La importancia del sueño en los niños

El niño crece mientras duerme
El niño crece mientras duerme

La importancia del sueño en los niños

La infancia es una etapa vital para el crecimiento, gran parte de este se produce durante las noches al ser el momento en el que se segrega la hormona del crecimiento (GH).

El volumen de hormona de el  crecimiento secretado durante un periodo de 24h es grande en los niños, alcanza cifras máximas durante la adolescencia, y después disminuye hasta sus valores más bajos durante la edad adulta.

La amplitud de los brotes de secreción es máxima por la noche, y el periodo más constante de secreción ocurre poco después del inicio del sueño profundo.

  • El sueño en los niños por tanto es fundamental ya que están en una etapa de crecimiento. Pero no sólo es importante por este motivo.
  • Mientras se duerme el cuerpo recupera energías y se enfrenta al nuevo día en mejor estado.
No dormir lo suficiente afecta al rendimiento escolar de los niños
No dormir lo suficiente afecta al rendimiento escolar de los niños
  • Dormir también es fundamental por los sueños. Mientras se sueña se procesan todos los acontecimientos del día, los niños asimilan y organizan lo visto y aprendido, maduran tanto física como psíquicamente e inician y ejercitan su independencia del mundo exterior y de sus padres….
  • El sueño en los niños influye en su rendimiento escolar  y es imprescindible para un bienestar psicológico. No dormir lo suficiente afecta a la memoria, creatividad y forma de enfrentarse el niño a las distintas situaciones diarias, esto influye en la relación del niño con el entorno. Al verse afectadas las habilidades sociales acabará teniendo problemas en su conducta o comportamiento, la autoestima de los pequeños puede verse afectada y se sentirán más tristes, de peor humor, irritables. Su bienestar psicológico se verá en peligro.
  • Es por esto que se debe de hacer todo lo posible por garantizar que el sueño en los niños cumpla con las horas recomendadas para su edad. A veces resulta complicado y ellos se muestran reticentes para irse a la cama, sobre todo en período estival con los días de largas horas de luz. Es importante desde temprana edad, establecer horarios, rutinas y tiempo de sueño regulares para los ellos, y ser firmes en su cumplimiento. Aunque a veces a los padres les resulte complicado por sus actividades, han de tener presente que el sueño en los niños es primordial para la salud, bienestar y éxito académico de sus hijos. Es equivalente a una buena alimentación, ejercicio, juegos y todas esas cosas que consideramos importantes inculcar en nuestros hijos. El sueño debe ser prioridad para toda la familia,  hay que poner al sueño al principio de esa lista de actividades y hacerles comprender a ellos lo importante que es el sueño para su correcto desarrollo.
El sueño es fundamentas en el niño para su correcto desarrollo físico y psicológico
El sueño es fundamentas en el niño para su correcto desarrollo físico y psicológico

Sin embargo el mayor problema de un sueño deficitario durante los 3 primeros años es que se ha demostrado  que ya no se puede recuperar. La evolución del niño se ve afectada durmiendo poco y aunque el sueño se normalice después, lo perdido por el camino, perdido queda y las posibilidades de que el niño sufra problemas de sueño el resto de su vida aumentan.

Según el doctor Diego García Borreguero, director del Instituto de Investigaciones del Sueñoel 60% de los niños en España no duerme las diez horas que se recomienda. Este doctor ha señalado la importancia que tiene que los niños se acuesten a una hora razonable para que su organismo pueda descansar lo suficiente. En España parece ser que la hora de acostar a los niños se ha retrasado una media de 30 minutos y esto afecta al sueño en los niños.

Por otra parte La Fundación del sueño de Estados Unidos establece que, durante su primer año de vida, los bebés necesitan dormir entre 12 y 18 horas diarias. Entre el año y los tres de edad, el tiempo de sueño recomendable es de 12 a 14 horas. Una hora de sueño menos (entre 11 y 13) es lo indicado para los niños de entre tres y cinco años, mientras que entre los cinco y los diez años, el lapso de sueño infantil se reduce a unas 10 u 11 horas. Para los adolescentes, es de unas nueve horas diarias y, para los adultos, cerca de ocho.

Con todo lo expuesto sólo queda relacionar el buen descanso con el colchón. Es responsabilidad de los padres garantizar los medios adecuados para el buen desarrollo de los hijos. Nuestros hijos van a pasar muchas horas creciendo en el colchón y este tiene que reunir unas características idóneas para que su columna adquiera la posición correcta y se desarrolle de forma adecuada para evitar dolencias futuras, así mismo el conseguir un descanso de calidad  va a estar muy relacionada con el colchón que hayamos elegido para él.

Para estas edades se recomiendan una superficie de descanso firme y adaptable, higiénico y duradero.

  • Firme y adaptable ya que es importante que mientras duerme el niño tenga la espalda lo más recta posible, hay que descartar colchones demasiado blandos o envolventes. Pero también hay que buscar el confort del pequeño y por eso recomendamos un colchón adaptable.
  • Higiénica, porque cada día es más habitual que los pequeños sean alérgicos a los ácaros.
  • Duradero, pues sencillamente porque son niños.

Por todo ello desde ColchonVip hemos pensado en esta gente menuda, que serán los adultos del futuro y tenemos colchones de cuna y juveniles diseñados específicamente para el mejor confort y salud de los pequeños.

Como siempre os decimos, os ayudaremos en la elección adecuada para cada uno.

Dolor de espalda y el colchón

¿Dolor de espalda al levantarte?
¿Dolor de espalda al levantarte?

Son muchas las personas que se dirigen a nosotros buscando un nuevo colchón aquejándose de levantarse con molestias, dolor de espalda y sensación de cansancio, y es que el dolor de espalda afecta aproximadamente al 80% de la población en algún momento de su vida.

Las personas necesitamos un descanso reparador para que nuestra salud no se resienta, tenemos que optimizar la salud de la espalda, y el colchón juega un papel primordial para conseguirlo. Cuando el colchón no es el apropiado o está en malas condiciones la espalda es la primera en sufrir sus consecuencias.

Existen determinados hábitos sociales y personales que propician el dolor de espalda. Debemos prestar atención a la postura que adoptemos al dormir. Es importante cuidar la espalda haciendo ejercicio y manteniendo una adecuada higiene postural tanto en el ámbito doméstico, laboral o deportivo. También tenemos que cuidar al detalle el Sistema de Descanso en el cual vamos a pasar 1/3 de nuestra vida.

No existe un colchón ideal para todas las personas con las mismas dolencias de espalda. Hay un factor subjetivo indudablemente  en cuanto a su elección, bien sea por gustos personales o comodidad. Sí existen unas pautas generales que ayudan a elegir el colchón más adecuado para cada uno.

Existe todavía la creencia tradicional que el colchón tiene que ser duro. Sin embargo esta teoría ha cambiado y estudios al respecto nos revelan que un colchón debe ser firme y a la vez adaptable. El colchón adecuado para el dolor de espalda es de firmeza media .

Una firmeza  muy alta no es aconsejable, la presión que ejercería a los músculos provocaría distensiones musculares y  mala circulación de la sangre. La curvatura de la columna estaría sufriendo toda la noche al no adaptarse a ella el colchón sobre el que descansa. Tampoco demasiado blando es recomendable, en este caso la espalda no tendría suficiente soporte, tendería a hundirse y no adoptaría su forma natural generando lesiones.

El colchón de firmeza media es el recomendable
El colchón de firmeza media es el recomendable

El colchón debe ser lo suficientemente firme para que nos soporte el peso, aportando firmeza en las zonas más pesadas como cadera y hombros y cediendo un poco en las más ligeras. También lo suficientemente adaptable  para que se acomode a las curvaturas de nuestra espalda y respete su posición natural. Es sumamente importante que el colchón se adapte al cuerpo no a la inversa.

Una firmeza media, es lo que  aconsejan los profesionales que estudian las dolencias de espalda para un buen descanso. Múltiples estudios realizados sobre el dolor de espalda han sacado como conclusión que los pacientes que duermen en un colchón en malas condiciones son más propensos a sufrir este tipo de dolencias.

En un colchón en buenas condiciones los músculos se relajan más fácilmente y en la última etapa del sueño cuando este es más débil, nos despertamos menos, consiguiendo un sueño más reparador.

En ColchónVip nos preocupamos por dar soluciones saludables a cada persona que padece dolencias de este tipo. El colchón no va a ser la panacea de algunas dolencias de espalda, ni va a garantizarnos el sueño pero si puede ayudar considerablemente.

En ColchonVip disponemos de una gama de colchones con una innovadora tecnología que ha sido elegida “Producto del año 2.016” en descanso.

Los colchones con esta tecnología disponen de un amortiguador interno muy estudiado que recoge con suavidad la presión del cuerpo del durmiente de manera proporcional al peso de cada persona y cada zona del cuerpo. El diseño de este amortiguador interno garantiza una máxima adaptabilidad a la ergonomía del durmiente facilitando un sueño reparador.

Amortiguador interno, premiado "producto del año 2016" en descanso
Amortiguador interno, premiado «producto del año 2016» en descanso

Este amortiguador está diseñado para lograr una relajación integral de los músculos de la espalda y la recuperación de los discos intervertebrales.

No es la solución a todas las dolencias de espalda pero esta tecnología suma ventajas y resta inconvenientes.

Curiosidades sobre la cama

Una cama King Size y descansa a pierna suelta
Una cama King Size y descansa a pierna suelta

Que la cama no te quite el sueño

Si cada uno expresáramos nuestra opinión sobre donde dormimos mejor, sin duda se repetiría infinidad de veces la misma contestación, y es que como en nuestra cama no dormimos en ningún lado.

Y dependiendo en qué país extrañaremos más ese objeto de deseo tan añorado en las noches …nuestro colchón.

Según el país los nombres y tamaños de los colchones  son diferentes. No se sabe lo cultural que es una cama hasta que viajas a otros países.

Si en Reino Unido preguntamos por el tamaño de un colchón la respuesta es en yardas o pulgadas, en España sabemos que es en Cm.

La cama de 180 x 200 cm. es cada vez más demandada en España
La cama de 180 x 200 cm. es cada vez más demandada en España

Los nombres que se refieren a los distintos tamaños también difiere de los nuestros, oiremos decir “Single”, “Twin”, “Double Bed” “Queen” “King”, King Size”, “Súper-King Size bed, ¿Que significan estos términos?

La Single también se conoce como Twin y equivale a la medida española de 99×190 cm. La llamamos cama de una plaza o individual.

Double Bed serían dos camas individuales unidas, también llamadas gemelas, cada colchón sería de 1Mtr.x 1,88 de largo.

Queen, una cama queen  es de  1,52 x 2,03 Mts. Es la medida más popular.

King Size. La cama King Size tiene un tamaño de 1,95 x 2,00 Mts. Se trata del mayor colchón estándar vendido en EE.UU y Canadá.

La cama  alemana tienen peculiaridades muy distintivas, es el país donde más extrañaremos nuestra almohada, los alemanes duermen sobre almohadas individuales y son cuadradas, la medida más común es la de 80 x 80 y no visten sus camas con sábanas manta, colcha o edredón. La sábana bajera ira sobre el colchón y para arroparse el Nórdico, pieza que se está extendiendo mucho también su uso en nuestro país.  En casos de cama de matrimonio o doble se utilizan dos nórdicos con fundas nórdicas individuales, uno para cada durmiente, como las almohadas.

En Austria, Suiza, Alemania y Grecia existe un tipo de cama doble llamada “cama francesa”. Esto puede interpretarse como una demostración más del típico romanticismo galo, ya que estas camas  suelen ser más pequeñas que las dobles normales.

Los hoteles británicos, noruegos, suecos e irlandeses ofrecen las camas individuales más estrechas del mundo con un ancho tan sólo de 75cm.

Al contrario  si viajamos a Australia y Nueva Zelanda encontraremos las camas individuales más grandes, de 107 cm. De ancho y 204 cm. de largo.

Sin embargo las medidas más grandes en  camas las encontramos en Estados Unidos, la Grand King Bed  mide 250cm. (Información Kayak)

La cama más grande del mundo mide cinco metros y medio de ancho  por tres y medio de largo, caben 68 personas y se exhibe en el museo Victoria y Alberto, en Londres.

En Alemania o Suiza si queremos pasar una noche  en un hotel descansando en una cama doble tenemos que saber que para esos países una cama doble es dos colchones individuales colocados juntos.

Asia es, seguramente el país más peculiar del mundo, adaptado a cánones del mundo occidental pero siempre conservando costumbres que nos atraen a extranjeros y turistas. En el dormir no puede ser menos y tiene sus peculiaridades,  Japón el país del sol naciente tiene entre sus muchas costumbres dormir en el suelo, en esteras, tatamis, futones.

El futón, típico colchón japones
El futón, típico colchón japones

Como vemos echarse en los brazos de Morfeo, irse a la piltra, echar una cabezada, planchar la oreja, echarse a la bartola, echarse la siesta, sobar, dormir la mona, irse al sobre, babear la almohada….tiene sus peculiaridades dependiendo en el país que estemos. La diversidad es buena para enriquecernos como personas y como sociedad y como dice el refrán…donde fueres haz lo que vieres, si vamos a Japón y nuestro hotel tiene el típico tatami o futón, sin duda será una de las cosas curiosas que nos ofrece este país,  el  viaje se verá enriquecido con esa nueva experiencia,  no lo rechacemos de antemano y tratemos de adaptarnos a su cultura,  será tema de numerosas conversaciones en el futuro.

Para los que estén planeando su viaje de vacaciones estas curiosidades seguramente les sirvan de utilidad.

También deciros que en ColchónVip podéis encontrar desde el colchón más pequeño hasta una cómoda y confortable cama  King Size.

Pikolin Colchón Perfection

Colchón Perfection de Pikolin
Colchón Perfection de Pikolin

Porque el sueño es imprescindible para vivir de forma saludable, es el taller de mantenimiento de nuestro cuerpo. Un buen colchón al final es salud. Por ello a la hora de elegir su Equipo de Descanso asegúrese de que el producto le ofrece todo lo necesario para lograr el fin deseado, que al levantarse después de una noche de descanso sienta la sensación de bienestar tras una noche de reconfortante descanso.

El Colchón Perfection pertenece a la Serie Neo de Pikolin®. Su estructura combinada de Hybrid System® Normasense®Micropockets® yProgression Fiber® crean un sustento progresivo y suave que genera el máximo confort posible.

La innovación en descanso ha llegado, la fusión de tecnologías y selección de materiales de vanguardia en un solo producto que ha pasado rigurosas pruebas de laboratorio y protocolos de ensayo, cuyo objetivo ha sido sacar al mercado un colchón con altos estándares de calidad. Colchón Perfection de pikolin.

El Hybrid System garantiza una firmeza y soporte adecuado gracias al Normablock mejorado, lográndose también una dispersión del calor y una ventilación excelente de todo el núcleo.

Beneficios de esta tecnología:
Incremento del confort: Combina las propiedades de firmeza y dispersión del calor de Normablock® junto a la adaptabilidad y acogida de materiales diseñados específicamente para el mejor descanso.
Adaptación progresiva: El Colchón Perfection ofrece una resistencia proporcional a la presión que ejercen las distintas partes del cuerpo. Debido a esta respuesta, resulta especialmente indicado para lechos compartidos por personas de distintos pesos.
Durabilidad y ventilación: La estructura de muelles y la calidad de los materiales alargan la vida útil del Colchón, los canales de ventilación de Normablock® y la porosidad de los materiales usados incrementan la circulación del aire, mejorando la higiene y el equilibrio de la temperatura interior.

blog-cartel-normasense-lo-mejor-de-dos-mundos

Constituye una verdadera innovación tecnológica que reúne «lo mejor de dos mundos»: el muelle y las espumaciones técnicas. Un concepto de confort totalmente innovador y exclusivo.

Se trata de la perfecta unión de las mejores espumaciones, el muelle y la generación natural de ergozonas de descanso. Esto le ha merecido un premio de reconocimiento a la innovación

La innovación en el descanso
La innovación en el descanso

El poliuretano aporta al corazón del colchón Perfection todo su confort y soporte zonificado con diferentes niveles de firmeza,

FIRMEZA MÁS ALTA PARA LA ZONA LUMBAR

FIRMEZA INTERMEDIA EN LAS ZONAS ADYACENTES A LA LUMBAR

FIRMEZA BAJA PARA LA ZONA DE HOMBROS

Las diferentes configuraciones de firmeza por zonas en el colchón perfection permiten respetar las distintas morfologías del durmiente.

Amortiguador zonificado
Amortiguador zonificado

Micropockets System:  Gracias a esta capa de confort el descanso de cada durmiente queda más personalizado, con una máxima diferenciación de lechos y un extra en adaptabilidad.

Blog-Perfection-capas

En nuestras casas convivimos normalmente con ácaros, bacterias y hongos, el colchón no es ajeno a ellos. Debemos de tener presente a la hora de comprar un colchón que vamos a convivir con él los próximos 8 o 10 años, por ella un extra de protección es necesario para detener las amenazas de estos intrusos

El colchón Perfection es un colchón higiénico, su tratamiento “Triple barrera” que se añade a las protecciones tradicionales dota al colchón de alta protección antigérmenes y antihongos, este tratamiento se encuentra no sólo en los acolchados sino también en los laterales que rodean el colchón.

Progresión Fiber®: Es la combinación en el acolchado de dos materiales altamente tecnológicos:
Supersoft®: Materia celular de alta densidad y baja firmeza.
Fibra de alta recuperación: Velo de fibra que conforma una capa de confort.
Beneficios de esta tecnología:
Confort Progresivo: Acoge de forma excepcional, realza los materiales debajo de este acolchado y potencia sus efectos de confort.
Microclima: La estructura de canales que crea la fibra favorece la ventilación, la transpiración y una temperatura constante durante el descanso.
Adaptabilidad Dinámica: Es perfecto para las personas que buscan un confort que no dificulte los movimientos al dormir.

Dormir en el colchón Perfectión es tranquilidad  para Vd y para nosotros.

¿Por qué dormir en un lugar nuevo resulta difícil?

 

Dormimos con un ojo abierto en cama extraña
Dormimos con un ojo abierto en cama extraña

Dormir en un lugar nuevo nos resulta difícil, de todos es sabido

Posiblemente nos haya pasado a todos, dormir en un lugar nuevo, que no es nuestra casa, bien sea hotel, la casa de un familiar, amigo…etc… y nos cuesta trabajo conciliar el sueño y  dormimos mal. El resultado es que nos despertamos más cansados que cuando nos acostamos.

Es muy popular el dicho de que extrañamos la cama y el culpable principalmente es nuestro cerebro y tiene una explicación científica. Una parte de nuestro cerebro, ha sido demostrado, que no descansa al dormir en un lugar nuevo, uno de los hemisferios, el izquierdo se mantiene más despierto, está alerta por si algo malo ocurriera y reacciona inmediatamente a sonidos agudos haciendo que la persona se despierte con facilidad.

La ciencia ha constatado que cuando dormimos fuera de casa, sobre todo la primera noche, sufrimos el denominado “efecto primera noche” o como vulgarmente lo llamamos “dormir con un ojo abierto” que impide que durmamos con la tranquilidad habitual.

Al dormir en un lugar que no es nuestra cama nos despertamos con sensación de no haber descansado
Al dormir en un lugar que no es nuestra cama nos despertamos con sensación de no haber descansado

Nos ocurre algo parecido a los delfines, que debido a que deben emerger para respirar, incluso durante el sueño, duermen  desconectando alternativamente cada lado del cerebro, primero duerme el hemisferio derecho y vigila el izquierdo y después a la inversa. Así ha llegado a estar activo un delfín 15 días, sin mostrar deterioro intelectual a pesar de no dormirse del todo en ningún momento. En el cerebro humano, medio cerebro permanece alerta cuando dormimos en un lugar nuevo.

También es cierto que se ha demostrado en el mismo estudio llevado a cabo por la universidad de Brown que el patrón del sueño se ve alterado sobre todo la primera noche, siendo restaurado en las siguientes.

Este efecto podría paliarse si se durmiera en la misma almohada. Todos sabemos por qué  nos ha pasado alguna vez que cuando dormimos fuera extrañamos nuestro colchón, pero sobre todo nuestra almohada, el soporte cálido de nuestra cabeza se convierte en algo muy personal, de hecho existen personas que viajan siempre con su almohada y en algunos hoteles ofrecen ya una variada carta de ellas.

Este objeto tan personal puede aliviar el estado de alerta de esa parte de nuestro cerebro que está consciente toda la noche de que estamos en un lugar nuevo y mantiene vigilancia nocturna como una respuesta de supervivencia.

Por otra parte, intentar recrear el sitio habitual de descanso también podría ayudar: temperatura, silencio, algún objeto familiar de nuestro dormitorio como un portarretratos, un aroma…etc… Cuanto más se semeje el entorno de descanso al hogar habrá mejor calidad de sueño ya que esto podría engañar un poco al cerebro y encontrarse más como en su casa.

También es posible que las personas que tienen que dormir en lugares nuevos a menudo pueden no sufrir necesariamente esta  falta de sueño. Los cerebros humanos son muy flexibles y pueden llegar a adaptarse a estas variaciones.

Esta capacidad del hemisferio izquierdo para permanecer alerta parece una estrategia evolutiva: hubo un tiempo en que dormir por completo en un entorno desconocido podía suponer graves peligros. Amenazas que no se dan en un hotel  u otra casa.

Es un descubrimiento más de la ciencia que demuestra que el sueño no es un proceso pasivo, que mientras dormimos nuestro cuerpo realiza diferentes funciones, entre ellas la de “vigilante nocturno”.

Ya sabemos por qué nos cuesta dormir cuando estamos en un lugar nuevo del que nuestro cerebro no tiene registro alguno. Tendremos que agradecer a nuestro cerebro que esté vigilante mientras descansamos.