras la noche sin dormir y aumentará el estado de alerta..

En el trabajo es buena idea clasificar, si pudiera ser, las tareas. Las de mayor dificultad por la mañana y las más sencillas por la tarde ya que los ritmos circadianos naturales del cuerpo están más lentos y el cansancio será más acusado.

Hacer algo de deporte por la mañana, preferentemente temprano, el ejercicio nos estimulará.

 

El deporte a primeras horas de la mañana será un aliado

Se recomienda interactuar con la gente, charlar un poco con algún compañero, 10 minutos de conversación ayudan a experimentar un aumento en las funciones cognitivas, como la atención y el pensamiento flexible. Levantarnos del puesto del trabajo, caminar un poco al aire libre, evitar la pasividad para que la somnolencia no se vaya apoderando de nosotros.

El cuerpo tiene un bajón natural a las 6 u 8 horas después de despertarse. Es muy tentador en este momento un rato de siesta, esto después de una noche sin dormir puede empeorar el estado y despertarnos peor que antes de dormirnos. En el supuesto que el cansancio sea ya agotador se puede dormitar en un lugar no muy cómodo 20 minutos o media hora como mucho, esto refrescará la mente y dará energía para terminar la jornada. Aunque también pudiera ocurrir que lejos de favorecer el rendimiento intelectual, al mejorar la alerta, la capacidad psicomotriz y disminuir la sensación subjetiva de somnolencia nos despertemos con sensación de necesitar dormir más, de encontrarnos destrozados y vencidos.

 

Las últimas horas de la jornada pueden llegar a ser agotadoras

Llegado este punto si se puede salir antes del trabajo sería lo mejor, el trabajo que podamos hacer en esas condiciones seguramente no sea el que debiera.

Estos consejos están enfocados a una noche trasnochada, no es recomendable que la falta de sueño sea la regla y no la excepción. No dormir cansa más que una maratón.

Cuando trabajamos sin haber dormido las horas necesarias nos encontramos irritable y no rendimos igual. Esto quiere decir que los tiempos de reacción aumentarán y es posible que nos olvidemos de muchas cosas. Y más importante todavía no descansar lo suficiente tiene muchas consecuencias graves para nuestra salud. Comenzar el día tras una noche sin dormir, también.

La buena noticia al acabar esta ardua jornada es que las posibilidades de pasar una buena noche de sueño reparador futura se han multiplicado.

 

Como dormir a pierna suelta, consejos

consejos

 

consejos

COMO DORMIR A PIERNA SUELTA, CONSEJOS

 

El 16 de Marzo se celebra el Día Mundial del Sueño, lleva celebrándose desde hace 10 años. Desde entonces se conmemora esta fecha el tercer viernes del mes de marzo, siete días antes del equinoccio que marca el comienzo de la primavera en el hemisferio Sur.. La iniciativa partió de la Asociación Mundial de Medicina con el objetivo de aumentar la conciencia de la población sobre los trastornos del sueño, un problema que ya se considera epidemia global y que amenaza la salud y la calidad de vida de hasta un 45% de la población mundial. A raíz de los problemas para conciliar el sueño y dormir saludablemente en la sociedad actual, ha entrado en juego un conjunto de normas o costumbres que pueden paliar los efectos del insomnio e impulsar su prevención, comúnmente se conoce como Higiene del sueño.

Descansar bien es necesario para una vida saludable, ya que evita enfermedades y nos ayuda a estar más lúcidos durante el día. Es indiscutible pues la importancia de un buen descanso, pero son muchos los factores que pueden alterar el sueño e impedir que se tenga un descanso correcto.

No sólo necesitamos dormir, necesitamos dormir bien, que sea un sueño de calidad y cantidad suficiente para que sea reconfortante y saludable.

Para conseguir esto necesitamos preparar el cuerpo y la mente, tener una buena Higiene del Sueño.

Vamos a daros unos consejos para que las horas de sueño sean las correctas y el acto de dormir sea de calidad óptima.

Que debemos hacer?

  • Es necesario establecer rutinas en los horarios de irse a la cama y levantarse.
  • Ayuda en gran medida relajar el cuerpo antes de irse a la cama, ejercicios de relajación y estiramientos son aconsejables.

 

ejercicios
realizar ejercicios de relajación y estiramientos ayuda a dormir mejor
  • El ambiente en el que dormimos debe estar en orden, sin ruidos y lo más oscuro posible. La luz en la noche produce un profundo deterioro en el sueño.
Los dispositivos electrónicos perjudican la calidad del sueño

 

  • La temperatura de la habitación debe ser moderada, una temperatura alta no favorece el sueño. Entre 18 y 18,5 grados C.
  • Hacer ejercicio durante el día ayuda a dormir más profundo. Hay que evitar la actividad física muy intensa en horas previas al descanso.
  • Poner especial atención a las posturas corporales, que sean las adecuadas para tal fin para no producir tensiones y dolores musculares.

Que no hacer?

  • No hacer comidas abundantes antes de irse a la cama, lo mejor es cenar ligero y al menos dos horas antes de acostarnos.
  • Evitar bebidas estimulantes con cafeína o contenido alcohólico por las noches. Muchas personas aseguran que no les impide dormir el tomar un café por la noche, sin embargo la cafeína permanece en el cuerpo durante varias horas. Aunque se pueda conciliar el sueño, está demostrado que ese sueño no será tan profundo cuando hay cafeína circulando por el cerebro. Por tanto se está restando calidad a las horas de sueño.
  • No dormir hasta tarde los fines de semana. Este es uno de los problemas, causa estragos en los ritmos biológicos. Es lo que llamamos “jet lag” social, se arrastra el reloj biológico varias horas hacia adelante para que, cuando llegue el domingo por la noche, tratar de atrasarlo. Se puede tratar de recuperar el sueño perdido pero hay que hacerlo de una manera consciente. Además está demostrado que el cerebro no tiene la capacidad de recuperar todo el sueño perdido.
La rutina de horarios para dormir y despertarse es clave

 

  • No permanecer en la cama despierto mucho tiempo, si despertamos y  nos cuesta volver a conciliar el sueño es preferible levantarse de la cama , irse a otra habitación, y con luces atenuadas leer o escuchar música relajante. Cuando la somnolencia vuelva es el momento de irse de nuevo a la cama.

A todas estas claves  tenemos que añadir una muy importante también y no es otra que tener una buena cama, un buen colchón y una buena almohada que se adapte a las necesidades de cada persona.

Científicos y expertos en la materia resaltan lo esencial de un buen, largo y profundo sueño para mantener la salud. Cuando el organismo descansa el sistema inmunológico se regenera.

Dormir bien es tan importante como hacer ejercicio o llevar una alimentación equilibrada.

En ColchonVip somos conscientes de esto y contribuimos a ello. tenemos una amplia variedad de modelos y asesoramos en la elección adecuada para cada persona. Con ello ayudamos a tener una buena Higiene del Sueño y a mejorar tu Salud.

 

Y en ColchonVp sabemos mucho del buen descanso…..Duerme bien, vive mejor…!!

Consejos para madrugar y levantarnos con buen pie

Madrugar y levantarse con buen pie
Madrugar y levantarse con buen pie

Madrugar influye de forma muy positiva en el estado mental. Madrugar influye en nuestra satisfacción vital, autoestima y felicidad. Sin embargo es elevado el número de personas que les cuesta mucho madrugar y todavía más levantarse con una sonrisa y recibir el día con buen ánimo.

Para muchos la hora de sonar el despertador es frustrante, se desea seguir en la cama y el típico “otro ratito más” es muy común, apuramos hasta la hora límite para levantarnos de un salto de la cama y apurarnos en todos los quehaceres medio dormidos y con desgana. El resultado  es que empezamos el día con mal pie.

Los expertos dicen que terminaremos bien un día según la actitud con la que lo empecemos.

Existen técnicas que transformadas en hábitos pueden ayudarnos a que el descanso sea mejor a madrugar y a levantarnos de la cama sin sueño de forma plácida y relajada.

Vamos con esas técnicas o trucos:

Si empezamos planificando la noche anterior las tareas del día siguiente nos ayudará a levantarnos más predispuestos a comenzar la mañana sin prisas, cosas como organizar nuestro vestuario del día siguiente y el de los niños si los hubiera, organizar papeles que necesitemos la próxima jornada, las llaves, mochila de los niños…etc…es un ejemplo de tareas que podemos dejar ya preparadas la noche anterior.

Para despertarnos mejor que nuestro despertador sea algo agradable, no sonidos que nos asusten y malhumoren, puede ser un sonido inicialmente suave y melodioso para ir subiendo poco a poco el volumen. Despertarnos con música, alguna canción que nos guste o algún sonido de la naturaleza como el agua, las olas, el viento, la lluvia, cantos de pájaros…….nos transmitirá todos buenas vibraciones .

Si nos acostumbramos  además a poner el despertador siempre a la misma hora facilitará el que nuestro reloj biológico se habitúe a esa rutina y acabaremos despertando sin necesidad de despertador.

Es el momento entonces de desperezarse, poco a poco nos estiramos como un gato que es un verdadero maestro en este arte, así activamos el cuerpo, este gesto placentero nos libera de tensiones y nos aporta bienestar. Hacemos unas respiraciones profundas llenando nuestro abdomen de aire y lo exhalándolo poco a poco, esto nos cargará de energía.

No es necesario levantarse inmediatamente, nos tomamos unos minutos más para  para unos pensamientos gratificantes, por ejemplo  el placer de la ducha que vamos a dar, el desayuno tan apetitoso que nos vamos a tomar, traer a nuestra memoria el aroma del perfume que nos vamos a poner. Existen cantidad de momentos agradables que muchas veces no los sabemos valorar.

También existe algo muy poderoso para ilusionarnos y motivarnos a madrugar y levantarnos, es ese sueño que estamos persiguiendo y que vamos a tener la oportunidad de correr ese día tras él.

  • Está demostrado que nuestro cerebro no se acaba de despertar hasta pasados 30 o 45 minutos desde que nos levantamos, este proceso lo podemos hacer más corto y de la mejor manera de diversas formas.

Beber un vaso de agua al levantarse debería ser un gesto cotidiano, nos hidrata después de varias horas sin hacerlo.

Madrugar y hacer unos minutos de caminata sería lo ideal, en muchos casos no será posible y se puede sustituir con unos ejercicios de estiramientos y abdominales  que ayudaran a los músculos a entrar en acción.

Una ducha alternando temperaturas de agua para acabar con agua fría nos estimulará y revitalizará al incrementar el ritmo sanguíneo y el cuerpo ya empezará a notar los beneficios de madrugar.  Lo recomendado es un baño caliente por la noche, antes de irse a dormir si tenemos problemas de sueño. Por la mañana el agua caliente haría el efecto contrario a lo que nuestro cuerpo necesita, nos invadirá un estado de sopor y reposo. Este hábito no se suele tener y las ventajas superan a lo desagradable que pueda parecer, si aguantamos unos segundos tan sólo al acabar el agua fría sería suficiente y si lo acompañamos además tatareando alguna canción, silbamos, reímos , damos unas palmadas  y hasta movemos un poco el esqueleto, disfrutaremos de  un subidón de optimismo.

Momentos agradables al levantarnos
Momentos agradables al levantarnos

Un momento importante es el del desayuno, mientras lo hacemos podemos ventilar el dormitorio y airear el colchón y la almohada que han estado toda la noche soportando la transpiración de nuestro cuerpo. No olvidarse de darse un buen homenaje en esta comida que es considerada la más importante del día, el madrugar nos permitirá preparar algo apetitoso y placentero a la vez que energético para tener combustible suficiente hasta la próxima comida. Se debe tomar con calma y dándonos un tiempo para disfrutarlo de manera relajante. Nada de café y listo….el cuerpo necesita de fibra, proteína y algo de fruta.

Madruga y desayuna saludable
Madruga y desayuna saludable

Estas pautas harán que madrugar se convierta en un hábito atractivo  y que salgamos de casa con una buena actitud, el día está para disfrutar de su camino y cada paso. Se vivirán sin duda cosas maravillosas, también existirán las no tan maravillosas pero  esas las vamos a recibir con buen talante. Todo se puede ver de muchas maneras.

Un buen despertar comienza con un buen sueño y para que ese sueño sea reparador, saludable,  y nos prepare para enfrentarnos a la aventura del nuevo día necesitamos un Sistema de descanso adecuado, todo lo que hemos dicho sobra si no nos levantamos descansados y regenerados.

blog-Race-00

El sueño es el principal causante de nuestro bienestar al día siguiente, de él depende en gran parte  que nos levantemos con buen pie.

Que pasa mientras dormimos..??

Dormir es crucial para el aprendizaje y la memoria a largo plazo
Dormir es crucial para el aprendizaje y la memoria a largo plazo

Que pasa mientras dormimos..?? no puedes imaginarlo…!! Durante mucho tiempo se creyó que nuestro cuerpo permanecía en un periodo de letargo en el cual no pasaba nada.

Si pensamos que pasamos más de 5 años de nuestra vida durmiendo sacaremos como conclusión que es mucho tiempo desperdiciado. Efectivamente dormir es una actividad que no nos ofrece ningún rendimiento, sin embargo experimentos realizados en este campo han sacado como conclusión que sin dormir no se puede vivir y dormir poco o mal incide directamente en nuestra salud, y es que mientras dormimos el cuerpo realiza muchas funciones vitales por lo que dormir bien es necesario para la salud física y mental.

Mientras dormimos el cerebro entra en una actividad frenética y nuestro cuerpo experimenta fenómenos sorprendentes.

Nuestras hormonas mientras dormimos están trabajando, la hormona vasopresina que actúa conservando el agua en el organismo aumenta sus niveles, debido a esto durante la noche no tenemos la misma necesidad de beber que por el día.

La hormona del crecimiento actúa también mientras dormimos. De aquí viene el dicho de que los niños crecen mientras duermen. A medida que cumplimos años los niveles de esta hormona disminuyen y a los 50 años ya no segregamos esta hormona.

Aumentan también los niveles de melatonina, la llamada hormona del sueño.

Los estrógenos y progesterona, conocidos como hormonas sexuales también elevan sus niveles mientras dormimos.

Los neuropéptidos involucrados en el aprendizaje, memoria y comportamiento sexual. Todos hemos oído alguna vez que aprendemos mientras dormimos.

blog-dormimos-00

Nuestro cuerpo también sufre durante el sueño sacudidas, saltos, espasmos. Seguro que a todos nos ha pasado que acabas de dormirte y de repente das un salto, es algo muy frecuente. Se trata de un fenómeno que sucede solamente cuando dormimos. Se debe a una preparación del cuerpo a los cambios que experimenta durante el sueño. Nuestras funciones se enlentecen y a veces el cerebro interpreta ese cambio como una caída. De ahí la reacción.

Otra función que realiza nuestro cuerpo mientras dormimos es la expulsión de toxinas. El cuerpo libera lo que le perjudica manteniendo el cuerpo sano.

La temperatura corporal baja debido a que se se consumen menos calorías que durante el día.

El cerebro está incluso más activo que cuando se está despierto. Ordenamos pensamientos y aprendizajes. Las teorías dicen que el cerebro está tan activo mientras dormimos que es capaz de hacer sorprendentes conexiones neuronales y descubrimientos, por lo que necesitamos más oxígeno y azúcar.

El Sistema Inmunológico crece. Dormir es el mejor remedio para cualquier enfermedad. Esto es porque al dormir generamos mayor cantidad de anticuerpos, se renueva nuestro organismo y se defiende mejor. Es por esto que al sentir los primeros síntomas de una enfermedad dormir más ayuda a recuperar antes.

También ocurre que nos despertamos numerosas veces, puede que hasta 15 por hora, sin embargo estos despertares son tan cortos que no los recordamos.

Olvidamos información inútil, digamos que filtramos toda la información del día y esta es una de las importantes funciones que el cerebro hace mientras dormimos.

Las células se reparan, no sólo las cerebrales. Por eso cuando dormimos poco sentimos como si nos hubieran dado una paliza.

Puede ocurrir también que mientras dormimos dejemos de respirar. Esto ocurre cuando se sufre apnea del sueño, el cuerpo deja de respirar por segundos mientras se duerme.

Puede ocurrir también que hablemos en voz alta, es bastante común, decimos alguna palabra, frase incluso una pequeña conversación. Son fenómenos que olvidamos y por más que intenten que lo recordemos  no es posible.

Es muy curioso, pero mientras dormimos también movemos más los ojos. A pesar de tener los párpados cerrados, nuestros ojos no paran de moverse, en especial durante la fase REM. Todavía no se ha llegado a un consenso de por qué ocurre esto. Aunque muchos lo relacionan con esa actividad cerebral tan intensa que nos permite organizar recuerdos, clasificar información y optimizar así nuestra memoria.

Existen estudios y continúan los experimentos relacionados con los patrones del sueño, el Alzheimer y la Esclerosis Múltiple, se cree que se podría avanzar en el estudio de estas enfermedades con estas investigaciones.

Mientras dormimos el cerebro elimina toxinas vinculadas al mal de alzeimer(e xperimentado en ratones). Dormir es imprescindible.
Mientras dormimos el cerebro elimina toxinas vinculadas al mal de alzheimer (experimentado en ratones). Dormir es imprescindible.

Queda demostrado  con el artículo  de hoy la necesidad biológica de disfrutar de un sueño tranquilo y reparador. Y recordar que el colchón es pieza clave para conseguir ese descanso.

En ColchonVip encontrareis una gama amplia de modelos y materiales y más importante todavía, un asesoramiento ofrecido por especialistas del descanso, ellos os ayudaran en la elección del colchón más adecuado para cada persona.

Y recordamos la frase que  ya la hacemos nuestra “invertir en Descanso es invertir en Salud”

Y nuestra salud bien vale un buen colchón.