Como sobrevivir a una noche sin dormir

 

La falta de sueño no sólo afecta a nuestra vida laboral, también a nuestra salud

 

Pasaste una noche sin dormir y debes sobrevivir el resto del día sin quedarte dormido.

Pasar noches sin dormir tiene efectos perjudiciales para la salud. Bien sea por ocio, por insomnio o por alargar más las horas laborales, muchas veces hacemos del horario nocturno, el que debiera ser para dormir, un horario flexible al que echamos mano según las necesidades o gustos. Desde luego no es recomendable y debemos evitarlo y hacer que sean pocas las excepciones a la norma.

Tras una noche sin dormir, lo mejor es descansar, si esto no fuera posible y tuviéramos que cumplir con nuestro horario de trabajo  hemos recopilado unas sugerencias científicas para poder mantenerse despierto y activo tras una noche en vela.

 

Consejos Para sobrevivir a una noche sin dormir:

Levantarse cuando suene el despertado es primordial, querer recuperar las horas de sueño por la mañana no es la mejor opción. Aunque nos resulte muy difícil, debemos ponernos en pie siguiendo la rutina de todos los días. Dormir en horas que normalmente solemos estar activos perjudica el reloj interno. De esta forma al llegar la hora de acostarnos tendremos sueño y podremos recuperar el horario normal que se había visto interrumpido.

Una ducha matinal, con agua tibia, que tienda más bien a fría, estimulará nuestra circulación sanguínea y despertará los músculos,  hará que espabilemos para empezar el día tras esa noche sin dormir.

 

Una ducha tibia ayudará a combatir el sueño y cansancio

El desayuno nos ayudará a mejorar el estado de ánimo. La cafeína es un buen aliado para luchar contra el cansancio, un buen café o también un té rico en teína nos ayudará a pasar mejor la mañana. No conviene abusar tampoco, nos puede causar nerviosismo y no nos ayudará a concentrarnos.  Es conveniente evitar el azúcar, esta nos subiría el índice glucémico con rapidez, el nivel de energía se disparará para después caer empicado y podría producir más sueño. Ingerir proteínas sin embargo nos mantendrá en alerta, una buena opción sería comer huevos, carne, nueces y yogur griego. Nos darán sensación de saciedad y mantendrán la energía suficiente durante todo el día.

Hidratarse es muy importante, es recomendable beber agua o bebidas hidratantes a lo largo de todo el día. La deshidratación, aunque sea leve hará que los síntomas de la falta de sueño se manifiesten y se sienta cansancio, sueño y dificultad para concentrarse en las tareas. No beber alcohol ya que esto ayudaría a una más pronta deshidratación.

Renuévate con la luz del sol, subir persianas y correr cortinas, la luz activa el organismo. A primera hora nos dará energía para comenzar la jornada y si se puede trabajar cerca de una ventana o hacer descanso con cierta frecuencia al aire libre ayudará a combatir el sueño tras la noche sin dormir y aumentará el estado de alerta..

En el trabajo es buena idea clasificar, si pudiera ser, las tareas. Las de mayor dificultad por la mañana y las más sencillas por la tarde ya que los ritmos circadianos naturales del cuerpo están más lentos y el cansancio será más acusado.

Hacer algo de deporte por la mañana, preferentemente temprano, el ejercicio nos estimulará.

 

El deporte a primeras horas de la mañana será un aliado

Se recomienda interactuar con la gente, charlar un poco con algún compañero, 10 minutos de conversación ayudan a experimentar un aumento en las funciones cognitivas, como la atención y el pensamiento flexible. Levantarnos del puesto del trabajo, caminar un poco al aire libre, evitar la pasividad para que la somnolencia no se vaya apoderando de nosotros.

El cuerpo tiene un bajón natural a las 6 u 8 horas después de despertarse. Es muy tentador en este momento un rato de siesta, esto después de una noche sin dormir puede empeorar el estado y despertarnos peor que antes de dormirnos. En el supuesto que el cansancio sea ya agotador se puede dormitar en un lugar no muy cómodo 20 minutos o media hora como mucho, esto refrescará la mente y dará energía para terminar la jornada. Aunque también pudiera ocurrir que lejos de favorecer el rendimiento intelectual, al mejorar la alerta, la capacidad psicomotriz y disminuir la sensación subjetiva de somnolencia nos despertemos con sensación de necesitar dormir más, de encontrarnos destrozados y vencidos.

 

Las últimas horas de la jornada pueden llegar a ser agotadoras

Llegado este punto si se puede salir antes del trabajo sería lo mejor, el trabajo que podamos hacer en esas condiciones seguramente no sea el que debiera.

Estos consejos están enfocados a una noche trasnochada, no es recomendable que la falta de sueño sea la regla y no la excepción. No dormir cansa más que una maratón.

Cuando trabajamos sin haber dormido las horas necesarias nos encontramos irritable y no rendimos igual. Esto quiere decir que los tiempos de reacción aumentarán y es posible que nos olvidemos de muchas cosas. Y más importante todavía no descansar lo suficiente tiene muchas consecuencias graves para nuestra salud. Comenzar el día tras una noche sin dormir, también.

La buena noticia al acabar esta ardua jornada es que las posibilidades de pasar una buena noche de sueño reparador futura se han multiplicado.

 

Puede el teléfono móvil afectar al sueño…?

¿Puede el teléfono móvil afectar al sueño?

Es aconsejable dormir con el teléfono móvil lo más alejado del cuerpo posible.
Es aconsejable dormir con el teléfono móvil lo más alejado del cuerpo posible.

Vamos a tomarnos unos minutos para analizar que tipo de relación tenemos con el teléfono móvil.

En la actualidad el uso del teléfono móvil es cada vez más obsesivo, queramos o no, la mayoría de nosotros hoy somos dependientes de nuestros dispositivos móviles, no sólo para interactuar con la sociedad, tanto a nivel personal como profesional las funciones que desarrollamos con el van aumentando a un ritmo vertiginoso. El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen funciones que no hace mucho parecían futuristas…. vemos fotografías, videos, búsquedas por internet, hacer compras, transacciones bancarias, como ocio con aplicaciones de diversos juegos, también como método de aprendizaje con numerosas aplicaciones educativas, consultamos recetas, el tiempo, leemos el periódico, medimos el esfuerzo en el deporte, lo utilizamos como GPS y también como despertador.

El uso de teléfono móvil como despertador es uno de los motivos más frecuentes de que la gente duerma con el teléfono cerca.

Es evidente que tienen cabida prácticamente en cualquier ámbito de nuestra vida cotidiana y laboral  y ¿Por qué no utilizar los dispositivos móviles para facilitarnos la vida?

Hoy nos preguntamos si el uso de un teléfono móvil puede afectar a la calidad de nuestro sueño y si dormir cerca de él es una práctica saludable.

En principio es necesario explicar que nuestros órganos funcionan gracias a impulsos eléctricos y que cuando nos exponemos a radiaciones (tanto naturales como artificiales) nuestro ritmo puede alterarse y modificar nuestro ciclo vital.

Cada vez son más las radiaciones que conviven a nuestro alrededor ya sea wifi, móvil, tablets…etc., todas estas radiaciones afectan a nuestro organismo y puede llegar a modificarlo.

Las radiaciones generadas por el teléfono móvil ayudan a sufrir el "Insomnio Tecnológico"
Las radiaciones generadas por el teléfono móvil ayudan a sufrir el «Insomnio Tecnológico»

A la pregunta de si es malo dormir cerca del teléfono móvil la respuesta es sí, es muy malo. Numerosos estudios han llegado a esta conclusión.. además tampoco se debe cargar el teléfono móvil por la noche y menos ponerlo bajo la almohada, puede causar pequeños incendios.

Las radiaciones que emiten estos aparatos aunque imperceptibles, nuestro organismo las recoge y crea un efecto memoria que a la larga nos puede pasar factura..

Una de las enfermedades más comunes en la actualidad es el insomnio, o más grave todavía dormir pero no descansar. Dormir con el móvil cerca puede generar desórdenes en el sueño. Mientras dormimos el cerebro se encuentra en una fase de descanso y sus ondas son más lentas, al tener el teléfono móvil cerca mientras descansamos el cerebro altera la frecuencia más rápida. Esta consecuencia no se dará inmediatamente, el cerebro se verá afectado con el paso del tiempo si esta práctica es continuada pudiendo causar pesadillas,, dificultad para conciliar el sueño, aumento de despertares durante la noche, estrés, insomnio…etc… El reloj biológico o ritmos circadianos está siendo alterado, el llamado “Insomnio Tecnológico” se hace presente.

Consejos para que el teléfono móvil no interfiera tu sueño
Consejos para que el teléfono móvil no interfiera tu sueño

Para resolver este problema se recomienda desconectar el móvil, Tablet y ordenador una hora antes de irnos a la cama y mantenerlos apagados y fuera de la habitación a ser posible. Si no fuera posible apagar el móvil es aconsejable mantenerlo lo más alejado posible de nuestro cuerpo y si puede ser desactivar el wifi para reducir las ondas emitidas. También se recomienda  quitar el sonido para no propiciar romper las fases del sueño.

Tenemos pues que darle descanso al móvil también durante la noche. Cualquier cosa que altere la integridad del sueño traerá potencialmente consecuencias negativas en el funcionamiento de nuestro organismo y el comportamiento del día, trayendo desajustes como falta de concentración, estrés, mal humor, hiperactividad..etc…

Para finalizar un último consejo: Que la pantalla del móvil no sea lo último que veamos antes de dormir.