El colchón de los niños

Mientras duermen, los niños crecen
Mientras duermen, los niños crecen

Un momento importante en la infancia es el paso de la cuna a la cama y ello implica una decisión importante, la compra del colchón adecuado.

Las necesidades de un niño no son las mismas que las de un adulto. Está demostrado que los niños crecen mientras duermen. Para que su columna se desarrolle de acuerdo a unos parámetros naturales se deben seguir unas pautas que aseguren una buena calidad y firmeza adecuada a estas edades.

– Lo más aconsejable en esta edad de crecimiento es un Colchón Firme y la vez que ofrezca un buen grado de Confort.
– No deben ser en exceso adaptables, deben permitir los movimientos del niño con libertad y facilidad.

– Que sea Transpirable y se airee con facilidad, para ayudar a la dispersión de humedad y olores y que facilite el mantenimiento de las condiciones correctas de higiene con el paso del tiempo.

– Que posea Tratamientos Higiénicos que impidan la entrada de elementos nocivos como ácaros, bacterias y hongos.

El Descanso incide directamente en el rendimiento escolar
El Descanso incide directamente en el rendimiento escolar

La importancia que tiene el colchón en nuestros pequeños es considerable, os recomendamos que prestéis atención a este elemento para que puedan tener una calidad óptima de sueño y que sigan un ritmo de crecimiento adecuado y saludable.
Es conveniente tener en cuenta que el niño pasa un número considerable de horas durmiendo y que la hormona del crecimiento actúa mientras él duerme. Pongamos los medios adecuados para que su columna tenga un buen apoyo y alineación.

En el transcurso del crecimiento, es posible que su cochón deje de proporcionarles un buen soporte. Tengamos presente que el peso y el largo de los niños va cambiando y sus necesidades también son distintas.
Cuando observéis que el colchón no le ofrece ya el soporte que su cuerpo necesita, no demoréis la sustitución por otro adecuado a su constitución.

Tener en cuenta que vuestro peque puede en algún momento tener escapes de pis o vómitos que pueden manchar y causar daños a veces irreparables en su Sistema de Descanso. Os aconsejamos ponerle una funda transpirable e impermeable que se pueda lavar con facilidad.

Nuestra selección de colchones juveniles…!!!

¿En Septiembre descansamos…????

Colchón juvenil
Colchón juvenil

Septiembre… el verano comienza a debilitarse, decimos adiós a largos días de sol, playa, ocio, despreocupación de horarios y viene Septiembre amenazador anunciándonos que el verano se acaba y nos va preparando para la rutina del invierno.

Los que estos días tengan que incorporarse al trabajo después del período vacacional tendrán que enfrentarse a un cambio de rutinas, a un período de adaptación en el que la mayor parte de las personas sufre consecuencias más o menos molestas. El llamado “Síndrome post vacacional”. Para ayudaros a sobrellevar este período os invitamos a reflexionar y pensar que hay un gran número de personas que no tienen la oportunidad de reincorporarse a su puesto de trabajo, que sus vacaciones son obligatorias, no retribuidas y sin fecha de caducidad. Están deseando terminar con su periodo de inactividad.

Así que ánimo para los que tenéis la suerte de entrar en Septiembre y tener que adaptaros a nuevos ritmos, trabajos, horarios…El Trabajo no debe concebirse como algo penoso en nuestra vida, sino como un nuevo ciclo de aprendizaje.

Los niños con “la vuelta al cole”, tenemos que esforzarnos por hacerles sentir una importante dosis de ilusión, sus últimos días de vacaciones es aconsejable hacerles volver paulatinamente a sus hábitos de horarios y costumbres escolares, sobre todo en lo relacionado al sueño y hábitos alimenticios. No sólo tenemos que revisar su material escolar y vestuario, su zona de descanso no podéis dejarla relegada a un segundo término. Su colchón, donde ellos van a reponer energías para enfrentarse al nuevo día cargado de actividades y quehaceres. No se debe olvidar en ninguna edad el Sistema de Descanso, pero en la edad de crecimiento es muy importante para un correcto desarrollo y para que su columna se forme de forma saludable.
En ColchonVip tenemos una sección de Colchones Juveniles pensando expresamente en estas edades.

Septiembre es un buen mes para comprobar si nuestro Sistema de Descanso está en las condiciones adecuadas, nos esperan largas jornadas de trabajo y estrés, tenemos que darle a nuestro cuerpo las suficientes horas de sueño y estas que sean de la mejor calidad, el colchón juega un importante papel para conseguirlo.

Invertir en vuestro descanso es invertir en vuestra salud, es poner todo lo que esté a nuestro alcance para reponernos del desgaste al que nos sometemos a diario, cargarnos de nuevo de energías y preparar nuestro cuerpo y mente para que el nuevo día se presente como un reto ilusionante y alcanzable.

¡Bienvenido Septiembre!. Volvemos a la normalidad, mes de propósitos y organización.

¡Feliz vuelta al Cole… a Todos !!!!

Colchones Relax

blog-sptop-colchonvip-familia

Relax es un Grupo Empresarial de gran tradición en la industria del Descanso. Su planta de producción de Zaragoza lleva más de 100 años diseñando, fabricando y comercializando Equipos de Descanso.

– Es un Empresa conocida por la innovación en productos de descanso. En su departamento de I+D+I desarrolla una política de investigación, desarrollo e innovación que se complementa con altos criterios de la calidad con la que Relax manifiesta su forma de entender la fabricación de sus productos.

– La calidad y la innovación siempre han sido premisas claves de esta empresa desde sus inicios. Una muestra de ello es que la mayoría de sus productos ha conseguido el Certificado «Símbolo de Calidad» de AIDIMA. este instituto aporta un sello de calidad en materias como durabilidad o ergonomia.

– Industrias Relax dispone de la factoría más moderna de Europa. En los años 50 fueron pioneros en el desarrollo y lanzamiento del colchón de muelles elástico. Desde mayo de 2006, Industrias Relax está Certificada por BVQ (Bureau Veritas Quality) en la Norma SA 8000:2001, siendo la primera empresa del sector en conseguir este reconocimiento.

– Con su avanzada tecnología de Muelles Ensacados ha conseguido crear piezas míticas en colchonería, destacadas por la calidad de sus materias primas y su confortabilidad. ¿A quién no le resulta familiar el colchón Magnum de Relax

– Siempre en continuo avance esta gran Fábrica ha incorporado en sus creaciones las últimas tecnologías en descanso, siendo conocida su apuesta por la cultura del descanso inspirada en la naturaleza. Comprometidos siempre con el medio ambiente. Ejemplo de ello es la utilización de materiales como: Soja, Viscosoja, AloeVera, ViscoBio, Lino, Algodón, Sedas, Cashmere, Natur-fibra. Buscando siempre un descanso más sano.

– En el siguiente vídeo podéis ver la fabricación de un Colchón Relax desde su fábrica en Zaragoza.

El Sindrome posvacacional

 

El temido síndrome posvacacional
El temido síndrome posvacacional

Septiembre es el mes por excelencia del “síndrome posvacacional”, no obstante también en el mes de Julio muchas personas disfrutan de vacaciones estivales. Cada año a final de esta etapa se produce un aumento de casos. El regreso de vacaciones está demostrado que puede provocar alteraciones tanto físicas como psíquicas: dolores musculares, sensación de apatía, irritabilidad, dificultad para concebir el sueño, cansancio, tristeza, alergias, afecciones respiratorias, oftalmológicas, ansiedad, depresión, disminución del rendimiento, palpitaciones, sudoración.

No se considera en si una enfermedad, más bien un proceso adaptativo a la vida laboral y a la rutina tras un período de largas vacaciones.

La capacidad de adaptación a nuevos horarios, obligaciones, rutinas de cada persona es un factor muy importante, no todo el mundo tiene el mismo grado de adaptación…
El síndrome posvacacional se manifiesta sobre todo en personas menores de 45 años y suele durar unos 10/15 días, aunque en muchos casos en 2/3 días se supera. En caso de que los síntomas se prolonguen en el tiempo es conveniente consultar al médico. Además del poder de adaptación de cada individuo interviene también el entorno laboral, la responsabilidad, la inexperiencia, etc.…. La forma de afrontar de cada persona supone una vuelta ilusionante o una autentico suplicio.

En sociedades donde el trabajo es considerado como algo propio del ser humano y enriquecedor, el síndrome posvacacional no existe. Tomar el trabajo como una actitud negativa, obligada y sacrificada, es la causa principal de este desarreglo, que en algunos casos llega a ser preocupante.

Es necesario llevar a la práctica una serie de pautas para poder hacerle frente o llegar a evitarlo.
– Es recomendable comenzar de forma gradual la vuelta a las rutinas, unos días antes reajustar poco a poco nuevos horarios de comidas y sueño de forma relajada.
– Comenzar las actividades de forma gradual, si puede ser volver unos días antes de acabar el periodo de vacaciones y disfrutar todavía de lo que quede de verano con salidas de ocio.
– Programar visitas con familiares y amigos e intercambiar vivencias del período vacacional.
– – El deporte ayuda también a generar estado de bienestar y apartar de nuestra mente sentimientos negativos.
– – Proponeros mantener una actitud positiva y alegre, esto ayuda enormemente.

No nos olvidemos que este síndrome posvacacional lo pueden sufrir también los niños. Tras la vuelta al colegio pueden padecer sentimientos de angustia y ansiedad por la vuelta a la rutina y la separación de sus padres. Necesitan que les prestemos una atención en este período, dedicándoles más tiempo y estimulándoles con pensamientos positivos, sin llegar a ser sobre protectores con ellos.

El “sindrome posvacacional depende de nuestra satisfacción con la vida, está en nosotros ponerle una solución”.

Mitos o realidad…¿La luna tiene influencia en nuestro sueño..???

luna-azul

Las leyendas y dichos sobre la influencia de la luna sobre nuestro sueño son muy antiguas. Existen evidencias científicas de que la luna perjudica el sueño de muchas personas. Con la luna llena las ondas delta en el electroencefalograma -un indicador del sueño profundo- se reducen un 30%, se tarde 5 minutos más en conciliar el sueño y se duerme en total 20 minutos menos.

Existen evidencias fiables de que el ritmo lunar puede modular la estructura del sueño en nuestra especie. Incluso cuando el individuo no ve la luna, ni siquiera conoce cual es la fase lunar de ese día, porque dormimos en el interior.

Los cambios producidos en el sueño durante la fase de luna llena podría explicarse por la variación de los ciclos hormonales circalunares, es decir, con unos 20 días de periodicidad. Una influencia que se atribuye a las hormonas femeninas, pero también afecta a la testosterona masculina..

La biología está llena de ritmos circadianos, nuestros ritmos circadianos nos hacen dormir y despertarnos, a partir de ahora habrá que hablar también de ritmos circalunares o de cerca de 29,5 días.

Los ciclos lunares y los comportamientos del sueño humano están conectados y la luna llena dificulta nuestro descanso y nos aleja de los brazos de Morfeo.

(Trabajos publicados por la revista “Biological Rhythm Research” y “Current Biology”)

Hoy viernes 31, se despide Julio con un fenómeno que no se repetirá hasta 2.018, tendremos una luna llena preciosa, la segunda en este mes, algo que no ocurre desde 1.999, a esto se le llama “luna azul”. El color azul por lo general no se da.
La Nasa ha comunicado que la luna de hoy será de color grisáceo. Si la climatología lo permite podremos disfrutar dos veces en este mes de una luna llena cautivadora.