Dormir con calcetines puede ser saludable

Dormir con los calcetines puestos te ayudará a dormir mejor

Dormir con calcetines es sin duda una práctica muy común cuando frío, la sensación de confort y calor que estos nos proporcionan, hacen que se vuelvan un compañero grato en las horas de descanso ayudándonos a conseguir un sueño reparador.

Esto ha dado lugar a que profesionales de la salud lleven a cabo investigaciones al respecto y nos han hecho público sus resultados.

No obstante las conclusiones de cada profesional difieren unas de otras, aunque la gran mayoría coinciden en que tiene algún tipo de beneficio para la salud.

Sin duda muchas veces habremos escuchado que no durmamos con calcetines, que no es bueno. La voz popular a veces se va distorsionando del boca a boca y en este caso es uno de esos errores.

Aunque la mayoría de las personas duerme sin ellos, le diremos que pueden ir poniendo junto al pijama unos cálidos y sexys calcetines ya que numerosos  estudios demuestran que dormir con calcetines ayuda a conciliar el sueño más rápido y optimiza el descanso. Tener los pies calientes, hace que se dilaten los vasos sanguíneos. Durante la noche, el calor corporal central de las personas disminuye, alrededor de las 4 de la madrugada es cuando alcanza su nivel más bajo. Los vasos sanguíneos se dilatan al calentar los pies y manos, en esta operación llamada vasodilatación, se reduce la temperatura central del cuerpo y se libera el calor hacia la piel. Mientras esto ocurre le llega al cerebro el mensaje de que es hora de dormir. Dormimos más rápido cuando tenemos la piel caliente. Podríamos decir que el sueño empieza por los pies, también manos, la nariz y las orejas son puntos vulnerables que se enfrían antes.

Y aunque siempre ha sido tildado de ser poco sexy y no formar parte de esas prendas interiores que se consideran eróticas y estimulantes, se está en un gran error. Los calcetines son capaces de mantener nuestros pies, entrepiernas y mentes bien calentitas….y mucho más de lo que pensamos. Al sentirnos cómodos y calentitos podemos activar la circulación de todo el cuerpo, incluidas las zonas genitales.

El ya conocido eslogan “póntelos, pónselos” toma un nuevo sentido, ahora son los calcetines. Si dejamos algo encima que sean los calcetines, ahora sabemos que no es algo puritano, monjil o antiestético. Dormir con calcetines puede ser una gran idea si se tiene problemas para dormir.

 

Y ….ayuda a tener relaciones sexuales más placenteras…!!

Lo que si es recomendable que sean de un material que facilite la transpiración, de fibras naturales como hilo o algodón. Tener presente también que no aprieten demasiado porque podría reducir la circulación. Tampoco que nos acostemos con los calcetines que hemos tenido durante el día, es antihigiénico. Las bacterias pueden acumularse en el pie y causar infecciones por hongos.

Queda aclarado pues el concepto de no dormir con calcetines. No solo no es malo para la salud, sino que nos ayudará a dormir mejor.

Si a pesar de lo dicho alguien sigue siendo reticente a irse a la cama con los calcetines puestos, puede ayudarse de otras cosas que ayudan a conseguir el mismo efecto térmico, como puede ser una bolsa de agua caliente o un saquito térmico, nos ayudará a calentar los pies con mayor rapidez y se aumentará la vasodilatación que trae como consecuencia el dormirse antes.

A la hora de irnos a la cama cada cual tiene sus gustos y preferencias…y también alguna que otra manía. Hay quien prefiere dormir acompañado, otros solos, unos con pijama y otros desnudos, los hay que siempre con calcetines, incluso en verano y otros en cambio no los soportan.

Guste o no dormir con calcetines, para las personas frioleras, sobre todo, tiene ventajas, está comprobado.

 

Si eres una persona friolera dormir con calcetines te ayudara a conciliar el sueño

 

Que la temperatura influye y mucho para lograr un sueño reparador está demostrado, como también lo está que el tener una cama con un confortable equipo de descanso: colchón, almohada y base, y que estos contribuyan también a una buena confortabilidad térmica, es fundamental para lograr un sueño reparador. Todo ello aumentará nuestro bienestar y por tanto será un placer saludable.

Ayudando a dormir a los niños en su cama

 

Lograr que un niño aprenda a dormir solo es el objetivo de muchos padres

 

Sin tener en cuenta la edad que tengamos, todos sabemos que el sueño es una parte integral de la vida cotidiana, una necesidad biológica que permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento. Sin embargo es deber de los padres con hijos en edades tempranas que estos adquieran un correcto aprendizaje de dormir, al igual que les enseñamos conductas para una correcta maduración y que les ayudan a la autonomía también tenemos que enseñar a dormir a los niños, y dormir solos.

Un bebe o niño bien descansado estará más activo, lleno de energía y de buen humor. De ahí que sea tan importante ayudarles a conseguir un sueño reparador. Un niño puede despertarse por muchos motivos durante la noche: puede tener hambre, pedir afecto, porque esté incómodo o tenga dolor, quiera volver a dormirse y no sepa hacerlo sólo. Los padres son quienes tienen que resolver estas necesidades del niño. Hay que facilitarle al niño todas las condiciones que le ayuden a conciliar el sueño por sí solo.

 

Al igual que los adultos, los pequeños de la casa necesitan momentos previos de tranquilidad para relajarse y dormirse más fácilmente. Independientemente de la edad que tengan es necesario establecer rutinas para la hora de acostarse, esto les ayudará a relajarse y prepararse para dormir. El organismo de los niños funciona como un mecanismo de relojería, por eso hay que establecer un horario y ser muy estricto en su cumplimiento. Un niño acostumbrado a ir a la cama todos los días a la misma hora, empezará a sentir sueño cuando se acerca la hora. Es necesario ser muy estricto y no permitir que se cambie la hora de ir a la cama. Esto no implica gritarle y ponerse nervioso, sino manteniendo la calma, con palabras amables, a la vez que con tenacidad y persuasión. Cuando se consiga hacerlo un hábito todo será más sencillo.

 

El niño normalmente quiere alargar el momento de irse a la cama, están ocurriendo muchas cosas a su alrededor, y él también quiere participar. Está también empezando a comprender que él es una personita independiente, separada de la madre y del padre, y quiere hacerse valer imponiendo sus deseos con gritos, pataletas o lloros para conseguirlo. No se debe rendir uno a sus deseos, se le puede permitir que escoja otras alternativas, como el cuento que quiere que le lea o el peluche con el que quiere dormir, esto le dará al niño sensación de control sobre su mundo y los padres a su vez estarán fomentando la idea de que son ellos los que mandan y que la noche es para dormir. Son los padres quienes deben enseñar a dormir a los niños porque a su hijo no le importa qué hora es, siempre y cuando se satisfagan sus necesidades.

 

Ante una pataleta no elevar el tono de voz y mantener la calma ayuda a que no crezca la tensión.

 

Marcarles un ritual  previo a la hora de acostarse es aconsejado por la mayoría de psicólogos y pediatras. A los niños les gusta que ciertas cosas ocurran todos los días a la misma hora y en el mismo orden. El baño antes de cenar, la cena, lavar los dientes, hacer pis, ponerse pijama, todo ello en compañía y como un juego placentero, les predispone a meterse en la cama y dormir.

 

 

Una vez que ya se le tiene en la cama vienen los interrogantes de que hacer para que se duerma solo, es necesario seguir el ritual con algo relajante que le tranquilice como puede ser cantarle una melódica canción, leerle un cuento no excitante, hablar un poco con él y reírse. Acabadas todas las tareas que hacen el ritual llega el momento de dejarlo a solas en cama dándole seguridad con algunas palabras cariñosas como que es la hora dormirse, que papa y mama lo cuidaran, darle besos y abrazos, conseguir dormir a los niños es a veces tarea ardua.

 

Sin duda el niño reclamará de nuevo la atención demandando una serie de cosas que todos los días serán repetitivas, puede ser hacer pis, un vaso de agua, un beso…etc….hay que anticiparse a sus demandas y tenerle a mano eso que suele reclamar y que es razonable por supuesto. Antes de salir de su cuarto le recordamos que ya hizo pis, que tiene el vaso de agua en la mesilla y su osito preferido junto a él y que papa y mama le quieren mucho, lo besamos y damos las buenas noches. Es necesario salir del cuarto antes de que se duerma.

 

No es sorprendente que de nuevo pida otro vaso de agua y otro….y otro…o llama  demandando cualquier otra cosa, no debemos permitirlo, el niño disfruta mucho estando al lado de los papas y ese tiempo quiere prolongarlo. No se debe ceder a sus deseos, ni permitirle esto o lo otro, lo aconsejable es ser tajantes, hacerle comprender que el tiempo de juego ha terminado y es la hora de dormir todos.

 

Para conseguir enseñar a dormir a los niños solos, estas rutinas tienen que ser repetidas todas las noches, si los padres no son firmes en su ejecución al niño le creará confusión, comprenderá rápidamente que puede ganar a veces la batalla y la situación se verá empeorada, por lo que es mejor evitar en la medida de lo posible las excepciones.

Sin embargo si todas las noches llevamos a la práctica el ritual para dormir a los niños y se repite con firmeza, se ayudará al niño a anticipar que es lo que va a pasar y que tiene que hacer siempre a la misma hora.

 

Sin duda que habrá situaciones que requieran el dormir acompañado, sobre todo si el niño es muy pequeño y tiene algún malestar importante, podemos hacerle entender que se dormirá con él porque es necesario, pero se le explicará que no será de forma habitual.

 

Se trata de ayudarle a su desarrollo, por lo tanto acompañaremos, pero fomentaremos que duerman de modo autónomo.

 

 

 

 

 

 

 

VIDA SALUDABLE: ¿QUE HACE EL COLCHÓN POR TU SALUD?

 

A tu salud descanso

 

Tener un estilo de vida saludable lo relacionamos inmediatamente con hábitos de alimentación y ejercicio. Sin embargo olvidamos a menudo que mantener un estilo de vida saludable es el conjunto de tres hábitos, tenemos que añadirle a los anteriores el correcto descanso. El conjunto de estos tres ayudará a promover la salud y evitar posibles enfermedades.

La práctica correcta y continua de un estilo de vida saludable beneficia la salud, fomenta el bienestar y acrecienta la esperanza de vida.

Está demostrado que un buen descanso es uno de los pilares fundamentales para tener una vida saludable.

Como ya hemos dicho en infinidad de ocasiones, nos pasamos un tercio de nuestra vida en la cama, o lo que es lo mismo, entre 20 y 25 años, incluso alguno más en el caso de los dormilones, es decir, en nuestro colchón, y está demostrado que tener un buen descanso, o sea, dormir bien, afecta muy positivamente a nuestra salud, energía, vitalidad, humor y también a nuestra felicidad.

El descanso es una necesidad biológica y fisiológica porque se oxigenan las células, se liberan hormonas, se activa el sistema inmunológico y se refuerza la memoria.

 

Dormir bien es levantarse mejor

 

Sabiendo esto os invitamos a todos a haceros esta pregunta ¿Prestamos la atención que merece a ese amigo que tantas horas nos dedica y tantos beneficios nos aporta?, hablamos del colchón naturalmente.

Si cuidas tu alimentación, haces deporte o ejercicio porque te gusta llevar una vida lo más saludable posible, ¿por qué entonces no prestas atención a tu colchón?

Hay que prestar mucha atención al estado de nuestro colchón, observar si presenta deterioros a simple vista, hundimientos, manchas, poco sustento. La edad del colchón es importante Asocama recomienda el cambio cada 8 o 10 años. Si el trato ha sido el adecuado la superficie del colchón puede presentarse impoluta, sin embargo el soporte que ofrece ya no será el adecuado por la cantidad de horas que ha sido expuesto al peso de los durmientes. El mantenimiento del colchón es primordial, sobre todo para que tenga un desgaste homogéneo y que su higiene tenga niveles saludables. Pensar que el cuerpo humano desprende cantidad de células muertas mientras duerme, estas son fuente de alimento para ácaros y otros insectos y bacterias que junto con las condiciones de calidez y humedad encuentran un nido muy preciado para vivir y reproducirse.

Sin duda son muchas las maneras en que un colchón contribuye a mantener una buena salud:

Permite que luzcas mejor, una piel y cara más descansada y relajada.

Puede ayudar a mejorar la circulación, las personas que sufren de esto es conveniente que se lo hagan saber al profesional que se lo vende, existen materiales que ayudan más que otros a este fin. En este punto es conveniente valorar también el poner una cama articulada eléctrica que dependiendo de cada necesidad pueda poner más altas las piernas, la parte superior del cuerpo o ambas a la vez.

Para las personas que sufren algún tipo de alergia también existen materiales y tratamientos que le van a beneficiar. Aquí tenemos que dar mayor importancia a la higiene y limpieza del colchón.

Hay personas que necesitan colchones más frescos porque son muy calurosas y al dormir sufren de esta peculiaridad. Existen colchones más frescos y con un poder mayor de aireación.

El uso del colchón adecuado a la morfología del durmiente ayuda a combatir el insomnio, este mal que tanto prolifera en la actualidad y que en muchos casos está relacionado con el colchón.

 

Existe un vínculo muy directo entre el colchón y el insomnio

 

El papel del colchón en la salud de la espalda es muy significativo. Estudios realizados por rehabilitadores, traumatólogos y neurocirujanos han llegado a la conclusión de que las características del colchón influyen en el desarrollo de la lumbalgia. El hecho de dormir sobre un colchón inadecuado podrá considerarse un factor de riesgo para las dolencias de espalda, cuando un colchón pierde la capacidad de soporte y el buen grado de acogida afecta directamente a los músculos y articulaciones. Hay que desechar colchones viejos o de mala calidad, contribuyen a crear problemas de espalda, de columna vertebral, contracturas, tensiones…

La importancia de dormir en un buen colchón, el adecuado a cada persona, va más allá del confort, es una necesidad para llevar una vida saludable, está demostrado que mejora el sistema inmunológico y alarga la vida, es necesario para empezar el día con más energía, y dormir además, es uno de los placeres de la vida, y además es gratis.

Dormir en un buen colchón es invertir en salud, con lo cual, dejemos de comprar productos de origen desconocido, que no han pasado las normas de higiene y calidad más elementales y desechemos tanta información falsa y publicidad engañosa que nos venden, colchones milagro, probado en laboratorios….colchones ortopédicos….. Debemos fijarnos en las características específicas de cada colchón.

Nuestras firmas son un referente a nivel nacional e internacional en descanso, poseen sellos y certificaciones que les añaden garantías suplementarias de calidad a los productos y aportan seguridad al comprador.

La alta calidad ya no es inalcanzable, en ColchonVip tenemos descuentos pemanentes en diferentes modelos. Disponemos de Packs conformados que hacen una realidad nuestro dicho de que “cuanto más compres más ahorras” y ponemos a disposición de todos los clientes unos sistemas de financiación cómodos y seguros, en los cuales damos prioridad siempre al descanso de los clientes y por ello la financiación es gratuita, sin coste añadido al producto.

No existe excusa para adquirir el colchón que cada uno desee. Sin duda no va a realizar una mejor inversión.